Escritor
LECTURA AMOROSA DE GÓMEZ VALDERRAMA
Desde Colombia, Isaías Peña Gutiérrez
Universidad Central (Bogotá)
La satisfacción que produce la lectura de un autor se duplica cuando ella nos permite leer tanto al libro como a su autor. Leer un autor, por eso, resulta, en muchas ocasiones, un eufemismo. Porque no siempre el libro lee a su autor: sucede cuando el libro y su autor no están en consonancia, cuando se riñen una vez aquél se independiza de éste. En tantas ocasiones hemos dicho, "me quedo con sus libros", para significar un implícito rechazo a la persona autora de los libros. A pesar de los autores, sin embargo, amamos sus libros, mediados por el milagro de la literatura. Los libros de Balzac van más allá del pensamiento y la conducta social suyas, para citar un ejemplo traído por todos. En cambio, otros autores con sus libros -no sabemos en qué proporción- salen plenos, sin ambages, confiados, al encuentro del lector amante. Es, entonces, cuando el placer de la lectura se desdobla, que es una forma de duplicarse, sobre el texto y el autor del texto (estuve por decir "textor"). En Colombia, autores como Jorge Isaacs, José Eustasio Rivera, Manuel Mejía Vallejo y Pedro Gómez Valderrama, por la fidelidad y lealtad, por la equidad entre hombre y libro, se leen con similar entusiasmo en sus vidas y en sus libros.
EN MEMORIA DE CABRERA INFANTE
Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
En las obras del gran escritor cubano siempre se encontró algo muy raro en la literatura latinoamericana de los últimos cincuenta años: el humor. Pareciera que en esta parte del mundo hemos asumido la vida con tal grado de seriedad que nos resulta imposible imaginarnos a un novelista, un ensayista o, incluso, un poeta con cierto tono humorístico en sus trabajos y en sus días. Porque hasta la pequeña o gran biografía pueden estar ahítas de humor, ese humor sano y picaresco del que està llena la mayor parte de la creación de nuestro admirado y recordado Cabrera Infante.
Existe el humor ácido, amargado y destructivo como el de Vargas Vila, o el humor juguetón, risueño y agudo como el de Chesterton. El humor sensual de García Márquez y el humor erótico de Jorge Amado. Pero el de Cabrera Infante tiene la virtud de ser esa clase de humor que llega a los rincones màs ocultos de nuestra conciencia y de nuestra vida cotidiana. Porque està construido, precisamente, de cotidianidad, de la que sólo él sabía sufrir y transmitir. Con Cabrera Infante la literatura latinoamericana hizo ingreso en un ámbito totalmente desconocido: el del humor al servicio del lenguaje, y no al revés. Los juegos lingüísticos y los chisporroteos semánticos convierten a la literatura del escritor cubano en uno de los instrumentos màs novedosos en el quehacer literario de estas latitudes.
EL VERDUGO
Por Mauricio Otero
Hemos leído todas las obras de Pedro Martínez. En ellas hay un hilo que las une, que es la paradoja del mito, ya bíblico, prudencial, filosófico o ensayístico. Ahora con el libro de cuentos "El Verdugo", el lector se asombrará de su capacidad. Uno de los relatos que me sorprendió positivamente ha sido "La hiedra de Viena", gran cuento, con imaginación, fantasía, poesía, terror metafísico, paradójico. Muchas virtudes. Lo destaco, junto a "La carta", notable, de un final que nos perplejiza y desconcierta. Afirmo que Pedro Martínez es en estos momentos el mejor narrador osornino. Tiene que corregir ciertas palinfrasias y sus cuentos adquieren aun mayor doridad. Debemos estar orgullosos de él, nacido y vivido en su tierra. Anotamos que desde "Tres testigos de la pasión" en adelante, se advierten reminiscencias de escritores portentosos que la humanidad ha gozado. El Nóbel Lagerkvist, Kafka, Poe, Hemingway. Es decir, como debía esperarse, tenemos a un autor culto y estas referencias hablan de su carácter libresco concentrado. Martínez no escribe de este tiempo, sino toda su vida.
Otra historia interesante, que los lectores van a admirar, se denomina "El último viaje", que pareciera escrito por Poe, otro Poe, así de fabulador y terrorífico. De su estilo, se observa que narra con frescura, naturalidad, soltura, dominio de lenguaje. Es decir, con talento. El volumen está dedicado al maestro Eugenio Matus, constituyendo bello y merecido homenaje. "La guerra entre Maguncia y Altamira", otra historia, trágica y pintoresca, divertida, por un lío de faldas.
GUILLERMO DEISLER:
a 10 años de su fallecimiento
Desde Uruguay, Clemente Padín
"Sucede que, a veces, me canso de ser extranjero"
Guillermo Deisler
El próximo 21 de Octubre de este año, 2005, se cumplirán los 10 años de uno de los artistas y poetas pioneros más importantes e influyentes de la generación de los 60s. en América Latina. Sin duda, Guillermo Deisler (Santiago 15.6.1940 - Halle 21.10.1995) fue uno de los que, con mayor énfasis, puso a Chile en la escena del arte alternativo mundial. En pleno exilio, escribió ese poema-concepto que, a primera lectura pareciera que hacía alusión a su condición de exiliado político, lejos de su patria y de sus raíces. Sin embargo, a la luz de su obra, es perceptible su propuesta hacia una coterraneidad absoluta, hacia un mundo sin fronteras, sin nacionalismos ni chovinismos patrioteros, un mundo para hombres-aves compartiendo un espacio ilimitado. De allí, también, la pluma, su símbolo-objeto que connotó la temática de su obra excepcional. Y, también, de ahí, su UNI/vers, su revista cooperativa, obra de hombres uni/vers(ales), artistas de la red universal (networking) conjuntados por Guillermo hacia (vers) una UNI/ca patria, sin extranjeros.
POEMAS DE LA ROSA CUARENTA - EL MITO DE F EN CHILE - EL VACÍO VERBAL DE LA PASARELA BANAL - ¿LITERATURA EN LA RED? - ESCANER EN EL SÉPTIMO AÑO SIETE
Por Rolando Gabrielli
ESCANER EN EL SÉPTIMO AÑO SIETE
Dicen que una golondrina no hace verano. Debe ser, digo, porque la golondrina es el verano. Ligero cuerpo de bailarina, deja montañas y mares, sube al cielo y funda el verano con su largo sueño en el viaje y la aventura de Ulises. Escáner , ya es esa golondrina este 2005, al entrar a su séptimo verano, en medio de miles de portales, su vuelo con alas Sur, teje en la Red su sueño en cada una de las estaciones. Séptimo siete, año de la suerte como el 2005, sale el conejo en su blanca magia y estas páginas son el verano de todas las golondrinas que vuelan en nuestra memoria.
GEORGE SAND: VANGUARDISMO Y SOFISTICACIÓN EN LA VIEJA EUROPA
Por: Alvaro Oliva
George Sand fue aquella ambigua y estilizada figura humana que acostumbraba a sentarse en los bordes de las piletas de piedra del opulento París decimonónico, una escritora que a borbotones proporcionó vanguardistas pensamientos que, como la peste europea, atemorizó y diezmó la ideal imagen del matrimonio de una sociedad pretérita. Fascinante y repudiada esta francesa tomó la decisión de pocos; ser ella misma y desafiar las normas establecidas de un país que estaba lejos de ser la tierra prometida de las "libertades".
Su nombre original fue Amandine Aurore Lucie Dupin, sin embargo, adoptó un masculino seudónimo (George Sand) para identificar las letras de su pluma. Sus continuos amantes y su rechazo hacia el matrimonio, como dijimos anteriormente, desembocaron en una mala fama que no le impidió dar a conocer su potencial obra literaria que la transformó en una leyenda, que todavía se rememora en Francia.
ARTE Y CULTURA
Desde Colombia, Isaías Peña Gutiérrez
El siglo de Alejo Carpentier
Alejo Carpentier nació el 26 de diciembre de 1904 en la ciudad de La Habana. Por eso, en Cuba y en el mundo de las letras se celebra el natalicio del gran escritor latinoamericano.
En La Habana, del 8 al 12 de noviembre, se realizó un gran Congreso, con más de 55 ponentes de todo el mundo. Las sesiones se llevaron a cabo en la sede de Casa de las Américas, que inauguró el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar. Llegaron estudiosos de la obra de Carpentier de los cinco continentes. Dos programas grabados por Carpentier en la televisión cultural, donde habla del surrealismo y de la música en Cuba, fueron vistos. En la Biblioteca Nacional José Martí, se organizó una exposición iconográfica y bibliográfica. Y en el nuevo Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana Vieja, se expuso al público "Carpentier coleccionista".
Jorge Fornet, crítico del CIL, coordinó las sesiones en las salas Manuel Galich y Che Guevara.
LAS ALMAS MUERTAS
Por el poeta chileno Mauricio Otero
Gógol Prefiguró a Dostoievski, tal como el mismo autor de Los hermanos Karamázov reconoció. Hay humor, realismo, pero es más compleja la trama de Almas muertas.
Enorme obra, que demuestra el vasto conocimiento del alma humana. El autor, admirador de Cervantes, convino que siempre quería escribir un libro que imitara al Don Quijote. Y no es casual que subtitulase como 'Las aventuras de Tchitchikof', transcurriendo el argumento por los campos de Rusia. Un ex empleado de impuestos, bribón, un canalla, recorre una finca tras otra comprando 'almas muertas'. ¿Cómo puede ser esto, que parece inconcebible? Sucede que se dio cuenta un día, mientras trabajaba para el Estado que los amos de entonces podían hipotecar sus fundos, incluyendo a los siervos, es decir, las almas, como se les llamaba en ese país y que por razones de perspicacia, el protagonista, Pável Ivanovitch Tchitchikof, decide hacer el negocio de su vida, al 'adquirir' a los siervos que han muerto o desaparecido, almas que no habían pasado como muertas en el censo, y de las que el propietario debía pagar la contribución al Estado. El 'héroe' de la novela, bellaco, tenía el plan de que le pagaran a él los subsidios para hacerse propietario de una hacienda perdida, que las daban gratuitamente, como colonizador, y de esa forma convertirse en millonario, sueño de su existencia. La corrupción, finalmente, tal como lo señala el escritor, es total, en el país se levantan escándalos, y una vez que es tomado preso Tchitchikof, acude en su providencial ayuda una de sus víctimas y logra salvarlo con argumentos de tipo religioso-metafísico moral, una filosofía de la redención que cundía en el territorio, al tiempo que los siervos se iban rebelando, indicio de la Revolución que años más tarde se produciría en esa nación.
BENITO PÉREZ GALDÓS: LA CREATIVA ACUSACIÓN CONTRA UNA SOCIEDAD INSUFICIENTE
Por: Alvaro Oliva
El retrato de Madrid de finales del siglo XIX es uno de los principales lugares que Pérez Galdós describió para expresar las falencias de la sociedad europea que más lo conmovían. Bajo su propio prisma fundamentó la mayor parte de sus textos en la historia que transcurría en España, en un lenguaje sencillo que con los años se tornó, cada vez, más realista. La supuesta armonía de un país con aparente bienestar, el castillo de oro con cimientos de barro, ese inquietante mundo material sazonado de ideas fantasiosas, son algunos de los aspectos que podemos palpar bajo la cruda lupa que este autor utilizó para revelar la miseria que la ceguera colectiva cubría obsesivamente.
Aunque no tan famoso como Cervantes, Benito es un de los principales letrados de la Península Ibérica, ya que nos legó un testimonio del acontecer del Viejo Continente, donde las costumbres e idiosincrasia son, hoy en día, un recuerdo que se repite en escasos perímetros.
ANTONIN ARTAUD - YA ESTÁS EN MACONDO, ABRÁZAME - LOS DUDOSOS MILAGROS DEL MERCADO
ANTONIN ARTAUD, de la mano de Dios (el vidente encadenado)
Por Rolando Gabrielli
Antonin Artaud
Qué locura, Antonin Artaud
entrando por la ventana blanca de mi pieza
un día de este verano que recién se inicia.
Nada en él era extraño desde que acható su nariz
sobre uno de los vidrios.
Tenía en sus manos una de esas ramas
que se dejan ver una vez descorrida la cortina.
TRES POETAS LATINOAMERICANOS LEEN A OSCAR WILDE
Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
Presentación.
Es muy difícil tratar un tema como este en América Latina, porque Wilde no sólo es un gran desconocido en nuestros países, sino también porque, junto a ello, se debe considerar la gran cantidad de prejuicios con los que llega su figura a un medio poco dispuesto a la literatura fantástica y menos a aquella escrita por un intelectual reconocidamente homosexual. En la tradición hispánica hay un ingrediente profundamente homo fóbico.
De tal manera que nuestro acercamiento a Wilde por vía de estos tres grandes escritores latinoamericanos, tiene la intención de rescatar “su forma de ver” la literatura y la estética wildeanas, pero también elaborar algunos detalles muy particulares y atractivos sobre las valoraciones hechas por estos tres autores sobre la vida y obra del escritor irlandés2.
Este año, en el que se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Wilde (1854-1900), para los lectores latinoamericanos, como el autor de estas líneas, interesados en su literatura y en su biografía, tan llena de contrastes y de violentos altibajos, era muy importante recuperar el juicio crítico y personal de tres escritores latinoamericanos que se acercaron al escritor irlandés con cariño, solidaridad y, a veces, dureza, para tener, al menos, una idea de la forma en que nuestros intelectuales toman y evalúan las pulsiones de la cultura universal a través de personas, situaciones y momentos críticos.
OSCAR WILDE EN AMÉRICA LATINA
Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
El 16 de octubre de este año se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento de Oscar Wilde, poeta y narrador irlandés, sobre quien se han escrito y dicho infinita cantidad de cosas, no siempre ciertas, justas o generosas. Porque Wilde representa para muchos el punto pico de la crítica contra los prejuicios y convencionalismos de la sociedad burguesa, de la Inglaterra de la era victoriana en particular. Tanto así como para que terminara en la cárcel durante dos años, y la abandonara en el mayor estado de desamparo y sequía literaria.
Este mártir, este autoinmolado y denostado poeta maldito, nos ha dejado una obra literaria importante, quizás para muchos de poco peso específico en la literatura de lengua inglesa, pero, para otros, de gran calibre moral y cultural. Entre estos últimos encontramos algunos latinoamericanos que lo conocieron, lo leyeron y lo siguieron con cariño y respeto, aunque con cierta distancia y cautela también. Valga mencionar, entre ellos, a José Martì, Rubén Darío y Jorge Luis Borges, para quienes el poeta irlandés representa la cima de la elegancia literaria y personal, pero también el más notable ejemplo de hasta donde puede llegar un artista, un intelectual, por defender sus convicciones morales, artísticas, y, por qué no, hasta sexuales.
EL SOL ROJO EN LLAMAS - URIBE, PREMIO NACIONAL, EN EL AÑO NERUDA - DESPUÉS DE MORIR, TIENEN LA PALABRA
Por Rolando Gabrielli
EL SOL ROJO EN LLAMAS
En cinco millones de años más, el Sol extinguirá la tierra. Es una conclusión de diversos científicos. Seremos el polvo de una bola de fuego. ¿La noche habrá sido derrotada por última vez o seremos noche? ¿Un agujero de luz? ¿Un punto de fuego con nuevas cenizas? ¿Menos que el olvido?. ¿Polvo De luz? La vanidad y el poder no tendrán espacio ni para sus rodillas. Estas palabras habrán sido olvidadas mucho antes del final. Los libros serán hojas consumidas por el fuego, ecos de la luz que algún día irradiaron. Las palabras, menos que el eco apagado de unas cuantas letras muertas.
EN EL JARDÍN DE ROSAS, NO TODO ES COLOR DE ROSA
DEL VIAJE A TIERRA FIRME DE BLANQUITA WHITY Y OTRAS HISTORIAS
DESPIERTA, AMÉRICA
Por: Silvia Banfield
DESPIERTA, AMÉRICA
La vida es Arte. El Arte es vida. Vivir es un arte. Firmado: El Editor. Arranca por aquí S. B. Esos papelitos naranjas que me pega en algún sitio donde llego a la Redacción. Vagabundeo en la misma atmósfera, siento que las noticias están suspendidas y nos llaman a gritos, piden ayuda. El reflejo de los monitores, las cadenas de televisión, un rumor de olas negras crece este verano le tuerce el cuello al cisne de los sueños. Gotas de sangre, que no son de yodo, ni de ketchup. A veces son rojos o amarillos los papelitos. Un campeón del enigma. Olímpico promotor de la imaginación, de lo que llama el olfato personal, instinto, sexto sentido, talento. El periodismo está en la calle, requiere de ética, compromiso, entrega total frente a la historia que vamos a relatar a quien nada conoce sobre ella y espera confiado la verdad. Es como guiar con espejos a un ciego en un bosque, cazar un sueño con la imaginación, ver como un niño junta el cielo y la tierra en un montoncito de arena, ver a la profesora copiar en un pizarrón de un pueblito lejano, las primeras vocales, letras del abecedario y repetirlas todos los días. Una lección nunca es lo mismo, como una historia y el día se repiten al revés, luz y oscuridad, y esos medio días que traen de todo como las estaciones.
WALT WHITMAN: MENSAJERO MORAL DE ESTADOS UNIDOS
PARRA LE GUIÑA UN OJO AL PREMIO NOBEL (¡Felicidades por los 90, Nicanor!)
CARTA A JULIO EN AGOSTO, EN SUS 90
Por Rolando Gabrielli
CARTA A JULIO EN AGOSTO, EN SUS 90
Dejé que penetrara el inconfundible olor a hierba recién cortada. Se superponía una incontenible fragancia parecida al alelí, pero que en el trópico le llaman la flor de los novios. No había luna. El cielo se mantenía iluminado con una tormenta eléctrica. Pensé en dos cosas: Dios paga esa cuenta, no debo preocuparme por ahora. Y me dejé llevar hacia, por Colorado. No era nada extraño. Allí las tormentas eléctricas son proverbiales. De ellas me hablaba SC y la memoria es un secreto pasaje en retrospectiva. Seguí en mi rutina con los recuerdos. El olvido es un camino inédito, sorprendentemente rebelde. Miré a un costado, y el negro de la noche sobre la selva, me recordó el verde de mañana, la luz hipotecada por unas horas. Un silencio particular, de aislamiento. Vi al fondo, mi casa blanca, y pude encontrarla diferente, como que no me perteneciera. Una luz en mi cuarto. Yo no estaba ahí. Yo nunca estoy, dicen quienes creen conocerme. En ocasiones me he preguntado a mí mismo para reconfirmarme. Un forastero en sus sombras. La casa podría estar tomada, y yo no me había dado cuenta. No es un cuento. Me supongo que a SC le sucede algo parecido en la gran casona donde dice vivir. Dice al menos ella. Las casas son a veces, un refugio peligroso. Les crece un silencio como desde las orejas, pasa por los cuartos y se instala a la hora de la cena.