Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.
SIGNOS CORROSIVOS

30 AÑOS DE LAS BIPVE* Y
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS POÉTICOS
(Parte 1 de 2)
 
*Bienales Internacionales de Poesía Visual-Experimental
 
 
Desde México: César Espinosa
 
1. La Bienales, ¡qué, para qué?
 
La realización de las 10 ediciones de la Bienal Internacional de Poesía Visual-Experimental, ciclo que tuvo lugar entre los años 1985 y 2009, celebra ahora 30 años de haber sido convocado. Ante todo, esta efeméride tiene entre sus principales objetivos dejar un testimonio de reconocimiento a la colaboración de los cerca de 1,000 artistas de casi 50 países que participaron en estos eventos; es de notar que algunas de estas versiones se realizaron primero en varios de los países participantes, como  el Cono Sur latinoamericano: Uruguay, Argentina y Chile; Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia y Alemania…
 


V Bienal: Pedro Juan Gutiérrez (Cuba), Dick  Higgins (E.U.A.), Klaus Groh (Alemania)
y Franca Morandi (Italia)

 

Lo dicho antes manifiesta su naturaleza eminentemente internacional, como un  extenso movimiento que dinamizó, desde México, la fuerza creativa de estos cientos y cientos de creadores artísticos.
 
Así pues, en un país que en las últimas décadas no ha contado con ninguna “Bienal artística internacional”, ésta que aquí presentamos se desenvolvió muy al margen de intromisiones y lucimiento de personalidades de la cultura oficial, pero se llevó a cabo mediante una vigorosa respuesta por parte de un gran número de realizadores de buena parte del mundo.  Eso es uno de los motivos centrales que festejamos.

            

X Bienal, grupo de participantes      

 

¿Qué es la poesía visual? Milenaria y novísima
 
Otro aspecto significativo a destacar radica en que este aniversario da fe y documenta la tradición desarrollada en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI dentro de este ramo conocido como “Poesía visual”.  Entre otros muchos estudiosos que lo definen, como los teóricos y promotores norteamericanos de la visualidad poética Dick Higgins y Karl Kempton, se aprecia que el concepto se remonta a horizontes milenarios y diversas formas de inscribir y hasta tatuar las formas visuales-escriturales.

 

Memoria documental I Bienal, 1987
 
Al cabo esas experiencias inscriptuales llegarían a conformar una tradición poética que le dio forma visual a las concepciones textuales en el periodo helenístico  griego (siglos II y I a.C,) y se continuaría a través de los milenios siguientes, para desembocar en los inicios del siglo XX dentro de muchas de las propuestas implantadas por los movimientos de las vanguardias históricas (1905-1930) y periodos posteriores.
 
En el siglo XX, por ejemplo, después del manifiesto futurista “Palabras en libertad” de Filippo Tomasso Marinetti y de ciertos planteamientos del idioma Zaum y el lenguaje transmental de los cubofuturistas rusos, así como otros varios enfoques de los dadaístas de Zurich, el movimiento que abarcaba el fenómeno de la interrelación entre la palabra escrita y la visualidad, además de los diversos recursos de emisión sonora-kinética y performática, fueron propulsados por algunas experiencias autónomas como los “Letristas” de los años 40 y el “Espacialismo” de Pierre Garnier.
 

 

 

 
 
Así hasta llegar al momento decisivo de la Poesía Concreta, desde principios y mediados de los años 50 –con el grupo “Noigandres” en Sao Paulo, Brasil, y por el poeta suizo-boliviano Gomringer–, que obtuvo una profusa repercusión en el mundo entero. A partir de su Manifiesto quedaron esclarecidos la genealogía y los puntos que definían a esta poética, esenciales para el concepto que comenzaba a incubarse de “poesía visual”.
 
En los años 60, diversos artistas italianos propagarían mediante el collage “antipublicitario” lo que llamaron Poesía Visiva, que sería también un antecedente inmediato del movimiento que hasta ahora se conoce como “Poesía Visual”.
 
El movimiento neoyorquino-europeo Fluxus sería otra fuente del gesto-acto sonoro-visual-perfórmico, a través del concepto de Dick Higgins del Arte Intermedia, así como con las acciones que llevaría a cabo dentro del mismo movimiento el artiactivista Ray Johnson, quien puso en marcha un muy intenso intercambio e interrelación de artistas denominado Arte Postal oArteCorreo.
 

 

Clemente Padín, performance en la X Bienal, 2009.
 
 
Fueron también los años, los 60 del pasado siglo, del galopante rejuego de los “ismos”, entre ellos el Conceptualismo, uno de cuyos resultados devino en determinar una más de las cíclicas “Muertes del Arte”, que aún se discute en torno a la presunta pérdida de significación entre las prácticas estético-simbólicas contemporáneas.  
 
Aquel dinamismo de formas y propuestas reflejaba a su vez las condiciones sociopolíticas de los años 1960 a 2000: las sangrientas dictaduras sudamericanas, el mundo cerrado del conocido como Bloque Socialista y su desplome, la crisis petrolera y el derrumbe del oro como base del sistema monetario, el descontento de los jóvenes que desde entonces y ahora predomina en México, el terror y bipolarismo de la Guerra Fría y la amenaza nuclear, el 1984 que se quedó tan corto ante la real eclosión del espionaje y el hackeo ciberglobal… Eso, recreado visionariamente en sus formas gráficas-escritas-performáticas polidimensionales.
 
Aquí (México), un nacimiento con forceps
 
En México, a su vez, ha sido en extremo exiguo el aporte de quienes que cultivaron y dieron juicios sobre la experimentación visual poética, ejercicios entre los que destaca la obra pionera de José Juan Tablada, con su libro Li Po (1920) y sus madrigales caligramáticos, o bien la colaboración entre pintores, músicos y poetas del movimiento Estridentista, finalmente abortado en 1927. 
 

 


Inauguración I Bienal, 1985: Guillermo Villegas y Consuelo  Deschamps,
el escritor René Avilés F. y César Espinosa

 
Hubo que esperar varias décadas para ver brotar un atisbo en la obra de Octavio Paz, en sus Topoemas, Discos Visuales yBlanco, tal vez en seguimiento del concretismo brasileño, con cuyos iniciadores sostuvo una gran amistad. En este fugaz renacimiento se sumarían Matías Goeritz, autor de Mensajes del Oro, Marco Antonio Montes de Oca, Enrique González Rojo, Jesús Arellano, Roberto López Moreno y Ricardo Yáñez, y  el libro de Pablo Espinosa “Gargaleón” El semiofago, poesía semiótica (1977).
 
En los tiempos más recientes, los libros de Alfredo Espinosa o los trabajos de mujeres escritoras como Perla Schwartz, Lourdes Sánchez Duarte, Carmen Boullosa, Olivia de la Torre, Araceli Zúñiga, Norma Lorena Wanless y Elizabeth Cazessús, que se han aproximado a la visualidad y la experimentación.
 

 

 

 
 
Ante esa falta de tradición –debido, básicamente, a su atomicidad–, no existe una “poesía visual mexicana”, sino unos pocos realizadores que han persistido en ella, si bien tampoco existe una motejada como estadunidense o francesa o italiana, aunque el número y continuidad de quienes la practican en esos países sea bastante alto… Así, internacionales desde su primer momento, las 10 Bienales que realizamos trataron de impulsar esta práctica en nuestro medio y se despertó aquí una respuesta notablemente vigorosa, aunque ciertamente fugaz.
 
En estos 30 años, continuados después de suspender el formato de las bienales y tras ingresar a las nuevas formas digitales de producir y plasmar las propuestas poéticas del actogestovisualsonoro (weblog, facebook), nos dirigimos y en cierto modo nos integramos a las nuevas generaciones de quienes practican dichas poéticas, que desde muy diferentes perspectivas y denominaciones le aportan un horizonte de exploración y rehechura a la “poesía mexicana” en su conjunto (si hay algo que pueda llevar bien a bien ese apelativo).
 

 


Catálogo VI Bienal, diseño H.R. Fricker (Suiza)

 
 
2. La “poesía expandida”, una nueva aproximación a la poética multidimensional
 
Desde la primera década del siglo XXI comenzó a manifestarse en México una serie de búsquedas en torno a la “experimentación” poética, algunas de ellas basadas en nuestras Bienales y la participación de figuras internacionales destacadas que actuaron en ellas, como Clemente Padín, Enzo Minarelli, el propio Dick Higgins, Arrigo Lora Totino, los también italianos Emilio Morandi y Giovanni Strada, el “vocalor” holandés Jaap Blonk… Quienes mostraron y orientaron en prácticas como la poesía sonora, la polipoesía o el performance poético multimedia, la videopoesía, las instalaciones poéticas o las exploraciones en el trabajo digital y de redes.
 

 


Jaap Blonk, Clemente Padín, Araceli  Zúñiga y César Espinosa

 
Las nuevas búsquedas se han centrado en torno a la denominación de “Literatura y poesía expandida”, puesta en juego por el español Fernando Millán desde mediados de la primera década de este siglo.
 
Hay quien plantea que la literatura expandida se localiza en un terreno mixto donde se entrecruzan el teatro y el cine, el video clip y el perfomance, el Spoken Word, la Sprechgesang y Sprechstimme (del alemán "canción hablada" y "voz hablada") y la publicidad, el graffiti y el Internet.Así pues, la llamada literatura expandida se podría decir que sublima la condición espectacular de la escritura y su faceta gregaria, especialmente a partir de su conexión con las nuevas tecnologías y su performance, amén de su vínculo con la cultura pop, la televisión o las redes sociales y el lado exhibicionista del autor.
 
El origen del concepto que la nombra proviene de Rosalind Krauss y su ensayo de 1979 –La escultura en el campo expandido–, donde  discernía respecto de la escultura minimalista y cómo ésta había saltado los espacios tradicionales de exposición para ir al encuentro de territorios abiertos, como la misma naturaleza, alejados del estricto espacio galerístico.
 
La red poética mexicana. En México, el programa de Literatura Expandida del Museo Universitario del Chopo es un centro neurálgico de la nueva poesía, plantea Andrea Aguilar (periódico El País, España), quien entrevista a su director, José Luis Paredes Pacho, que traza un mapa entre los versos. 
 

 

José Luis Paredes Pacho,
director del Museo Universitario del Chopo, UNAM.
 
 
Este movimiento viene desde el festival Poesía en Voz Alta, diseñado en 2005 por el propio Pacho, lo cual abrió un espacio a la nueva poesía; labor que ha tenido continuidad en el programa de Literatura Expandida dentro del Museo Universitario del Chopo, que dirige desde 2012.
 
Interesado en las nuevas corrientes –él mismo músico integrante de la banda La Maldita Vecindad, además de sus estudios de antropología–, Pacho sigue de cerca la escena poética. Ofrece un análisis en torno a la conexión entre la tradición, por un lado, y la pérdida de solemnidad. Alude a las culturas ágrafas y el repentismo, el movimiento pop, las vanguardias y las nuevas tecnologías, como los cuatro ejes que explican la renovación de la escena.
 
PREGUNTA. ¿Qué impacto han tenido las redes en la escena poética de México?
 
Pacho. Han fortalecido definitivamente la conexión entre poetas. Pero son muy pocos los que utilizan las redes en relación directa con su proceso creativo. Entre estos últimos hay que mencionar a Mónica Nepote (@neponita), que está haciendo poesía con redes y participó en el colectivo Motín Poeta. También a Eugenio Tiselli, que hace poesía digital mediante programas random en Facebook, produciendo poesía autogenerada.
 
 P. ¿Hay otros cambios formales?
 
Pacho. Hoy día existe una aproximación distinta entre las nuevas generaciones, tanto de escritores como de públicos. Estos cambios se aprecian a la hora de leer en voz alta su poesía: cada vez más poetas jóvenes dejan de lado la actitud solemne. La pantalla ha posibilitado una experiencia colectiva ante la lectura, en lugar de la soledad del texto impreso.
 
Se ha expandido la idea de que se puede echar mano de diversos recursos ajenos al texto, y esto ya como una práctica natural. La oralidad como experiencia colectiva se ha consolidado, pero también el uso de videos, archivos sonoros, animaciones, apropiaciones y reciclajes propios de la cultura digital.

 

 

Performance del mexicano Eugenio Tiselli
 
 
Manifiesto de Eugenio Tiselli leido para Agora Speed
 
 
P. ¿Qué voces dan cuenta de esto?
 
Pacho. Hay poetas que reflexionan acerca de las probables relaciones de Internet y la poesía, como Luigi Amara (@leptoerizo) y Julián Herbert (@julian_herbert), que participa en el colectivo Taller de la Caballeriza, con el que produce videopoemas que sube a YouTube. Hay que mencionar a Merlina Acevedo (@MerlinaAcevedo) y sus palíndromos de Twitter. Otras escenas poéticas se desprenden de la cultura pop, y ahí observo nítidas influencias de las nuevas tecnologías, sobre todo en la parte performática o escénica de su trabajo, como Mauricio Jiménez Morocco (@miauricio), Feli Dávalos (@feligres), influido por la cultura del hip hop, y Rodrigo Solís (@rot_wailer).
 
Estos poetas no utilizan las redes para construir una poética, lo más interesante de su trabajo está en el escenario en vivo. Y en esta vena debo mencionar la iuspoética de Manuel J. de Jiménez, que proyecta visuales durante sus lecturas en las que aparece vestido de abogado.
 

 

 

 
 
P. Más allá de las voces individuales, ¿se han creado grupos?
 
Pacho. Hace algunos años comenzaron a surgir colectivos de poetas que tomaban espacios públicos o difundían su trabajo en las redes, gente como los poetas del megáfono, la Red de los Poetas Salvajes, Devrayativa, Los Disidentes, Colectivo Poético Asedio, Plataforma de Artistas Chilango Andaluces. Muestran una actitud lúdica cercana a los grupos de cultura roquera y contestan al establishment literario buscando sus propios medios de difusión y producción, aunque no están articulados en torno a ningún manifiesto como las vanguardias del siglo XX.
 
Lo que tienen en común todos ellos es su incontenible presencia escénica, como si su "porte" natural fuera la oralidad. Creo que este retorno a la oralidad escénica obedece a una cultura basada en la multilinealidad y la simultaneidad propias de la era digital.
 
P. ¿Aumenta la demanda del directo?
 
Pacho. El spoken word y el slam poetry llegaron a México en 2005 y a partir de 2007 se desarrollaron en circuitos independientes. De ahí han surgido poetas como Rojo Cordova (@rojocordova), especie de pregonero arrabalero que relata crónicas urbanas en el escenario y también utiliza YouTube, así como Bandcamp.com donde ha colgado una antología de slam mexicano que puede descargarse gratis.
 
P. ¿Cuál fue la idea que inspiró su pionero programa de Poesía en Voz Alta?
 
R. Tomamos el nombre de un grupo de teatro fundado en 1956, y que a partir de 1959 estuvo identificado con la generación fundacional de la Casa del Lago, donde participaron, entre otros,  Octavio Paz, Juan Soriano y Leonora Carrington. No deseábamos repetir nostálgicamente la experiencia de antaño, sólo apelar a una tradición de “culto por la palabra como elemento escénico” (según la definió Carlos Monsiváis), para adaptarla a una sensibilidad generacional.
 
Así, en 2005 arrancamos con una plataforma para la poesía escénica, la experimentación y la oralidad. Ahí debía caber desde el teatro y la poesía que caracterizaron la primera época, hasta la mini-ópera, la canción, la microficción, el ensayo, la poesía indígena, la transdisciplinariedad y lo inclasificable. 
 

 

El poeta niuyorican Uroyoán Noel, en primer plano,
con Edwin Torres, maestro en spoken Word, al fondo. 

 
Encontramos festivales parecidos en otros países, pero nuestro esquema trataba de cumplir los siguientes objetivos: explorar el papel de las nuevas tecnologías y de los distintos soportes emergentes en el cambio de los paradigmas; crear un escaparate para la poesía experimental actual, heredera de las vanguardias de principio del siglo XX, como la poesía acción, la poesía performance, la poesía sonora, la poesía visual o la polipoesía; incluir tradiciones poéticas populares de origen rural como el son jarocho, el repentismo caribeño y el canto cardenche del norte de México, para investigar lo “antiguo” por lo que tiene de “moderno”; e incorporar las culturas orales populares urbanas como el hip hop, la dub poetry, el spoken word y la poesía de inspiración callejera o multirreferencial.
 

 

La tribu del pulgar (antes Ruidos de la calle),
Oscar Sarquiz, Omar Barquet y Pacho

 
P. ¿Y el programa de Literatura Expandida?
 
Pacho. Desarrollamos un ciclo, Escribir Mañana, de Phillip Olé, que busca reflexionar sobre la práctica escritural y en el que han participado el persa Mohsen Emadi, que produce poesía digital, y Luiggi Amara. También hay un ciclo de lecturas de poesía en bares que se llama Karaoke de Sor Juana, que dirige Daniel Saldaña Paris (@ds_paris), en el que han participado por ejemplo Maricela Guerrero y Paula Abramo, o Inti García Santamaría, que bajo el sello Autismo Producciones graba lecturas en entornos domésticos, dentro del proyecto Antiguo Museo de la Poesía.
 
 
3. Otros festivales de poesía expandida en México
 
Para cerrar este reporte volveré a tomar la conversación con la poeta, promotora poética y editora de libro-objeto Mónica González Velázquez (Escáner Cultural, número 174), plática interrumpida para incluir la voz de los poetas ante la terrible masacre de estudiantes rurales en Iguala, México; entonces quedamos de presentar aquí los ciclos más recientes organizados por Mónica, con sus protagonistas y una muestra de sus obras sonoras y en video. ¡Adelante!
 
 
 
CONVERSATORIO POESÍA EXPERIMENTAL VISUAL EN MÉXICO
 
XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Febrero, 2014
 
En el marco de las actividades literarias de la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a través de miCielo ediciones, se organizó una charla con poetas cuyo trabajo se circunscribe en las tendencias actuales y tradicionales de la poesía visual experimental.
 
Ponentes:

Jesús Urbina Rz (Ciudad de México). Actualmente es un poeta independiente,editor y curador de la revista digital “Expoesía Visual Experimental”. Poeta visual y artista digital, Mezcla la poesía experimental con el net art, el tex art, el op art y el glitch art. Ha participado en varias lecturas y festivales de poesía, así como encuentros culturales. Ha organizado un par de exposiciones independientes de poesía visual en la ex Ciudad de México y colabora en algunos eventos itinerantes y espontáneos.
 
Para leer/ver su obra entra a:
 
 
Raúl Renán (Mérida Yucatán, 1928). Poeta, narrador y editor. Ha publicado más de 40 libros de poesía, narrativa y ensayo, entre ellos: Educación de la línea, Lámparas oscuras, De las queridas cosas y Emérita. Ha sido coordinador de talleres literarios en el INBA, la UNAM y la UIA. Fundó y dirigió la editorial La máquina eléctrica, Papeles (pliego seriado de literatura), la colección Fósforos (caja de poesía breve), entre muchas otras.
 
 
Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972).

 

 
Poeta cuya obra dialoga con otros lenguajes en una apuesta de poesía, acción, video y música creando espacios de transcreación. Su más reciente libro/poema sonoro es Diorama (Amargord Ediciones, España, 2013).
 
https://www.youtube.com/watch?v=3sPN6mZEUok- Motín Poeta en la clausura de la X Bienal Internacional de Poesía Visual / Experimental en la UAM Azcapotzalco. Noviembre 2008
Motín Poeta: Rocío Cerón, Carla Faesler, Nomada y Bishop
 
 
 
CICLO DE POESÍA EXPERIMENTAL “LAS OTRAS PALABRAS”
 
 
En el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Junio, 2014
 
Todos los jueves del mes de junio se llevaron a cabo ocho sesiones de poesía experimental en el auditorio del IMJUVE. Contamos con la participación de poetas y artistas que exploran lenguajes que se manifiestan no sólo a través de la palabra escrita: poesía visual, sonora, spoken word y performance, son sólo algunas de las vetas que se abordaron en esta pequeña muestra de la producción poética experimental, que se gesta en la ciudad de México.
 
Ponentes:
 
César Espinosa (Ciudad de México). Escritor, docente, investigador privado (de arte y poesía), promotor y curador de poesía visual. Coordinador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual Experimental en México.
 
Araceli Zúñiga (Ciudad de México). Escritora, docente e investigadora. Coordinadora de las Bienales Internacionales de Poesía Visual Experimental en México.
 
 


Araceli Zúñiga y César Espinosa

 
En la inauguración del ciclo participaron los maestros Araceli Zuñiga y César Espinosa, coordinadores de las Bienales Internacionales de Poesía Visual Experimental en México. Mostraron un repaso histórico de las diez bienales que pusieron en acción (1985-2009), las cuales organizaron en México y contaron con la participación de artistas reconocidos en el medio plástico: Felipe Ehrenberg, Maris Bustamante, Mónica Mayer, Víctor Lerma, Melquiades Herrera, Leticia Ocharán, Laura Elenes, Marcos Kurticz, Adolfo Patiño, Eloy Tarcisio, Zalathiel Vargas y Alberto Gironella, por mencionar a los más destacados.
 
En dichas bienales, también se contó con la participación del medio literario, aunque en menor escala: Roberto López Moreno, Carmen Boullosa, Perla Schwartz, Norma Wanless, Guadalupe Elizalde, Lourdes Sánchez, María Luisa Cabanillas, Jorge Ritter, Andrés González Pagés, Olivia de la Torre, Roberto Fernández Iglesias, Elizabeth Cazessus, Víctor Sosa y Alfredo Espinosa.
 
 
 
Los Salvajes de Cd Aka (MORO + KOBRA + TENOCHTITÁN SOUND SYSTEM)

Javier Moro (Ciudad de México, 1976) Poeta y periodista cultural.

 
Carlos Kobra (Cd. Neza, 1984) Poeta y coordinador de la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces en la Ciudad de México.
 
Tenochtitán Sound System / Adrián Sánchez Ramírez (Ciudad de México). Artista sonoro. POESÍA MULTIMEDIA En su lenguaje narrativo, convergen poesía, performance, arte digital y música electrónica original; por lo que se le podría denominar un espectáculo multimedia, pero sí bien la poesía experimental no es un género, sino una exploración de géneros y con los cuales se complementa la palabra, entonces bien se le podría denominar poesía experimental.
 
Los poetas se preguntan ¿Cuándo perdimos el país? ¿Cuándo nos ganó el miedo? La pregunta necesaria sería ¿cuándo el país fue nuestro?
 
 
Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973). Poeta y editora especialista en edición de Libro-Objeto.


Mónica González Velázquez

 
Estudió Diseño Gráfico en La Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). Cursó el diplomado de Creación Literaria en La Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha publicado los poemarios: Tríptico de desamor, La luz y las sombras altas, Poesía Reunida, Las cosas últimas, Gran mal, Glory box con reedición en Guayaquil, Ecuador; Las eternas rutas y Le mystère de la vulgaire mondes. En el año de 2010 fue becada por la Agencia de Cooperación Internacional Española en el área de Literatura y obtuvo mención honorífica en los concursos anuales de poesía en Badajoz y en Alicante, España. Es directora de miCielo ediciones, un proyecto especializado en la publicación de poesía en formato de Libro-Objeto.
 
 
 
LABORATORIO DE EXPERIENCIAS POETICAS 0.1
 
Un experimento que nace de dos exploraciones de ejercicio escritural, a las que se les ha denominado escritura automática y escritura conceptual o concreta, donde el autor desaparece y subyace el significado de los objetos cotidianos.
 


Comikk M.G.(Estado de México)  
Expositor y comunicador.

 

SPOKEN WORD/RAP POETRY
 
A lo lejos se escucha el reflejo atento del mundial de futbol y en el auditorio inicia el abordaje hacia la dimensión de la poesía experimental, se abre el telón rojo: la voz de Comikk M.G. fluye cómo río e inunda el auditorio con un rap a Capella o “Machincuepas populares” cómo él mismo las llama. Musicalidad, ritmo, energía: la magia comienza.
 
 
Carlos “Titos” Barraza (Estado de México, 1988). Poeta urbano.

 
SONIDO MAMALÓN
 
Es el turno de Carlos “Titos” Barraza, quién se convierte en autómata, un robot Carlos Barraza versión 0.0. “Yo, el engrane” (Oda a Kraftwerk) es su primer texto. Mitad humano, mitad máquina, el ser humano abre la boca de la máquina y arroja dentro de ella una moneda, la máquina entonces comienza a convulsionar y despierta. El disfraz de máquina desaparece, “Titos” encarniza su existencia de homínido: un joven ingeniero desempleado con seis solicitudes de trabajo en la mano, tirantes, corbata y en espera de un buen empleo.
 
Shimara Magaly López Larios (Ciudad de México, 1984). Artista y fotógrafa amateur. Editora de libros y revistas digitales. Periodista independiente.
 
 
RETAZITOS POETRY
 
Y para terminar esta sesión, la participación de la única mujer que tendió a esta convocatoria: Shimara Magaly Larios, quién alejada de la prosa tradicional, también nos comparte sus versos a manera de retazos o “Retazitos” cómo ella misma los denomina.
 
Palabras que exigen justicia para las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y respeto para las que abordamos todos los días los mismos trenes de la vida.
 
 
POESÍA VISUAL
 
Manuel Guevara (Ciudad de México, 1983). Poeta experimental.


Caligrama de Manuel Guevara

 
Comenzamos esta tercera sesión de poesía experimental con Manuel Guevara Villanueva, quién abrió el telón con la siguiente sentencia: “Cada que el primer verso viene a la mente empieza una cuenta regresiva, como si el mundo se hubiese aburrido de girar por tanto tiempo”. El arte poética del autor está inserta en el poema “Rubick”, qué es como el tráiler de una película que va a terminarse en ese instante, todo lo que pasa antes de terminar un poema; cómo cuando la vida de una persona pasa rápidamente frente a sus ojos antes de morir.
 
Manuel Guevara, también nos presentó una serie de caligramas, epigramas y poemas visuales que son trabajados bajo la escuela de la poesía concreta y la idea del grafismo como vehículo de lectura de un mensaje colectivo.
 
 
Mario Dux (Ciudad de México, 1971). Ruidólogo. Poeta sonoro experimental.


Mario Dux y sus sinfonías de ruidos

 
PAISAJES SONOROS
 
Pasamos de lo concreto a lo sonoro. Es el turno de Mario Dux y sus composiciones a partir del uso de sintetizadores, cajas de ritmos, secuenciadores y pedales: “Sinfonías de ruido”, cómo el mismo las denomina. Mario Dux convierte en metáforas los incendios de su alma y nos presenta cuatro sets de piezas rítmicas que desbordan todo lo que el cuerpo no puede. Nostalgia por lo que no ha sucedido, temor por el presente y paisajes complejos.
 
 
 
Sergio García Díaz (Ciudad de México, 1962). Poeta experimental y narrador.
 


Sergio García y Henry D’Luque, Hugo Mora

 

GIRO I, GIRO IV
 
La acción y la tensión del poema se concentran en la imagen de una tele transportación por diferentes tiempos y espacios. El ritmo lo aporta la proximidad fónica, las anáforas y la métrica de los versos alejandrinos. En cuanto a lo performático y musical, el acompañamiento estuvo a cargo de Hugo Mora y Henry D’ Luque en las guitarras.
 
Los movimientos que García Díaz ejecutó con el cuerpo, y que representan a astronautas robot poshumanos, desarrapados y a un médico con su maletín, así como el poema sonoro mediante el cambio de voces ayudado con el megáfono, voz al natural y voz con reverberación, imitando la voz de robot, son una combinación de las películas setenteras de ciencia ficción: La guerra de las galaxias y 2001: una odisea del espacio, en ese orden.
 
 
 
César Cortés Vega (Ciudad de México). Productor visual y escritor.

ANIMACIÓN EN 3D / VIDEOPOEMAS Y BAILE FRENÉTICO
 
César Cortés centra su trabajo en la recuperación de situaciones no habituales contenidas en las rutinas del canibalismo social. Abrimos está sesión con la proyección de "Tlazolli-chicle", que consiste en una animación en 3D en la cual se destruye y reconstruye el escudo nacional. Mientras la animación se proyectaba en la pantalla, sonaba el Himno Nacional cómo música de fondo, mientras tanto el poeta parado estáticamente en el escenario, hacía el saludo a la bandera y hasta el último acorde el público rompe ese silencio mórbido con aplausos. Está pieza formó parte de la exposición "Tlazolli; rudimentos de arqueología irregular" montada en el 2012 en Casa Talavera, en la que César Cortés trabajó con distintos restos culturales.
 
Las piezas siguientes fueron tres videopoemas con fragmentos del libro "Reven", en los que se emplearon poemas realizados en código ascii publicados como parte del texto. Se trata de caracteres que mutan con distintos impulsos, una especie de ruido del pensamiento que se convierte en imagen. Un agotamiento discursivo también es el poema, una reiteración de palabras que mediante una tensión del discurso poético, fueron mofa y a la vez imprecación.
 
 
José Joaquín Pérez Tejada (Veracruz, 1962). Poeta.

CABARET-ROCK POETRY
 
Pérez Tejada también linda en los terrenos de la poesía teatralizada y el plus: combina música en vivo. Su trabajo de poesía con ritmo, mezcla sus influencias rítmicas y eso lo pudimos escuchar en la interpretación de su set list, acompañado de su guitarra eléctrica.
 
Fluyeron en la tarde lluviosa, lejos de su natal Veracruz: Sutra, Atmósfera, Cuánto amor, Constancia del cuerpo, La bamba II y Negra.
 
 
 
Mauricio Jiménez (Ciudad de México, 1979). Palabrero.
 
 
SPOKEN WORD POETRY
 
El trabajo poético de Mauricio Jiménez el poetoíde, se centra en un discurso humorístico.
 
Su modo de lectura es teatralizado y con un manejo impecable en el escenario. Quizá por ello es que Mauricio Jiménez es un poeta que ha sido invitado más de dos veces al Festival Poesía en voz alta, realizado anualmente por la UNAM en la Casa del Lago Juan José Arreola de Chapultepec, en la Ciudad de México. Festival que desde 1959, bajo la dirección del dramaturgo jalisciense Juan José Arreola, se dedicó a presentar a diversos poetas que buscaban abrir nuevos espacios para la poesía teatralizada y para la expresión contemporánea más vanguardista.
 
Mauricio Jiménez, subió al escenario a hacerle un homenaje a las enseñanzas de uno los maestros, de quién tiene mayor influencia: Rodrigo Solís. Interpretó el siguiente set list: Bujerito, Egoista, El día de tu boda, La resaca, Nolevilalengua, María marioneta, Cólera negra, Nochectario, El cuarto de triques.
 
 
POESÍA VISUAL EXPERIMENTAL
 
Raúl Renán (Mérida, Yucatán, 1928). Poeta, narrador y editor.

 

De la poesía y el rock saltamos a la poesía experimental visual del maestro Raúl Renán, quién fue el invitado especial para cerrar este ciclo de poesía experimental, el cual llamamos “Las OTRAS palabras” en honor de la compilación de Renán “Los OTROS libros” Distintas opciones en el trabajo editorial (UNAM, 2010), publicación especializada en ediciones experimentales. El maestro Renán, nos mostró una serie de poemas visuales, los cuales están publicados en, su mayoría, en los cuadernillos de la colección Material de lectura, bajo el título “Poesía Moderna” (UNAM, 2012).
 
 
 
CICLO DE POESÍA EXPERIMENTAL
 
Sala Julián Carrillo de RADIO UNAM
 
Septiembre, 2014
 
Todos los miércoles del mes de septiembre, durante el ciclo “Radiopoemario”, en la Sala Julián Carrillo se llevaron a cabo ocho sesiones de poesía experimental en vivo. Ciclo con el apoyo de la Subdirección de Extensión Cultural de Radio UNAM. Las piezas que integraron este ciclo desarrollan la poesía a través del arte sonoro, el vídeo arte, la composición lírica y el trabajo escénico con el cuerpo, la voz y el ritmo.
 
Ponentes:
 
Sandino Bucio Dovalí (Ciudad de México 1989). Poeta y cineasta.

 

ARCAICOFONÍAS. Un experimento poético sonoro en el que se combinan ritmos con el cuerpo, atmósferas con la voz y spoken word. Repetición de sonidos y versos en un trance poético musical que mezcla temáticas y palabras actuales con juegos vocales que recuerden nuestro pasado homínido, la arcaica mística del habla.
 
El video de la pieza Arcaicofonias se puede ver en:
2 Poemas de Sandino Bucio en el Centro Cultural España: https://www.youtube.com/watch?v=3dJTMzr5kXA
 
 
 
LOS SALVAJES DE CIUDAD AKA.
 
    
 
 
Adrián Sánchez Ramírez (Ciudad de México). Músico.
 
Carlos Ramírez (Cd. Neza, 1984). Poeta y comunicador.
 
Javier Moro Hernández (Ciudad de México, 1976). Poeta y comunicador.


Carlos Ramírez “Kobra”

 
Los Salvajes
 
Esta ciudad es para salvajes,
es para aquellos que aman el frenesí 
de una tierra que los devora, 
es para aquellos que derriten el pavimento 
y dibujan en las paredes 
ecos de una vida sin esperanza.
 
 
Carlos Ramirez “Kobra” (Ciudad Nezahualcoyotl, Edo Mex; 1984). Licenciado en Comunicación en la UAM Xochimilco. Es coordinador de la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces en la Ciudad de México. Ha publicado textos en las Antologías 40 barcos de Guerra, Antología del Recital Chilango Andaluz 2008 y 2009 y junto a Javier Moro es autor de la plaquette Los Salvajes de Ciudad Aka (DOS10 y Deleatúr).
 
Los Salvajes de Ciudad AKA es un proyecto de Poesía multimedia que combina la poesía de Forman parte del ensamble, el video y el performance, teniendo como ejes centrales a la Ciudad de México y a la violencia, hoy tan cotidiana.
 
Los videos de las presentaciones de Los Salvajes de Ciudad Aka, se pueden ver en:
 
Los Salvajes de Ciudad AKA  http://vimeo.com/52656231
El Poeta se Expande  http://vimeo.com/67304676
 
 
 
César Cortés Vega (Ciudad de México). Productor visual y escritor.

ARS POÉTICA. Intervención visual-sonora sobre el texto Ars poética en el que se presentarán distorsiones visuales sobre la conformación textual, así como adiciones al texto original mediante la utilización de software. Ars poética es también, un libro en preparación que ha sido creado en varias etapas según las lecturas en las que ha participado a lo largo del tiempo. Incluye imágenes, así como descripciones del contexto de las presentaciones que complementan la reflexión poética acerca del la figura del poeta y su transfiguración identitaria en el texto.
 
El video de Ars poética se puede ver en:
Poesía Live Cinema de César Cortés, 2010 https://www.youtube.com/watch?v=vwobNiWUfic
 
 
 
BIENVENIDO A VAN-TITLÁN

 

 

Es un acto en vivo de Spoken Word y música Rap (MC y DJ) con diversas temáticas de calle, intimistas y reflexivas ligadas a la práctica Hip Hop.
 
Van T Originario de la Ciudad de México. Activo desde 1997. Su música intimista y reflexiva comparte el impacto social de la cultura Hip-Hop. A finales de 90s aparece en el vol 2 del recopilatorio de rap underground nacional, “Rapza”.  Es miembro fundador del grupo de Rap mexicano, Magisterio, junto al cual trabajó en la escena Nacional 8 años en numerosos foros y festivales de México y EUA,  2 demos y la edición del cd “Cuadrivium Era Deuda”  (un clásico en la escena Hip Hop Nacional), obtuvo el premio al "Mejor artista hip-hop, 2007", en los premios DCA de la revista DJ Concept y es parte de la colección Sonidos Urbanos DF 2000-2005.
 
En esta liga se pueden escuchar algunos sets de Bienvenido a Van-titlán:
 
 
 
 
Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973). Poeta y editora.
 
Lectura en vivo, del poema sonoro Ombligo de la luna, mezclado, grabado y sonorizado a duo con el poeta experimental Mario Dux y L.V.Q.A.E.M. Texto de largo aliento escrito desde el corazón de la ciudad y al pie del asta bandera. Un dibujo sonoro de lo que acontece todos los días, hasta volverse invisible a los ojos de los andantes.
 
En esta liga se puede escuchar el poema sonoro Meztli. Ombligo de la luna:
 
Mónica González - Ivqaem-Meztli (ombligo de la luna)
 
 
 
Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972). Poeta y editora.
 
NUDO VORTEX
 
Así como la memoria se anuda entre los acontecimientos y las percepciones de aquellos que vivieron dichos hechos, esos mismos nudos, vórtices anudados, no son un fenómeno estable y persistente, sino que gradualmente se expanden y el nudo se rompe. Vuelve a crearse, de otra manera, en otras lecturas, cada vez que alguien más, en otra época, en otro punto espacio/tiempo se acerca con detenimiento al suceso. Un proyecto escritural, sonoro y visual de Rocío Cerón.
 
Acá se puede ver el video de Nudo Vortex:
NUDO VÓRTICE
La Memoria de los Ausentes http://vimeo.com/99842407
 
VIDEOS
 
 
 
Marina Ruiz Rodríguez (1982). Poeta, editora y performera.

 
REUNIÓN
 
Acercamiento amoroso a la experiencia mística cotidiana desde diferentes microcosmos
 
de mi infancia que se conectan con mi presente, es el reencuentro poético con un pasado
 
que se actualiza desde la reconstrucción de la memoria de esos pequeños microcosmos
 
que vistos a través del tiempo constituyen el material más íntimo de mi poética. Es un
 
espectáculo multimedia donde imagen, voz, cuerpo y poesía se conjuntan.
 
 
Marina Ruiz Rodríguez (1982). Poeta, editora y directora de Astrolabio Editorial y performera. Estudio filosofía en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es editora de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, que publica literatura de mujeres en prisión. Fue miembro del colectivo Las poetas del megáfono.
 
En este link, se puede ver la obra de Marina Ruiz:
LA NOCHE - desnudando la poesía de Marina Ruiz - HD https://www.youtube.com/watch?v=fGOiJytUsdo
marina ruiz performance teatro de sombras https://www.youtube.com/watch?v=-98VbYxmoXY
 
 
 
Mario Dux (México, 1971). Ruidólogo y poeta.
 

 
 
BREVES INSTANTES LARGOS DE UN DOMINGO
 
Improvisación sonora.
 
Sin lugar a dudas Mario Dux ha alcanzado el nivel más alto de sofisticación entre los poetas de la vanguardia ex la dictadura del grafema y lo combina con recursos tecnológicos como el megáfono y la consola de sonido. Se trata de una propuesta de época que integra elementos como latas vacías, aliteraciones, onomatopeyas, ecos y presencia escénica.
 
 
 
CICLO ENTRE POETAS TE VEAS
 
DISCURSOS ALTERNATIVOS DE POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Conversatorio de Poesía Experimental, Librería Jaime García Terrés, UNAM, Septiembre, 2014
 
 
Ponentes:
 
César Cortés Vega

 

 

Marraquesh 
 
Cruzo la plaza Bab Feteuh, la avenida Souk Samarine
el antiguo mercado de esclavos 
y cientos de calles sin nombre 
como si fuese la primera vez que lo hago. 
He andado en círculos y caminado de frente 
y las he atravesado tantas veces extraño a mí mismo 
que el sobresalto en el ánimo de los espectadores 
se ha ido. 
 
Nada es comparable –pienso 
no es esto estar perdido. 
 
(Fragmento).
 
 
César Cortés Vega Escritor y productor visual. Ha publicado la novela Abandona Silicia; un texto experimental, espejo-ojepse, así como la recopilación de ensayos Periferias y mentiras. Textos sobre arte, banalidad y cultura alternativa, entre otros libros. Recientemente realizó la antología Textos postautónomos. Coordina la publicación Ágora Speed; postliteraturas. Con el libro Reven, ganó en el 2012 el XX Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2012. Participó en la bienal Metropolis Laboratory en Copenhague, Dinamarca. Ha presentado obra plástica en México, España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), Irlanda (National College of Art and Design/Gallery), Japón (Tsubakihara group, Nagoya Artport), Ecuador (Centro de Arte Contemporáneo de Quito), así como en diversos espacios en México. 
 
 
UNA NOTA SOBRE POESÍA VISUAL
 
Por César Cortés Vega
 
La poesía que hoy se produce, tiene antecedentes históricos que determinan el tipo de producto que es, desde cierto tipo de prácticas que concluyen en el ordenamiento formal de un poema como manifestación particular de nuestra cultura. Sin embargo, al atender prácticas similares en otras culturas, posiblemente la idea de poesía subsista, pero de manera distinta. Un ideograma, por ejemplo, es también un cierto tipo de poema, como ya lo ha dicho Ezra Pound. Siguiendo las ideas del historiador y también poeta Ernest Fenellosa, Pound detalla así lo que él llama el método ideogramático, como una forma de transmisión y registro del pensamiento basado en los caracteres chinos:
 
[...] el ideograma chino no trata de ser la representación pictográfica de un sonido, ni un signo escrito que recuerde un sonido, sino que sigue siendo el dibujo de un objeto, de una cosa en una posición o relación dada, o de una combinación de cosas. Significa la cosa o la acción o la situación o la cualidad inherente a las diversas cosas que representa.
 
Es decir; un conjunto particular de lo ideado, el resumen de núcleos mentales que manifiestan una subjetividad precisa. Un movimiento del pincel, un trazo de más, lo cambiaría todo transformándolo en otra cosa.
 
Me parece que este es un buen comienzo para plantearse el problema de la poesía visual como parte de la experimentación no únicamente visual, sino literaria. Por supuesto, cualquier poema publicado es ya de por sí imagen conseguida en el paratexto (todo aquello que acompaña al texto, que lo hace posible); en la disposición de los versos, se señala el ritmo y el espacio vacío que lo determina; en la elección de la tipografía, o incluso del papel sobre el que estará impreso el poema, ya se modifica el rumbo de su lectura. Si bien todo ello no está necesariamente subordinado al contenido, sí lo altera desde una tensión que imanta al significado.
 
Sin embargo, no sorprende que se siga discutiendo si la poesía visual sea literatura, pues en gran medida parecería un regreso a una dimensión no-lingüística, o por lo menos cierto rechazo de la misma. Para Lacan, por ejemplo, las imágenes mentales son un registro anterior a toda simbolización y por tanto determinan un estado no reflexivo. Lo imaginario entonces registra una huella de la percepción, es un espejo desde el cual nos diferenciamos de los otros. Es en la simbolización lingüística en la que el pensamiento abstracto renuncia a los meros imperativos de la percepción. Los signos son su algoritmo, y la metonimia o la metáfora las vías formales mediante las cuales la relación con el mundo se complejiza. El logos opera entonces como un andamiaje de significados complejos y ordenados que le dan sentido al mundo.
 
De cualquier manera es claro que esta diferenciación no está dedicada a abarcar el uso social de los signos en culturas particulares.
 
Helena Berinstain, en su conocido Diccionario de retórica y poética dice, al hablar de la noción de significante en Hjelmsev y la diferenciación que hace de la substancia del contenido de su forma: La forma del contenido [en Hjelmsev] es pues el concepto, la imagen mental, el significado saussureano, el interpretante peirceano, el objeto semiotizado.
 
La sustancia, es el paso previo a ese ordenamiento, un sentido común en todas las culturas que puede tener acomodos distintos en cada una de ellas. El signo lingüístico depende de la forma, mientras que la sustancia es el caos amorfo del pensamiento.
 
Si el carácter formal del signo es la conjunción de una serie de ordenamientos que lo constituyen, muy bien puede decirse también que al modificarse las condiciones de dicho acomodo en ciertos grupos culturales, que le dan orden a la sustancia, se acepta una cantidad indeterminada de diferencias. Y en ese mismo sentido es que las tendencias experimentales en literatura, a las cuales pertenece la poesía visual, permiten nuevos ordenamientos, nuevas formas constantes, de la sustancia del contenido que para Hjelmsev tiene funciones variables.
 
Si hemos de atender aquella frase de Ezra Pound que dice que la literatura es el lenguaje cargado de sentido, y si el lenguaje es una manera de representar lo real por un signo y de comprender ese signo como representante de lo real [Berinstain], las literaturas experimentales buscan sentidos desde los cuales el origen del signo, su sustancia, pueda encontrar otras maneras de representación.
 
 
Mónica González Velázquez

 
 
Ombligo de la luna 
 
¡Mi pobre patria de tribus confederadas! 
¿Quién te puso un precio a costa de la sangre de los hombres 
que no son de ninguna parte? 
Tú sabes, esos, los del Río. 
 
¿Quién te ha nombrado: “Patio trasero”, “Oro negro”, “Tierra de indios”, “Fabulous thing”, “Wonderful country”, “Mexican curious”? 
 
¡No te hagas la sorda! 
 
Acá, existe de todo: gente, coches, campanarios, palomas que todo ensucian, limpia vidrios, limpia botas, limpia culos, vende patrias… 
 
Sin embargo, acá muy cerca de la línea divisoria, entre el cielo y el asfalto, ondeas muy alto, imponente, a dos de tres colores y un águila que no siempre cae: Bandera Nacional.  
Centro Histórico, Plaza de la Constitución. 
 
(Fragmento)
 
 
HACÍA UNA DEFINICIÓN DE POESÍA VISUAL 
 
La poesía visual es sin duda, un género desconocido por los lectores de poesía en general y sin embargo, el que todos habrán visto y leído, aún sin ser conscientes de ello.
 
“Se mira”, esa sería su particularidad y como su nombre lo menciona, es la visualización de la palabra, usando el potencial de la gráfica, el color, las texturas y la tipografía.
 
Más allá de las palabras, más allá de la imagen, la poesía visual entrelaza los códigos de ambas expresiones en un “comunicado gráfico”. Una de las disciplinas que ha absorbido las técnicas y tácticas de la poesía experimental es el diseño gráfico.
 
Pero la poesía visual como tal sigue siendo un género casi en el olvido de los circuitos plásticos y literarios que han entrado en la gran feria del mercado del arte actual, a pesar de que ha estado presente desde las vanguardias hasta nuestros días en la obra plástica y literaria.
 
Prehistoria del género
 
Si nos remitimos a una prehistoria del género, la poesía visual data de la representación gráfica de la naturaleza en las pinturas rupestres o representación icónica de los objetos o fenómenos. Un ejemplo lo encontramos en el valle de México, donde los tlacuilos o primeros diseñadores gráficos plasmaban en bellos códices la realidad a través de un sistema de gráficos.
 
Y en la historia del arte moderno mencionemos a Marcel Duchamp (Francia), Rafael Alberti y Joan Brosa, en el caso de Madrid y Barcelona, respectivamente.
 
Pero la poesía visual, no sólo puede comprenderse como un lenguaje de signos, también es una representación de un pictograma que expresa sonidos o fonemas de una lengua.
 
Todo trabajo experimental retoma los fundamentos en el arte antiguo, por ejemplo, el caligrama moderno, refundido por Apollinaire, tiene sus lejanos precedentes en los technopaegnia del período alejandrino griego y los carmina figurata latinos.
 
Acercándonos a otra línea de elementos comunicativos poéticos tenemos los poemas-objeto, la poesía tridimensional, heredera de los ready-made de Duchamp (“esto no es una pipa”), que descontextualiza el significado habitual de un objeto para transformarlo en un elemento poético con nueva entidad.
 
Hay muchos artistas que experimentaron estas formas de codificación del mensaje a través del uso de gráficos: Bretón, Marinetti, Jean Cocteau y Apollinaire, éste último en su etapa Dadaista. Son célebres, por otro lado, sus “ideogramas”, en que la tipografía servía para “dibujar” objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes. Esta técnica hoy en día es denominada bajo el nombre de “poesía visual”.
 
En el caso de México, podemos mencionar a José Juan Tablada quien a la par de Guillaume Apollinaire escribió caligramas, y no podemos dejar de mencionar a Octavio Paz y dos grandes poemas que retoman su forma en “la poesía concreta”: “Piedra de sol”, donde la amplitud de la prosa y el uso de versos endecasílabos forman una estela de arquetipos renacentistas, barrocos y simbolistas. En “Piedra de sol” se manifiesta la vanguardia pero también se despliega el espiritismo decimonónico y la imantación mitológica clásica, y no podemos dejar de mencionar el poema “Blanco”, escrito con una estructura y métrica para provocar una experiencia visual y auditiva.
 
Damos un salto desde los poemas objeto para hablar de la letra sonora, la polipoesía, donde la voz y los sonidos se hacen verso y la materia, el objeto desaparecen.
 
Encontramos su máxima expresión en la obra del compositor estadounidense John Cage, que en su estudio sobre el sonido sentenció: “el silencio no existe”. En 1949 Cage dictó una conferencia que se titulaba “Conferencia sobre nada”. Su contenido íntegro fue el siguiente: “No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo ahora”.
 
Del silencio nace la palabra o el arte de hacer poesía concreta. Umberto Eco en su libro sobre el signo enumera una extensa recopilación de definiciones: “Representación de un objeto concreto”.
 
Y ya que mencionamos el término concreto, la poesía concreta es la vertiente más centrada en la palabra como signo, utilizándola desde el punto de vista formal y semántico.
 
Eugen Gomringer (Bolivia/Suiza) apunta que el hilo que une este género es la observación, la experimentación y, sobre todo, el cuestionamiento. En 1953 Gomringer acuñó el término “poesía concreta”, en analogía con el concepto de “arte concreto”. En sus poemas juega con la materialidad de la escritura y la tipografía, le sigue la pintura abstracta de su tiempo (que él denominó constructiva). Gomringer, en su manifiesto Vom Vers Zur Konstellation (desde el verso a la constelación) empieza a considerar al objeto estético como un objeto funcional.
 
La poesía concreta, connota un proceso de escritura distinta a la versificada. Esta depende de la sonoridad y potencial oral de ser recitada para sus fines estéticos. En cambio, un poema concreto ocupa el espacio dado por la página como herramienta expresiva. Jugando con la disposición del texto sobre la hoja, es posible introducir otros elementos significantes no lingüísticos en la obra. Frente a la ausencia de gramática oracional, el lector y el autor aceptan el espacio y la forma del lenguaje escrito como una gramática que abarca el poema entero.
 
La razón por la que se denomina "concreta" es por oposición positiva al término "abstracta". Lo abstracto es aquello que se piensa extrayéndolo de su ser natural. Lo concreto no es otra cosa que lo que es, y un arte concreto se hace cargo de su material funcionalmente en vez de simbólicamente. Es decir, el poema concreto dispone todo lo necesario para la descripción de una idea en el texto: referencias, relaciones, jerarquías, construcciones y destrucciones. Por estos motivos, la poesía concreta es altamente sintética: Un mínimo de lenguaje expresando una idea puntual.
 
Diversas manifestaciones del arte y la literatura modernas, me llevan a dimensionar la poesía en diversas formas. En la actualidad, las nuevas tecnologías han aportado una nueva dimensión; mencionemos el arte-correo o mail-art, ahora también email-art; estaciones de fax de recepción de propuestas, laboratorios de experimentación de poesía sonora y demás mutaciones de la palabra escrita, que se generan y divulgan mediante convocatorias multitemáticas a través de las redes sociales.
 
 
REFERENCIAS:
 
 La red poética mexicana. ANDREA AGUILAR, diario El País, Madrid, España, 25 de julio de 2014 
 

 

 
César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, docente, investigador privado (de arte y poesía), promotor y curador de poesía visual. Creó y fue coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2009). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación, uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga-La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece enEdiciones Especiales de esta revista virtual.
 
 
Escáner Cultural nº: 
177

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
1 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.