Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.
Signos Corrosivos
 
Las OTRAS palabras. 
Diálogo con las poéticas experimentales
 
 
Desde México: César Horacio Espinosa V. 
 
En los últimos cinco años, la ciudad de México ha sido testigo del surgimiento de propuestas y espacios independientes dedicados a las manifestaciones poéticas actuales, especialmente en los campos experimentales y de literatura expandida. Y ciertamente sus objetivos y formas de expresión son variados, se trata de una generación de creadores que ha encontrado en este modelo la autonomía creativa.
 
 
     Los espacios de presentación para estas acciones poéticas pertenecen en algunos casos al gobierno de la ciudad o del país, así como de universidades o de uso particular. Sin embargo, en el mayor número de casos se realizan en forma honoraria, es decir, sin emolumentos y prácticamente sin ningún apoyo, pero el entusiasmo es creciente y se buscan mecanismos de autosustentación.
     Durante nueve años, la editora independiente, poeta y artista plástica Mónica González Velázquez se ha dedicado a la tarea incesante de producir y publicar poesía en formato de libro-objeto, mediante la editorial independiente miCielo ediciones. Al mismo tiempo, se ha dedicado a promover y establecer una plataforma para artistas visuales, poetas y creadores de otras disciplinas. 
 

Mónica González Velázquez
 
     Nos comenta Mónica que durante esos años y ante la necesidad buscar espacios propicios para la presentación y difusión de los trabajos, ella se ha convertido en un motor para programar ciclos enfocados a las poéticas experimentales. 
     Por ejemplo, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, de la Universidad Nacional (UNAM), ha sido uno de dichos espacios relevantes durante los últimos cinco años. Así, con motivo de la reciente 37ª edición de la FILPM se programó el ciclo: Las OTRAS palabras. Diálogo con las poéticas experimentales. En este caso, la curaduría se basó en el trabajo de los ponentes, quienes se desarrollan ya sea en el campo de la docencia, la investigación o la creación poética, dentro de este tenor experimental.
 
 
Al mismo tiempo, agrega Mónica, dicho ciclo coincidió con las actividades que ya veníamos programando todos los miércoles, desde septiembre de 2014, en la Sala Julián Carrillo de la emisora Radio UNAM; se trata de un ciclo de poesía en vivo llamado Radiopoemario. Es decir, decidimos ensamblar los dos programas. En la Sala Julián Carrillo se presentaron los recitales y en la Feria de Minería los conversatorios, en los que se sustenta la praxis. Veamos el resumen de la programación en el Radiopoemario.
 
 
 
 
RADIOPOEMARIO: Diálogo con las poéticas experimentales
 
 
Mónica González Velázquez https://www.youtube.com/watch?v=lSwa5k7aGOA
 
El miércoles 3 de febrero se llevó a cabo la lectura de Silencio vacío, a cargo de su autor, Rodolfo Mata, quien dialogó con los pasajes electroacústivos compuestos ex-profeso para el evento por Lorenzo Medina (ver video). 
     El poema electroacústico “Silencio vacío en diálogo electroacústico. Homenaje a Eugen Gomringer” propone una lectura multiperceptual, interactiva, que invita a recorrer trayectorias diversas, no lineales, sobre un espacio construido con palabras que van cambiando y disparando acciones en las que se mezclan imágenes, sonidos y movimiento, plantea Mónica. 
 
Rodolfo Mata
 
     Las posibilidades de la imaginación literaria y musical pretenden conducir al lector/escucha por un viaje hacia sí mismo, acompañado del silencio y el vacío, señaló Rodolfo Mata (Ciudad de México), poeta e investigador en el Instituto de Investigaciones Filológica de la UNAM. A su vez, Lorenzo Medina (Ciudad de México) es compositor, poeta, fonetista, maestro en la Facultad de Música de la UNAM.
 
 

 

 
     El 10 de febrero, Armando Alanis Pulido (Monterrey, N.L., 1969) hace un juego poético de intervención entre el poeta y el lector, única y exclusivamente con el soporte del lenguaje y el bagaje de quien lee. Acción poética: es una intervención acerca de los espacios urbanos por medio de poesías escritas en muros de la ciudad.
 
Armando Alanis Pulido
 
Dio lectura, también, a los poemas del libro Nada que ocultar, ganador del premio de poesía experimental Raúl Renán. Cito (Mónica):
 
FINALMENTE CREO QUE NOSOTROS DOS ESTAMOS INTERESADOS TAMBIÉN EN LO QUE LLAMAMOS FORTUNA O PODER, TODO LO QUE AL FIN DE CUENTAS RESULTA DE LA VICTORIA.
1.
 
 
2.
 
                    
           3.
 
 
1.      Durante todo el siglo XX.
2.      Evidentemente fue una cortesía.
3.      El mar palpita detrás de sus acciones.
 
Dado el contexto violento que vivimos en la actualidad, este trabajo se suma a las acciones para visibilizar la violencia. Armando Alanís es poeta, editor y fundador del proyecto Acción Poética.
 
 
Maryra Judith Rodríguez Rico 
 
     El  miércoles 17 de febrero se llevó a cabo la lectura performática “La noche oscura/la memoria hinchada”, por Maryra Judith Rodríguez Rico (Guadalajara, Jalisco), poeta, costurista, egresada de la Facultad de Psicología de la U.deG.
Señala la voz poética: somos muchas. Mayra Judith, se desnuda literalmente en el escenario. Su voz, que es la de miles de mujeres, nos habla de las difíciles condiciones en que ella misma ha desempeñado su oficio de costurera, oficio que es por demás ejercido por mujeres, bajo el maltrato laboral de sus contratantes. 
La voz se quiebra, la noche es oscura, pero más allá del lamento Judith nos representa a la mujer valiente-trabajadora; la que no ha dejado de mirar más allá del desasosiego para reconstruir voces combativas. Dice Mónica, cito:
 
Ser costurera
coser poemas a sangre
de pinchazo 
gota tras venosidad varicosa.
 
     A continuación, el miércoles 24 de febrero se efectuó el recital de las diferentes formas de representación de la poesía de Carlos Aguasaco, en una retrospectiva que abarcaba su producción de 2007-2015 bajo el título Poesía expandida: Retrospectiva. Se incluyen: poemas onomatopéyicos, poemas musicalizados, poemas ilustrados y videopoemas. Entre otras obras, el recital incluyó piezas musicalizadas por el grupo michoacano Los Verseros y videopoemas realizados en España por Radio Televisión Española y Jhon Aguasaco. 
     Carlos Aguasaco (Bogotá/NYC), poeta, editor, profesor de Estudios Culturales Latinoamericanos y doctor en Lenguas Hispanas y Literatura, presentó poesía sonora: De la tradición oral al más allá (reescritura de la poesía tradicional de los llanos de Colombia y Venezuela).
 
Carlos Aguasaco
 
Poemas onomatopéyicos fue la primera intervención; el público participó desde sus butacas repitiendo las vocales del poema y siendo parte del universo vocal de la poesía. Cito:
 
A
De los cuerpos inertes
Llena de candor vendrá
La muerte
Dios mío
Dios mío A
De los cuerpos inertes
Cuán pálida y tibia te presentas hembra
(fragmento)
 
     En la misma sesión, seguimos con la presentación de Carlos Velásquez Torres, quien plantea la posibilidad de la palabra como una canción retomando la tradición de los cantores de la palabra y la tradición de los valles de Colombia y Venezuela. Cito:
 
La ciudad nocturna rumorea
y murgas de abandono
recorren audaces
la maraña de calles y avenidas
plagadas de mujeres deliciosas
que comparten sus caderas
(fragmento)
 
Nada es nuevo bajo el sol, lo dicen los creadores. Cada época marca la línea de la poesía. Carlos Aguasaco a manera de glosa dicta “No podemos repetir el mismo chiste todo el tiempo, se vuelve aburrido”; sin embargo, la forma se adapta a las nuevas tecnologías y la poesía ocupa espacios que van más allá de la hoja de papel. Carlos Velásquez Torres (Bogotá/California, 1969) es poeta, traductor, músico y académico.
 
Carlos Velásquez Torres
 
Las OTRAS palabras. Diálogo con las poéticas experimentales 
 
En su relatoría de los ciclos promovidos, Mónica González pasa a los conversatorios realizados en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería del ciclo. Iniciamos con una charla acerca de las bienales de poesía visual en México. Para entrar en el tema, el maestro César Espinosa hizo un recuento histórico de la poesía visual, pasando por los poemas visuales que están presentes desde los tiempos mesopotámicos y el periodo alejandrino en Grecia, hasta los caligramas inventados por el poeta de origen Guillaume Apollinaire en 1918 y ejecutados en México hacia 1920 por José Juan Tablada. 
 
 
César Espinosa 
 
     Indica que quizá este sea el antecedente más específico del término Poesía Visual, aunque otros investigadores sostienen que la denominación tiene su antecedente inmediato en la Poesía Visiva de los años 60, que tomaba un mensaje publicitario y lo transgredía por completo, convirtiéndolo en otro.
Seguido por Araceli Zúñiga, quien expuso que la poesía visual tiene mucho que ver con las revoluciones y con la literatura de la resistencia, pues busca transgredir y romper un contexto: “La palabra es nuestra madre universal. Cuando nos metemos con la palabra, nos metemos con las formas de vivir, de pensar, de ser”.
 
 
Araceli Zúñiga 
 
Las Bienales Internacionales de Poesía Visual-Experimental se presentaron en entre 1985 y 2009 en numerosos espacios como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), el Museo del Chopo (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otras sedes.
 
Vicente Anaya
 
     El lunes 22 se realizó el conversatorio Los Infrarrealistas con Vicente Anaya, quien perteneció a este grupo literario en los años 1970; abordó en su charla importantes aspectos del grupo y su ideología:
"Infrarrealismo fue el nombre que elegimos porque en los 60 la literatura de ciencia-ficción y el futurismo estaban en su apogeo. Nosotros, como Infrarrealistas, adoptamos el nombre en alusión a que nuestra poesía llamaba a otra realidad”.
El poeta sostuvo que “Cada poema es una utopía. Una utopía es un lugar que no existe pero que debería de existir”. También mencionó que la historia de esta asociación está documentada gracias a la novela Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, un miembro del grupo, y la cual ha sido traducida a multitud de idiomas.
 
Vicente Anaya 
 
Los manifiestos son referentes de los grupos de artistas de las vanguardias del siglo XX, como el Futurismo italiano, el Dadaísmo y el Surrealismo; el Infrarrealismo no se mantuvo ajeno. Durante el conversatorio, Vicente Anaya leyó poemas de sus colegas y miembros del grupo: Lorena de la Rocha y Darío Galicia.
Posteriormente dio lectura a algunos fragmentos del manifiesto Infrarrealista, escrito en 1975:
 
"La gente está enferma de cordura y sensatez. Todos los conformistas sufren de cordura y sensatez…
"El Infrarrealismo es la espontánea e inesperada aparición de la clave determinante que asalta y construye todas las reglas que constriñen y retrasan al ser humano y sus manifestaciones.
"Infrarrealismo es la contingencia que lidia con todos los cambios que nunca pueden ser previstos por el racionalismo. Está aquí y ahora. Todo lo penetra y viaja en el vehículo de lo inmediato. Para ser infrarrealista hay que vivir donde lo extraordinario sucede cotidianamente, donde lo imposible es posible y los actos inciden en las cosas inesperadas”.
 
     Para concluir, José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947) puntualizó que el movimiento original sólo vivió tres años (se terminó en 1978). Él es poeta, traductor y editor y editor.
     A su vez, el 23 de febrero el poeta Luis Alberto Arrellano, (Querétaro, 1976), poeta, ensayista y editor, en el conversatorio: Riesgos calculados abordó el tema de las poéticas experimentales, desde su propio proceso creativo.
 
Luis Alberto Arrellano
 
"En un principio tomé talleres de poesía con el poeta David Huerta, donde estudiamos el siglo de oro español, principalmente. Más tarde trabajé la exploración de discursos irracionales".
En los libros Plexo (Tierra Adentro) y Bonzo (El quirófano ediciones), el poeta trabajó dos registros de lenguaje: el discurso hegemónico de las campañas de prevención del delito del Gobierno Federal y los mensajes de las narcomantas; dado que en la poesía actual casi todo es permitido como materia poética.
La obra del poeta, músico, dibujante y pintor Jean-Michel Basquiat ha sido una influencia en algunos de sus textos, quizá en algunos de los versos de "Grandes atletas negros" (Luzzeta editores). Cito:
 
Objetos metálicos tras una película de plástico:
 
 
 
serpientes cromadas con puntas de goma en los extremos
cuadrúpedos de colores oscurecidos
desventrados y decapitados
con soportes anatómicos en los costados
y ruedas donde deberían estar las pezuñas
antebrazos huecos y metálicos para recibir
al miembro desvencijado
Eso lo resume todo
artefactos de tracción humana:
la ortopedia para tener un día feliz
como en los cuentos de hadas
donde los pobres obtienen la recompensa
los caballeros matan al dragón
y el hada madrina se masturba sola
en el sofá de una casa abandonada
(fragmento) 
 
En la suma de las intervenciones de Arrellano, se resume la idea del poema como una herramienta con sentido social. 
     En el conversatorio “Las posibilidades del libro, el universo de la edición alternativa”, como su mismo nombre lo indica se habló de las posibilidades de la edición de un libro más allá de su formato convencional. Los editores de cada proyecto, hablaron, también, de las estrategias para la difusión de proyectos que nada tienen que ver con la industria editorial y los grandes emporios. 
 
Mónica González y Rafael Gambas  
 
     Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973), poeta, artista visual y directora de miCielo  Ediciones expuso: "Nada tenemos que ver con los best sellers, porque tampoco nos asumimos como vendedores de libros, sino como artistas del libro y promotores de las poéticas experimentales". 
     Por su parte, Rafael Gambas (Uruapan, Michoacán, 1991), artista visual y diseñador gráfico, especializado en la creación y promoción del libro de artista y fanzines, se asumió como editor de libros que tienen que ver más con su creación personal; sin embargo fue el editor y compilador de la antología We are visual poetry libro digital que compila el trabajo de más de cien artistas mexicanos cuyo trabajo se circunscribe en la poesía visual. 
"A riesgo de proclamarnos editores underground, no nos manejamos bajo las normas del mercado, ni somos proyectos que trabajen al amparo de las becas institucionales; mas sí cuidamos la calidad de nuestra propuesta editorial y trabajamos de manera conjunta con artistas visuales y escritores nacionales e internacionales". En esta idea congeniaron ambos editores.
 
Rafael Gambas y Carlos Aguasaco
 
     Para clausurar contamos con la participación de dos invitados internacionales, quienes expusieron dos ponencias académicas, de central importancia. Damos resumen a partir de los conceptos más relevantes de cada ponencia: Carlos Velázquez Torres (Bogotá/California, 1969) presentó la ponencia “La poesía en la era de las nuevas tecnologías. Pliegues y despliegues en nuevos ámbitos o la persistencia del barroco”. 
     “Como disciplina propia del discurso literario, la poética tiene un objeto propio, la literatura, en la cual se diferenciará formalmente con otro tipo de discursos, como la lingüística, la sociología, la estética. Esto se debe a que el lenguaje de la literatura se diferencia de los otros lenguajes porque está constituido por un código poético. 
     “No obstante se puede apoyar en las otras ciencias en la medida que el lenguaje forme parte del objeto. Tales como las disciplinas que traten del discurso. Cuando hablamos de poéticas experimentales, nos referimos a la forma del discurso, fuera de la concepción clásica de la poesía. La manera de hacer busca otros lenguajes que van más allá de lo escritural.”
 
     Por su parte, Carlos Aguasaco presentó la ponencia “Nuevas tecnologías y nuevas poéticas experimentales: la vanguardia del siglo XXI”. 
 
     “Todas las vanguardias han aportado una nueva forma al discurso, y se sustentan en el estudio de las formas clásicas. En la actualidad, se cruzan las experiencias y prácticas para abordar el acto creativo, la escritura misma.
     “Los artistas implementan lo sonoro, visual, performático, corporal o cinematográfico en la escritura. A esta tendencia se agregan las nuevas tecnologías. Esa suma de interacciones y posibilidades de representación del lenguaje escritural es que se podría denominar como la persistencia del barroco”.
 
 
     Concluimos el ciclo esperando que este esfuerzo colectivo funcione como escaparate permanente, promoviendo y fomentando la obra de los poetas, artistas visuales y creadores inmersos en las poéticas experimentales, que así lo quieran, concluye Mónica González. 
 
 

 
César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, docente, investigador privado (de arte y poesía), promotor y curador de poesía visual. Creó y fue coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2009). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación; uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga- La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece en Ediciones Especiales de esta revista virtual.
 
 
 
 
 
 
 
Escáner Cultural nº: 
190

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
14 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.