Reflexión
PROYECTO EN CURSO: “EXTREMOS DEL VOLUMEN: ANOREXIA Y OBESIDAD EN LOS NUEVOS MEDIOS”
Hugo Castillo
Ayudante de investigación
www.extremosdelvolumen.cl
El cuerpo, como concepto y materialidad, ha estado presente en múltiples discursos disciplinares y propuestas teóricas, filosóficas, artísticas, biológicas y de género desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, instalándose como problema y objeto de estudio transversal a distintos ámbitos de la cultura. El desarrollo tecnológico de los últimos 60 años ha complejizado dicho escenario, teniendo un papel fundamental en los cambios culturales relacionados con la forma de entender, relacionarnos y auto-definirnos a través del cuerpo.
En los últimos 15 años, se ha producido una aceleración de estos procesos, generado inéditas dinámicas de auto-gestión, escenificación y exhibición de la corporalidad a través de los nuevos medios, provocando quiebres y distintas configuraciones en la triada: cuerpo físico / imagen-cuerpo / identidad. Así, nos enfrentamos a cuerpos ‘ideales’, instalados en y a través de los medios, que alcanzarán, en el contexto de una cultura pantalla, altos niveles de espectacularización. La preeminencia, a pesar de la variabilidad de referentes, de un cánon corporal estilizado y la consecuente significación social y moral de las corporalidades extremas: ultra delgadas/obesas, genera no solo referentes estéticos, sino que instala modelos normativos asociados a formas de comportamiento. En este contexto, tendrán un papel fundamental los discursos que desde distintos campos y disciplinas (medicina, dietética, deporte, industria de la belleza) promueven un estereotipo corporal unido a la noción de bienestar y a una condición de cuerpo saludable, lo que estará estrechamente ligado a la armonía y estilización de las formas. Luego, los extremos del volumen corporal no sólo definen los márgenes de una normalidad anatómica (funcional y estética) sino que pueden, como categorias, ser objeto de una patologización.
Medicina y arte; saberes complementarios
Por: Ximena Jordán - ximena@iod.com.mx
El arte visual y la medicina presentan más similitudes de las que pensaríamos inicialmente. Ambas disciplinas demandan de su artífice una aguda observación de la anatomía y comportamiento humanos, así como de su entorno natural. Sin una atención constante a los fenómenos del cuerpo y de la naturaleza, el arte no podría ser creado con los sensibles resultados que apreciamos en las obras de arte que tenemos oportunidad de confrontar. El médico, por su parte, no podría devolver a su paciente el tranquilizador estado de la salud, sin antes centrar su mirada en las manifestaciones evidentes y ocultas de su enfermedad.
Ambos, artista y médico, concentran su atención en un fenómeno externo para dominarlo visual e intelectualmente y así poder solucionar un problema; el artista resuelve cómo expresar lo observado desde la creación visual y el médico investiga cómo reestablecer la armonía física o mental a quien lo requiere.
Componente teórico del taller de creatividad e innovación, RCN Televisión, Colombia, 2015
Activación y desarrollo de la creatividad
Un planteamiento desde el lenguaje de competencias y la neuropsicología
Texto editado para Escáner Cultural, a partir del trabajo de:
Jorge Restrepo, MPA, MA
Jaime A. Cardozo, MS
Jorge E. Restrepo, PhD
En un taller ofrecido por nosotros a una empresa colombiana de telecomunicaciones, una libretista nos planteó lo siguiente: ¿Qué debo hacer para recuperar la capacidad de escribir? Esta pregunta nos hace reflexionar y concluir que el supuesto de que hay suficiente creatividad y pocos nichos para que ésta florezca es una verdad incompleta. Es incompleta porque cuando llegamos al origen de la idea creativa, hay allí un reto grande, determinar cómo se puede estimular y mantener la capacidad de crear, para que los “chispazos”, generación de ideas permanente, logren alimentar, de manera fluida y suficiente, la producción del creador. Considerando lo anterior, es importante tener en cuenta y trabajar en desarrollar nuestros procesos creativos, los cuales se dan en tres funciones de la mente humana: corporal, relacional y extendida.
With Energy Beyond These Walls - A System of Two Sculptures 1971
Imagen extraída de: VVAA, El ojo pensante, Catálogo Fundación Telefónica, 2009.p.34
El presente texto representa un extracto del segundo capítulo del ensayo Juan Downey y la energía invisible del Arte Sonoro chileno (título provisorio), que se encuentra desarrollando Ana María Estrada Zúñiga[i] durante este año 2015, gracias a una Beca de Creación del Fondo del Libro.
EL SONIDO COMO ENERGÍA INVISIBLE EN LAS ESCULTURAS DE JUAN DOWNEY
Por Ana María Estrada Zúñiga
El mundo cambia en función del sitio donde fijamos nuestra atención.
Este proceso es aditivo y energético.
John Cage “Para los pájaros”
Entre las décadas de 1960 y 1970, el artista chileno Juan Downey decidió llevar a cabo un gran número de esculturas que problematizan la relación de la obra con el espectador, principalmente aludiendo al feedback que se produciría entre estos. Las esculturas electrónicas y/o audiocinéticas son parte de dichas obras, a las que daré revisión a continuación utilizando las descripciones que el propio artista nos proporciona para poder analizarlas.
Considerando el evidente desarrollo e inclusión de la tecnología que implicaban estas obras, lo que me parece interesante en ellas es que proponen una dinámica de interacción en donde el sonido aparece como un elemento relevante, y en las que el proceso de trabajo se desenvolvió en lo que hoy en día llamamos una práctica transdisciplinar, aunque esto tiene su origen en el concepto de Intermedia,[1] el que incorpora también áreas que no son propias de las artes, como la ingeniería para el caso particular de las obras de Juan Downey que se revisarán en este texto. Por esto mismo es que me parece que en estas obras el artista se hace cargo del proyecto de relación Arte-Vida heredado de las vanguardias, y logra extrapolarlo al estado intermedio en que en ese momento y aún hoy en día se encuentra el arte contemporáneo, ya que no le interesa producir “objetos bellos” ni plantear una reflexión sobre la vida de las personas, sino producir objetos/máquinas que generen un modo de interacción y apelen a la conciencia. Como señalaba el propio artista:
Si me dieran a elegir, escogería la total inacción para mi vida entera. No obstante, persisto en la actividad de construir esculturas electrónicas, porque:
Su existencia o destrucción es irrelevante a la vida que hay en ellas.
Provocan que la gente juegue.
Hacen a la gente consciente de la enorme cantidad de distintos tipos de energía en el universo.
Son efímeras.
Esto forma parte de un nuevo desarrollo en la historia del arte: crear obras de arte que no deben durar mucho tiempo.
Plantean un problema para los coleccionistas de objetos artísticos.
Crean la ilusión de que el público puede participar en la obra de arte. De hecho seguimos siendo espectadores perplejos por el orden que hace crecer y moverse al mundo, aunque hacemos ver que determinamos lo que nos ocurre.
Es divertido hablar de ello con los amigos.
Imitan aspectos del movimiento en la vida.
El arte tiene más interés en pensar sobre las experiencias de la gente que en producir objetos.
Hacen a la gente consciente de las animadas relaciones entre distintas clases de cosas.
Gustan a los niños.
A veces producen una inversión de los fenómenos naturales […].[2]
Al leer estas palabras resulta claro el vínculo entre Downey y artistas de vanguardia como John Cage o el grupo Fluxus, y es en su propuesta escultórica-tecnológica donde esa herencia Arte-Vida anteriormente mencionada se expresará de manera más explícita.
Por otra parte, Downey buscaría repensar y reflexionar también respecto al rol del artista y la relación de la obra con el público, cuestión que será importante al momento de examinar obras de arte sonoro que de forma implícita provocan una relación diferente con el espectador o receptor de la obra, sobre todo si consideramos que el sonido corresponde a una energía invisible[3].
© Guerrilla Girls www.guerrillagirls.com
(¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Museo Metropolitan? Menos del 5% de las artistas expuestas en el museo de arte moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos)
(De)construir la tradición. Acerca de las (otras) historias del arte
(Primera parte)
La Historia del arte es la disciplina académica que se ocupa del estudio de la producción artística del pasado; por esta razón, los análisis que realiza y las conclusiones que plantea están fuertemente legitimados y, en consecuencia, crean y transmiten los patrones del “buen gusto”. La consagración, la garantía absoluta de pertenecer a la categoría “artista”, no es definitiva hasta que quien aspira a ello no aparece en los libros de Historia del arte. (1)
Existen un buen número de estatutos que hacen que se considere a algunos/as artistas más importantes que otros. Ello en buena medida depende de la capacidad de generar valor de cambio y por supuesto, de quien está detrás legitimando las obras. Pero más allá de las categorías de artistas, si revisamos el tipo de obras que han entrado a los museos o al ámbito institucional, veremos que sus autores han sido considerados, la mayoría de las ocasiones, como genios o maestros.
La historiadora del arte Linda Nochlin, fue una de las primeras autoras que cuestionó esta historia canónica del arte en su artículo: ¿Por qué no han habido grandes mujeres artistas? (2), publicado en la revista Art Newsen 1971. Allí, expone que el motivo estaba dado por el marco institucional y que se continuaba con la idea del artista romántico. En este artículo, Nochlin señala que la crítica feminista tiene el poder de desvelar juicios y errores, empezando por cuestionar la noción de genio. Aunque hacerlo, significa también poner en duda los cánones con que se miden las obras de arte, así como la institución detrás del mismo. De paso, Nochlin pone en duda las nociones consideradas como válidas a la hora de emitir juicios estéticos. El siguiente paso, según ella misma señala, es recordar que han existido grandes mujeres artistas, aún cuando es evidente la ausencia de una tradición propia y de modelos a los cuales referirse para poder identificarlas. Es decir, hablar de un genealogías.
Por Enrique de Santiago
artedeenrique@yahoo.es
El surrealismo, es un movimiento que va más allá de una determinada demarcación formal o histórica- en la que insistentemente la academia trata de situarlo- y por esto mismo se mantiene en un nivel constante de verificación y cambios –sin perder su esencialidad que proviene de la otredad- de esta forma va demostrando una inacabada actualidad, aún cuando una numerosa parte de la crítica en general lo asimile solo en términos de un ismo más entre muchos otros ismos, o que reitere una fecha de vencimiento que nunca fue tal, ya sea porque resulta incomprensible para las leyes de la estética o el historicismo clásico – que por lo general acota ciertas dinámicas como resultante a uno u otro momento histórico, sin entender que tales efectos pueden mantenerse sostenibles cuando cambian las condiciones del entorno que los creo - con todo lo anterior se puede deducir que este movimiento lisa y llanamente no es asimilable canónicamente. Hoy con la cercana apertura de una nueva exposición internacional del surrealismo, se comprueba esta tesis, y con la nueva exposición surrealista en Costa Rica se abre un nuevo capítulo en esta larga historia de hitos y sucesos bajos las constelaciones que alumbran el camino de lo maravilloso.
Mejor momificado que muerto
Tradiciones funerarias de la cultura Chinchorro
No me da miedo morirme, solo prefiero no estar ahí cuando esto ocurra.
Woody Allen
La muerte: un misterio vigente
A propósito del acercamiento de Día de Muertos – mi fiesta mexicana favorita, la cual gozo del comienzo hasta el final – les comparto la siguiente reflexión, que va enlazada con un toque de historia cultural.
¿Qué ocurre después de nuestra muerte? Esto es algo acerca de lo cual probablemente todos hemos indagado más de una vez. Quienes no son religiosos o incluso aquellos valientes que se dicen ser terminantemente ateos, no están libres de este cuestionamiento. Es interesante darnos cuenta que pasamos horas, días, semanas y años meditando acerca de los posibles destinos posteriores a nuestro último respiro. Ciertamente, cavilaremos acerca de esto en el momento mismo de nuestra partida.
Cinema Sites, Mark Lorch. Creative Commons 2.0
Reflexiones en torno a los roles de género: Fêmina Domus
Por: Marla Freire-Smith
“Es el rol social institucionalizado el que establece los límites entre lo aceptado, lo prohibido, lo condenable y reprobable en torno a un rol. Al desempeñarlos, los individuos participan en el mundo social”[1].
Tony Squance, "Avoiding eye contact", detalle.
Memoria y hallazgo: acerca de la obra de Tony Squance en Ch.ACO 2015
Por Marla Freire-Smith
Durante los días 25, 26 y 27 de Septiembre, se celebra la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO 2015. El lugar escogido nuevamente es el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, que acoge a treinta galerías de arte que vienen desde Latinoamérica, Europa y Estados Unidos: AFA (Chile), Aldo de Sousa (Argentina), Alicia Rey Gallery (España), Artespacio (Chile), Buenos Aires Fine Art (Argentina), Cecilia Brunson Project (Inglaterra), Co Galería (Chile), Collage Habana (Cuba), Die Ecke (Chile), Espora (Chile), Factoría Santa Rosa (Chile), Henrique Faría (Estados Unidos/Argentina), Isabel Aninat (Chile), Isabel Croxatto (Chile), LA SALA (Chile), Local Arte Contemporáneo (Chile), Mite (Argentina), Mutt (Chile), Patricia Ready (Chile), Prima (Chile), Revólver (Perú), Rolf Art (Argentina), Ruth Benzacar (Argentina), Tegenboshvanvreden (Holanda), VALA (Chile), Vermelho (Brasil), XS (Chile) y Yael Rosenblut (Chile). Además de ellas, hay diez espacios Pop_Up, más de veinticinco editoriales y cuatro colecciones de arte: Colección Vodka Finlandia, Colección Nacional, Colección TransparentArte y Colección FAVA.
Para este texto, me centraré en la obra del artista Tony Squance, quien es presentado en Ch.ACO por la Galería Alicia Rey de Madrid, junto a otros artistas como Julieta Triangular, Martin Bruce y Carolina Dominguez Ratto Aparicio.
Quiero destacar que es para mí un verdadero goce escribir acerca de la obra de Squance, quien posee un excelente dominio plástico y una gran calidad en su trabajo. Así también, quiero comentar que le conozco a él y a su obra hace varios años y que esta es una nueva oportunidad en la que escribo un texto de presentación de su obra, que estará disponible en Ch.ACO 2015.
"Cucos" de Virginia Huneeus, Fotografía: Davixo Berimbá, 2015.
Fuerza y poética de la rebeldía en la obra de Virginia Huneeus
Por: Marla Freire-Smith
A comienzos del mes de julio, se inauguraba en el Cultural Las Condes la exposición Lo germinal, pintura, grabado e instalación de la artista chilena Virginia Huneeus, curada por el académico en estética, Dr. Gonzalo Leiva. Días antes de la inauguración, había recibido la invitación por parte de Gonzalo, por lo que me documenté un poco más acerca de la artista y su obra, pero aún así, mi sorpresa fue grande. Al entrar, una serie de grabados recibían a los espectadores/as, mientras el recorrido se tornaba cada vez más laberíntico, en parte gracias a la arquitectura del espacio pero también al impecable trabajo curatorial que había detrás, lo cual facilitaba sumergirse en la fuerza y al mismo tiempo, en la poesía y rebeldía que propone la obra de Virginia Huneeus. Todo estaba dispuesto y pensado para dejarse llevar y sorprenderse por la propuesta en su conjunto.
Regina José Galindo, Desierto. Fotografía de Davixo Berimbá, 2015.
Cuerpo frontal: reflexiones en torno a la obra de Regina José Galindo
Por: Marla Freire-Smith
En su obra, Regina José Galindo utiliza su cuerpo como medio y la acción como su lenguaje. Denunciar o acaso evidenciar (a través de la aparente fragilidad del cuerpo) es la forma. A propósito de esto, la posición política a través del uso que hace de su cuerpo resulta evidente y la transforma (de una u otra forma) en un cuerpo colectivo. Un cuerpo que abandona su individualidad, un cuerpo deconstruído, desterritorializado (en términos de Deleuze) que vuelve a territorializarse desde lo colectivo. Siempre frontal. Ella misma lo es. Escucharla, leerla y sobre todo, leer su obra (o parte de ella) dan cuenta de esto. Y la búsqueda que hay en su obra, por evidenciar las relaciones verticales de poder sobre todo en contextos como el nuestro, resulta más que necesario. Y esto en todo orden de cosas, específicamente cuando nos referimos a los géneros. Y más cuando nos referimos a la violencia que el cuerpo de las mujeres, en contextos sexistas y machistas, recibe día tras día. Pero su obra también apunta a la verticalidad impuesta sobre los cuerpos en general, cada vez que alguna posición eleva a algunos por sobre otros. En este sentido, el trabajo de Regina siempre ha considerado los traumas y/o duelos del cuerpo social, sobre todo de aquellos que han sido relegados a una supuesta invisibilidad y por ello, al silencio. Ya sea la violencia cometida hacia las mujeres, los pueblos originarios o los/as migrantes. Galindo los subraya. Los vuelve evidentes y acaso molestos a la verticalidad que busca marginarlos constantemente.
"La Pedriza", fotografía de Davixo Berimbá, 2013
Acerca de la experiencia estética y el valor de la(s) subjetividad(es).
Entrevista a la investigadora Claudia Lira Latuz
Por Marla Freire-Smith
Los días 11 y 18 de abril asistí a la segunda versión de un seminario que tenía por título: “Educar la sensibilidad: los aportes de Oriente al desarrollo de la educación de los sentimientos en Chile”. El lugar elegido fue el Centro Cultural Palacio La Moneda y correspondía a un seminario de capacitación para educadores/as, en el marco del Proyecto de Educación Artística que organiza MOA Internacional Chile, con el apoyo del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile (PUC). El proyecto, originalmente una iniciativa del MOA Museum of Art ubicado en Atami (Japón), para esta versión eligió como tema central el juego como una herramienta para el desarrollo de la sensibilidad. Inmediatamente despertó mi interés, ya que si bien es cierto mi ámbito de trabajo se mueve entre la historia y teoría del arte (por consecuencia, el ámbito de la estética) no me resulta habitual asistir a seminarios de este tipo.
Luego de disfrutar (y abrir mi cabeza en esta área) decidí que había que compartirlo de alguna forma con quienes no pudieron asistir. Me pareció fascinante, más allá de la calidad de las ponencias, la necesidad que existe entre los/as educadores/as (y no solo de artes visuales) que temas asociados a la experiencia estética sean consideradas como una parte importante en el proceso educativo.
Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida.
Fotografía realizada por Cristina Pino.
UNA LECTURA A LA OBSESIÓN INFINITA DE YAYOI KUSAMA
Por Marla Freire-Smith
A principios de marzo, el Centro de las Artes 660 inauguró la exposición de esta gran artista japonesa, titulada: Yayoi Kusama: Obsesión infinita. La muestra, cuya lógica estuvo a cargo de la curadora del Tate Modern de Londres, Francis Morris y del curador independiente, Phillip Larrat-Smith, corresponde a la primera retrospectiva de Kusama (Matsumoto, 1929) en Chile, luego de haberse presentado en otros países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y México.
En la exposición, pueden verse obras realizadas entre 1950 y 2013. Las más antiguas, correspondientes a década del cincuenta, están ubicadas en la sala de entrada titulada Primeras pinturas y trabajos sobre papel, y está centrada en pinturas de pequeño formato junto a diversos trabajos realizados sobre papel con características abstractas. La sala siguiente, compuesta por diversas obras también en papel, se titula Redes Finitas y comparte espacio con algunos objetos agrupados bajo el concepto de Acumulaciones, que serán los protagonistas de esta lectura a la obra de Kusama. El recorrido continúa con Sala de espejos del infinito-Campo de falos (o entretenimiento) que corresponde a una instalación de falos fabricados en tela dispuestos en el suelo con muros de espejos que asemejan túneles virtuales, seguida de otras salas como Caminata, Materiales de archivo, Auto-erradicación de Kusama, Estoy aquí pero nada, Pinturas recientes, Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida, que ha causado gran expectación entre los visitantes debido a que involucra al/la espectador/a en un espacio de gran belleza y carácter lúdico. La visita continúa con Video Kusama, y finalmente, Sala de Erradicación, donde nuevamente involucra a los/as espectadores a través de la acción.
A la hora de recorrer su trabajo, es importante tener en cuenta que Kusama es ante todo una artista multifacética: escritora, escultora, pintora, performer, creadora de instalaciones y directora de filmes contestatarios, donde tocó temas como la Guerra de Vietnam o bodas homosexuales (Kusama International Film Production Company). En este punto, también es importante considerar que su fama como artista creció en un especial momento de revolución, pero en el que eran muy pocas las artistas mujeres que alcanzaban la fama—y el reconocimiento por parte de su pares— en su quehacer.
SUMISIÓN Y REBELDÍA EN ESTEBAN DE LA BOÉTIE (1530-1563)
Parte 2 de 3
Rodrigo Quesada Monge
Servidumbre y sumisión
I
La primera causa de la servidumbre voluntaria es la costumbre, decía La Boétiei, recordándonos el tremendo daño ocasionado por habituarse a la condición del oprimido, al asumir que la opresión, la esclavitud del que se somete por propia voluntad, es parte indubitable de la naturaleza humana. La costumbre, el ripio cotidiano de aceptar, tolerar y justificar la liturgia que el tirano levanta cotidianamente con el afán de reproducir y fortalecer aquella, llega a convertirse, más temprano que tarde, en una especie de banalidad mortecina, que envuelve a las personas en sus melodías soporíferas de justicia, rectitud y santidad, para legitimar la tiranía de manera recurrente ahí donde se carece totalmente de otras alternativas. Pero el acostumbrarse a la tiranía, nos sugiere La Boétie, es sólo modificable con la educación de la consciencia, con la superación ineludible de la ignorancia y el hastío en el que caen las personas, cuando no vislumbran otra salida. Decía La Boétie: “(…) los libros y el saber dan a los hombres, más que ninguna otra cosa, el sentido y la capacidad de reconocerse a sí mismos y de odiar la tiranía”ii.