Libro
Anfibias, ríos y humedales reciben al poemario Biología de la transmutación.
El jueves 16 de marzo a las 19 horas se lanza en Santiago el poemario Biología de la transmutación de la artista Mila Berríos Palomino, el evento se llevará a cabo en Casa Devilat, ubicada en Vicuña Mackenna 391 (metro Santa Isabel).
Biología de la transmutación es un poemario que aborda la transformación y sus metáforas. En él se escribe de las consecuencias del dolor y de la aceptación de este como posibilitador de nuevas formas evolutivas, desde la admisión consciente del error, hasta la lucidez que toma la decisión del cambio. El texto nos somete a la experiencia de una matriz en constante formación, donde la aceptación de la belleza, de lo sublime, de lo salvaje y de lo animal son formas que permiten transitar diferentes estados personales.
Lanzamiento del libro “Eugenia Vargas-Pereira: selección de obras 1977-2020”.
Opinan los escritores argentinos en “Documentales IV”
Por Luis Benítez
Recientemente Ediciones Richeliú, de Buenos Aires, publicó el cuarto tomo de la serie ‘Documentales. Entrevistas a escritores argentinos’, que recopila las opiniones y los pareceres de una selección de autores de dicha nacionalidad. Gracias a la recopilación en sus páginas de las entrevistas realizadas por Rolando Revagliatti (1), antes publicadas en diferentes medios de comunicación, es posible para el lector acceder a este interesante material de consulta. En ‘Documentales IV’, poetas y narradores se explayan acerca de una gran variedad de temas, que van desde las peculiaridades de la obra propia hasta sus criterios en cuanto a la ubicación en el panorama de las letras contemporáneas, sus preferencias y rechazos literarios, los movimientos estéticos a los que han pertenecido o corresponden en la actualidad, así como su paso por el acontecer político y social en que se gestaron sus trabajos. Simultáneamente, los entrevistados proveen precisa información respecto de su modo de plasmar los trabajos y la manera en que cada título dialoga con los demás de su autoría.
Impresiones / texto espacial / georeferenciado
Sobre Directiví Abakuá de Samuel Ibarra
Moro Maxwell Ilabaca.
El consultorio
En el consultorio del Barrio Yungay estoy leyendo unos escritos materialistas, fruto de una copiosa inmersión en la vida… y en la materia, son la escucha del mundo-ruido. Y todo pa dentro. Devorando el mundo, devorando al otro. Al conquistador, al migrante, al esclavo. Todo pa dentro. La antropofagia de Oswald de Andrade, de Tarcilia do Amaral, el antídoto contra la invasión. Deglución, con saliva, vengan los europeos, vengan los afrodescendientes, vengan los amerindios, vengan los gringos con su fanfarronería, vengan los migrantes, vengan los exploradores con short y cucalón, aquí cultivamos el primitivismo, pero crítico. Antropofagia crítica, "Tupy, or not tupy that is the question. (...) Sólo me interesa lo que no es mío. Es la ley del antropófago", y todo para el mito, materiales de construcción del mito, mi mito, nuestro mito.
El matriarcado de Tera, la comunidad de los primitivos. No crean que nos civilizaron, seguimos siendo los bárbaros, pero los bárbaros críticos. Abanico de interpretaciones. Todas validas. En la antropofagia no hay, por lo tanto conquista posible, todo pa dentro, el otro yo, pa dentro, somos el otro, con el otro. Todas las lenguas, en un consultorio de barrio Yungay, a las 6:30, cambiando de canal, haciendo zapping.. Lleno de antenas, la parabólica, lleno de cámaras, Directivi televisión satelital, tus mejores series, podis pasarte las medias películas. TV or not To be. Chile acontece en la tele, en el matinal. Y seguimos, del reguetón a la cumbia villera. De la poesía de Nicolás Guillén, al medusario de Echavarren y Perlonguer. A las Congas y Comparsas de Cuba. Aquí está Cecilia Valdes, y Macunaíma, el héroe sin ningún carácter. Nos comemos todo, lo incorporamos, lo digerimos, y seguimos adelante, como uno de esos seres de Miyasaky.
“HABITACULO POST MORTEN”
El espacio urbano y su habitabilidad, podría ser la base de cualquier lectura, ya desde la arquitectura, la demografía, la sustentabilidad o la misma sociología, como también desde las esferas del trabajo social o el registro. Es en esta última donde Pamela Alvarado Álvarez constituye su mirada actual, presentándonos ahora su libro Habitáculo post mortem, reunión de imágenes urbanas mediadas en su tono de figuras empañadas y visajes de ciudad. “Concibo mi práctica de arte desde la experiencia interna, siendo mi entorno el lugar donde se configuran los espacios en su carácter simbólico, dando curso a la expresión narrativa de mis imágenes, que configuran una especie de palimpsesto de lo real”, dice Pamela Alvarado al respecto.
Nacida en Concepción y actualmente residente en Santiago, Pamela es Comunicadora Audiovisual con mención de dirección Cine y TV (Duoc), diplomada en Gestión Cultural de la Universidad Arcis y en Arte y Territorio en la Universidad de Santiago (Usach).
Como fotógrafa ha realizado dos exposiciones: una de ellas con motivo de la apertura de Galería Panam -con la serie "Viaje al Fin del Mundo" (Santiago, 2014) y la otra -“A través de mi Ventana "- realizada en la Galería Artistas del Acero (Concepción, 2015). Paralelamente ha colaborado como fotógrafa para distintas publicaciones, entre ellas, las portadas de los libros de los poetas Egor Mardones, Mauricio Paredes, y Alexis Figueroa.
“Pelota en la(s) red(es) sociales”
“Pelota en la(s) red(es) sociales”, del escritor José Antonio Lizana, de Ediciones Ceacheí. Texto que reúne diversos artículos, fotos, frases y recortes de prensa sobre acontecimientos futbolísticos nacionales e internacionales de 2017 y 2018.
“En los ochenta mi padre traía el diario todos los días a casa y mis pequeñas manos se entintaban de felicidad con las páginas de La Tercera de la Hora, La Época y el Fortín Mapocho. Asimismo, la mesada que recibía para mis asuntos no me la gastaba en dulces ni helados, sino en las revistas Triunfo, Barrabases, Deporte Total o Minuto 90.
En un cuaderno pegaba los artículos que recortaba de esas publicaciones y también anotaba las estadísticas de los partidos y jugadores con sus respectivas fotografías. En los cambios de casa extravié ese material y quizás por eso es que con “Pelota en las (s) red (es) sociales” quise retornar a esa romántica época de coleccionista de datos e imágenes”, comenta el autor.
Después de los consecutivos logros de las Copas América 2015 y 2016, la pelota siguió rodando y en esta nueva publicación de Lizana se consignan algunos importantes sucesos como: el debut del VAR en el partido de Chile ante Camerún en la Copa Confederaciones, la despedida del fútbol de Nelson Acosta, la eliminación de Chile del Mundial de Rusia, la llegada de Reinaldo Rueda, la clasificación de la “Roja” femenina al Mundial de Francia 2019. Asimismo, se resalta el título mundial de Francia en Rusia 2018, Esteban Paredes como goleador chileno histórico de Copa Libertadores y por sexta vez del torneo criollo. También hay referencias del fichaje de Arturo Vidal en el Barcelona de España, de la despedida de David Pizarro del fútbol, del título de Palestino en Copa Chile, después de cuarenta años de sequía y de la final de Copa Libertadores que ungió a River como campeón de América en una turbulenta, extraña e inédita definición en España.
JESÚS I. CALLEJAS Y SU NOVELA: LA CASA DESBARNIZADA
Un “escritor maldito” en nuestro patio
Por José Diaz
Jesús I. Callejas habita Miami desde hace muchos años. Aquí vino a despojarse del “American Dream”, que muchos ingenuos aún persiguen.
Es evidente que para Callejas Miami no es la imagen de la ciudad que venden las compañías turísticas. Y él prefiere más bien utilizar el recurso literario para mirar crecer su dimensión ética personal y de relación con la ciudad, separándose de ésta, renegando de ella y pisoteando cualquier desliz o coqueteo del pasado.
Amores y desamores de un “escritor maldito” con la ciudad que habita. Hiperrealismo literario. Realidad desdibujada a partir de un lenguaje hiperbólico y adjetivado. Analogías estiradas hasta el máximo de su significación entre los despojos del cuerpo y los despojos de su casa en ruinas. Todo lo anterior puede afirmarse del texto narrativo que toma vida propia a partir de la transcripción de sensaciones y sentimientos que desde su conciencia, Callejas, el escritor, decide comunicar y expeler de su cuerpo y mente adoloridas a través de esa analogía matriz: su casa desbarnizada, en ruindad, con su cuerpo moribundo. Es el selfie fusionado de mundo exterior y mundo interior en obsceno estado de descomposición.
“UNA VIDA ENCANTADORA”
Nuevo libro de cuentos futuristas
Alicia Fenieux
La autora nacional considerada un referente en el género de la distopía chilena lanza su sexto libro.
Fulbert es plenamente feliz, el sistema le provee una vida encantadora. Sin embargo, la vida real sigue ahí, acechante, ineludible, y nada podrá evitar los imprevistos del destino. A través de doce cuentos, la autora invita a visitar un futuro donde conviven hologramas y avatares con humanos de carne y hueso, la añoranza con la fascinación por las posibilidades de la ciencia, la realidad objetiva con los mundos ficticios.
Alicia Fenieux, una de las pocas escritoras chilenas dedicada a la literatura de anticipación, se ha ganado un espacio en el ambiente literario local eligiendo como nicho la distopía, subgénero que habla de sociedades superadas por las tecnologías. “El bosque de Kai”, uno de los relatos de esta nueva entrega ya fue distinguido en el Concurso Internacional de Narrativa Ángel Ganivet, realizado en Finlandia.
Caja Negra 1977-2013
Fondart, 2017
Tapa rústica. 416 p.
Por Patricio M. Zárate
De reciente publicación, este libro propone mostrar en profundidad los procesos artísticos y culturales vividos por el colectivo Caja Negra, estableciendo un antes y un después dentro de la indagación histórica sobre las artes visuales en Chile. Por primera vez en nuestro ámbito una orgánica de carácter informal, completamente independiente y autónoma, es capaz de construir su propio relato, demostrando que sin premisas o preceptos previos es posible fundar la historia desde abajo.
Cien años de soledad. Cincuenta años de gloria
Por Antonio Landauro
A la manera de Los Buddenbrook, la primera novela importante de Thomas Mann, Cien años de soledad ofrece la historia de una familia en el transcurso de varias generaciones. Comienza con el recuerdo que el coronel Aureliano Buendía hace de los momentos en que estuvo frente al pelotón de fusilamiento, cuando “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras… como huevos prehistóricos”, y termina con el frustrado amor de Aureliano y Amaranta Úrsula, descendientes suyos.
Esta novela publicada en 1967, que simboliza la cumbre del boom latinoamericano, logra que Macondo cautive con su hechizo los ojos del mundo, y los Buendía guíen los pasos de la narrativa del siglo XX de la mano del realismo mágico. Vargas Llosa la compara con el Amadís de Gaula, por la aureola de misterio y mitificación de la realidad que ella presenta.
Aracataca y Macondo donde no existe el tiempo
La pequeña aldea de Aracataca, donde nace Gabriel García Márquez en 1927 –localidad situada al pie de la sierra de Santa Marta, en los Andes colombianos, sobre la costa del Caribe– le sirve para crear el mítico Macondo, en cuyas calles se entrecruzan espíritus benévolos y malévolos con los que se puede hacer negocio; varones más que centenarios que procrean eternamente; tías absurdas que tejen sus propias mortajas; guerras civiles y fiebres extrañas, como la del banano, que deja enormes secuelas de desgracias como cicatrices y llanto de cataratas.
El tiempo no existe en Macondo, está congelado. Es un lugar ardiente, cenagoso, lleno de episodios donde el encantamiento seduce como un choapino mágico y transporta más allá de la verosimilitud. Aquí todo es posible, hasta lo imposible: mito y realidad, magia e historia, brutalidad y la poesía. El autor, que transforma este pueblo en clave de ficción, logra una fascinante alegoría de la sociología latinoamericana e invita a descubrir la laberíntica fisonomía de la condición humana.
MARCELA DEL SOL, ESCRITORA DEL BEST SELLER CALEIDOSCOPIO.
No me traten de instigar a creer que para ser buena mujer, mi sexualidad debe ser escondida.
Por Daniel Zegers
¿Cómo era tu relación con la escritura antes de Caleidoscopio?
Antes de Caleidoscopio, mi relación entera con el mundo era una de segundo plano: más silenciosa y sin protagonismo. Escribía para otra gente; era un ejercicio más bien estructurado, con pautas y tiempos pre-establecidos lo cual se manifestaba de manera puntual, mucho más inflexible en términos de creatividad y expresión. Frustrante, además, de cierta manera. Sin embargo, estoy profundamente agradecida por la experiencia.
¿Cambió tu manera de escribir luego de despertar del accidente con un TID?
TID impactó en la manera en que empecé a vislumbrarlo todo. Tener un equipo interior me instauró con el desapego a vivir sometida a patrones sociales determinaos por otros, que no tienen cabida en el contexto de la realidad actual. Vivo con más atrevimiento a seguir mis pasiones, a dejar que se escucharan mis voces primero desde la seguridad de detrás de las puertas cerradas y, gradualmente, en maneras públicas valientes, un tanto ambiciosas en lo que respecta al entendimiento social que creí existente; acerca de diferencias humanas. Me deshice de lo establecido y me permití rugir.
En Australia eres una gran y reconocida activista por los derechos de las mujeres y personas que viven con TID, ¿cómo enfrentas este aspecto de tu quehacer?
Y de los niños, especialmente sobrevivientes de trauma!
Lo enfrento con mucha valentía y consecuencia. Creo que tener TID ha sido un aliado de mucha fuerza, de tremendo útero (por no decir bolas, esas duelen con un rodillazo) y soy tremendamente agradecida por haber encontrado gente y espacios que me han permitido aportar mi grano de arena, sembrar mis semillas y entregar herramientas que impacten el centro del ser, donde todo se origina y se desarrolla.
INVITACIÓN LANZAMIENTO LIBRO EXTREMOS DEL VOLUMEN.
Invitación al lanzamiento del libro "EXTREMOS DEL VOLUMEN: Poderes y medialidades en torno a la obesidad y la anorexia", de Valeria Radrigán y Tania Orellana.
“El libro habla sobre nuestros cuerpos y las formas en que, personal y socialmente, los observamos y sancionamos. Nos ha interesado cómo los volúmenes corporales extremos son estigmatizados a través de una serie de poderes y medialidades, llevándonos a internalizar una serie de narraciones, conductas y sentires respecto al cuerpo propio y el ajeno.”
El evento será el día 12 de enero a las 18 hrs en Centro Cultural de España, Santiago.
Dirección: Av. Providencia 927. Metro Salvador. Línea 1.
POLÍTICA Y ESTÉTICA DEL HORROR EN MÉXICO
César H. Espinosa V.
En México, la más grave pérdida que enfrenta el gobierno ha sido en la guerra civil que sostiene contra la violencia y el crimen organizado. En este punto, heredó de la administración calderonista la calificación de Estado fallido al fracasar en la guerra contra el narco, cuando los cárteles compiten con capacidad de fuego, movilización y control de territorios frente a las fuerzas armadas gubernamentales.
En el libro que Miguel Ángel Granados Chapa dejó inconcluso, Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México, en torno al homicidio del reconocido periodista el 30 de mayo de 1985, quedó evidenciada la red de complicidades entre personeros de la política del país y los aún incipientes cárteles de aquella época. Era el comienzo de la gran escalada bajo la cual zozobra el país con los dólares y las armas gringas que nutren al “ejército” sicario, la docilidad ante la política antidrogas de EE.UU. y el “negocio del siglo” (el XX y el XXI) para toda suerte de políticos, empresarios, dueños de medios y los propios cárteles en expansión.
En la hegemonía presenciamos también un despliegue de la cultura y la ideología surgido a partir del narco; los grupos en el poder generan demanda e influencia hacia la producción de opiáceos, la cual también se derrama hacia todas las capas sociales. Desde el año 2000 para acá surgió una plétora de novelas, canciones y corridos, películas, series televisivas, instalaciones artísticas y performances que son consumidos con tanta profusión como las mismas drogas.
El baile de las cabezas
PARA QUIÉN SE ESCRIBE
Amílcar Bernal Calderón
Colombia
La asociación de ideas resultante de la coincidencia entre un libro de la biblioteca rayado por un vándalo lector y el recuerdo de la imposible lectura de la novela Ulises, de don James Joyce, posibilitó que en esta madrugada de sábado insomne, tratando de leer a don Julio Cortázar, me haya dado por escribir este exabrupto, que seguramente no será publicado por nadie que respete los monumentos y se incline ante los mitos que la inercia erige. Me refiero a la inercia, porque estoy acostumbrado a que en el ámbito literario se convierte en norma lo que cualquier crítico proclama, aunque el pobre se haya equivocado o esté loquito o le hayan pagado (alguna editorial necesitada de vender un ladrillo disfrazado de novela) para que afirme lo que afirma. Agradezco recordar que al pobre gerundio le cayó la roya desde cuando un crítico dijo que estaba mal usarlo en literatura, o el caso del cuento chino de que en los cuentos es más valioso lo que se oculta que lo que se dice, la teoría del iceberg, que sirvió para vender muchas veces los tontos cuentos de don Ernest Heminway. Ojalá se despierten los polemistas y la emprendan contra mí, lo que me hará sentir vivo a pesar de lo mortuorio de mi edad.