Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Arte No Convencional


Lanzamiento del libro “Eugenia Vargas-Pereira: selección de obras 1977-2020”.
Miércoles, 17 de agosto de 2022
12:00 horas 
Salón José Miguel Blanco, MNBA 
 
 
El 17 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, se lanza el libro “Eugenia Vargas-Pereira: selección de obras 1977-2020”, dedicado a la extensa trayectoria de la artista feminista, Eugenia Vargas-Pereira.  Producto de un Fondart Nacional 2021 que tiene como responsables a Pamela Alvarado-Álvarez y Mane Adaro, el libro es una propuesta de investigación que incluye una selección de obras que van desde 1977 hasta la serie “Tus ojos cuentan la historia”, capturada en la Revuelta social en Santiago de Chile, 2019-2020. Como parte relevante de la propuesta del libro, también se incluyen los ensayos de las teóricas e historiadoras del arte, Alejandra Castillo, Julia Antivilo, Paz López y Nathalie Goffard, quienes a partir de sus textos profundizan en la importancia y contribución de la artista en el ámbito de la fotografía feminista, la instalación, la performance, la crítica cultural y la temprana preocupación por el tema de la naturaleza. 
 
La artista Eugenia Vargas-Pereira nace en la ciudad de Chillán en 1949 y ha venido desarrollando su obra entre Chile y el extranjero. En 1972 ingresó al Montana Institute for the Arts (Missoula, Montana, Estados Unidos) para estudiar fotografía, finalizando su formación en 1975. Desde 1983 hasta ahora ha expuesto en múltiples exhibiciones en Museos, Bienales y Centros de Arte y Fotografía, recibiendo numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. 

Factoría Santa Rosa, Av. Santa Rosa 2260 esq. Placer, Santiago.Exposición disponible al público dependiendo del contexto sanitario del momento, desde el 11 de septiembre hasta el 14 de noviembre de 2021. https://factoriasantarosa.cl/

 

Una instalación de 3.231 retratos y cinco cuadros: uno sobre tela; dos polípticos de óleo sobre tela; un políptico en impresión digital sobre fierro; y un políptico en tiza sobre pizarrón es la obra que Carlos Altamirano expondrá en su muestra “…ya que” en Factoría Santa Rosa.

 

 

Sobre el artista: Carlos Altamirano Valenzuela (Santiago de Chile, 1954) formó parte de una generación de artistas que dio vida a la denominada Escena de Avanzada a fines de los años 70 y comienzos de los 80 a través de una obra conceptual y política en rechazo a la dictadura. Bajo la tutela de la crítica Nelly Richard, cuestionaba las nociones tradicionales del arte académico, elaborando nuevos lenguajes visuales y estrategias discursivas.

En su obra, recurre a distintos medios como el grabado, la pintura, la instalación, la fotografía, el video, el objeto, la imagen digital y las plataformas de internet con los que propone un imaginario de alta resonancia social. Por medio del montaje de imágenes, símbolos y materiales diversos que aluden a la cultura de masas, el artista reflexiona acerca de la historia del arte y a través de ésta de la historia del país.

UNIvers(o)


Hans Braumüller, Ruggero Maggi, Clemente Padín e Chuck Welch, 2020.

 

UNITI NELLA MAIL ART

UNIDOS EN EL ARTE CORREO

Publicado por Hans Braumüller y SdK en Hamburgo, Alemania, 2020

 

 

"El documento UNIDOS EN EL ARTE CORREO da cuenta del nacimiento y desarrollo de esta forma de expresión artística conocida como ARTE CORREO… sin duda, la más grande en relación al número de participantes, extensión -tanto espacial como temporal- y, todo ello, fuera de la industria del arte… sólo explicable por su confeso propósito de trabajar fuera del área del comercio, privilegiando la comunicación y el dominio del uso (no del cambio)… por ello no morirá nunca. Para una comunicación genuina, bastan dos interlocutores ejerciendo su rol social."

Clemente Padín, Montevideo, 21.05.2020.

Traduzione di Maddalena Carnaghi e Ruggero Maggi

Escáner Cultural nº: 
208

Género en disputa, libro digital

LANZAMIENTO:A partir del viernes 4 de septiembre en https://factoriasantarosa.cl/

ARTISTAS:

Carlos Arias   /Isidora Bravo/Rimer Cardillo/Loreto Carmona/Colectivo Democracia /Hernán Gana/Jorge González Araya /Gabriel Holzapfel /Felipe Lavín /Guillermo Núñez/Francisco Papasfritas / Felipe Rivas San Martín /Marcela Serrano /Julia Toro. CURADOR: Sebastián Valenzuela-Valdivia

 

 

GÉNERO EN DISPUTA es una muestra de trabajos en diversos formatos y técnicas contenida en un libro, que reflexiona en torno al amplio significado del concepto de género, en sus múltiples campos semánticos. En este contexto, 14 artistas visuales se reúnena través de seis sub núcleos curatoriales explorando disciplinas tan disímiles como la biología, topología, filosofía, antropología, literatura, artes visuales, entre otras ciencias sociales.

-El libro estará disponible digitalmente a través de la página web de la Factoría Santa Rosa https://factoriasantarosa.cl/

 

El concepto de género es sumamente amplio y complejo, lo que inspiró el desarrollo de este proyecto que en estos días se presenta en formato libro digital, cuyo objetivo es diversificar y ampliar las lecturas de las obras de los 14 artistas visuales allí contenidos, asumiendo que la terminología en cuestión se mueve en un campo de grandes disputas. 

Sábado, 27 de junio de 2020 / 10:30 Hrs. Guatemala/12:30 Hrs. Chile / ZOOM Transmisión en vivo por @factoria.santarosa

 

-Durante una hora la artista, junto a la curadora y la directora de la Factoría Santa Rosa, estarán en contacto vía Zoom, con un grupo de 5 mujeres cocineras desempleadas a raíz de la crisis sanitaria del Covid 19, con el objetivo de visibilizar los problemas de injusticia social y precariedad que se viven en esta parte del mundo y que afectan principalmente a los segmenos más vulnerables de la población.

-La performance se realizará a través de una transmisión live por el fanpage de Factoría Santa Rosa @factoria.santarosa

 

  

 

Durante la pandemia miles de personas se han quedado sin trabajo y sin formas de sobrevivir. Empleadas y empleados del sector turismo, alimentación y entretenimiento. Artistas, payasos, magos, guardias privados, luchadores, contadores, choferes, trabajadoras sexuales, domésticas y demás oficios.

AGENCIA DE DESEMPLEO es un proyecto que apoya y visibiliza algunos de los grupos más afectados, como un grito en silencio por la angustia que provoca la pérdida de nuestra estabilidad económica y libertad.

"Arqueología de la luz" de Cristo Riffo

Galería Metropolitana / 5 de Octubre

 

La fractura en la memoria moderna chilena es un hecho en nuestra historia, en nuestra política y sensibilidad. Nos interesa poder hacer un viaje sensible para encontrar los hitos que explican esta fractura, y en este encuentro plantear una pregunta que nos permita iniciar la parte fundamental de cualquier proceso de reparación ética y afectiva: el diálogo.

“Arqueología de la luz” es una exposición que busca dar luces sobre histos históricos para la memoria de este territorio que tienen una condición polisémica. Para conseguir este objetivo, utiliza las herramientas de la electrónica, la óptica, la química y la estética, creando una forma de lenguaje actualizada, contemporánea con los intereses y sensibilidades de la época, trabajando desde un punto en común en el lenguaje actual: la tecnología y la interactividad. Esto se llevará a cabo a traves de signos importantes para la historia moderna chilena: el Tren de la victoria de Salvador Allende y proyectos urbanísticos monumentales de Frei Montalva, el sueño y esperanza de la Unidad Popular

Este proyecto consta de dos piezas: “Historia hacia adentro” y “Arqueología de la luz”. Ambos dispostivos contienen polvo fotoluminiscente, material sensible a la luz y capaz de grabar imágenes. Su funcionamiento utiliza los principios de la electromecánica. La proyección de imágenes de archivo sobre el polvo luminiscente y su disolución gestan la poética de la obra, que apela a la memoria y su fragilidad.

Escritos en Zig Zag

Experimentación sonora, afectos y territorio.
Sobre el trabajo de Sebastián Tapia.

 

 “La música tiene cuerpo. Abulta. Nos llega diseminada a través de gestos-sonidos-acciones-luces-colores. Es el gesto el que provoca el sonido, no el instrumento. El comportamiento en escena es signo en sí”
Mauricio Kagel
 

 

Samuel Ibarra Covarrubias

 

Un creciente y sostenido proceso de dasnarrativizacion general atraviesa la vida en el mundo contemporáneo. Se asienta una sensación de fugacidad. Bajo regímenes de híper producción el ser humano se transforma en un “animal laborans tardomoderno”. Una entidad gerenciada por los flujos de la oferta y la demanda. El cálculo como patrón rector de todo desplazamiento colabora definitivamente con la ideología del adelgazamiento de sentido, imponiendo la lógica de lo liviano para que nada se haga políticamente problemático

Desnarrativizar supone restar palabras a las imágenes, desbaratar contenido y sustraer la necesaria complejidad que suponen los signos dispuestos en un trayecto. Desnarrativizar es desalojar del sentido la densidad simbólica para narrar las fuerzas que lo mueven.

El ruido como búsqueda y experimentación aspira a tensionar las formas sonoras preconcebidas y consideradas tradicionales aunque justamente a veces su propuesta este lejos de las consideraciones o valoraciones académicas o institucionales los artistas ruidistas se juegan entre la indiferencia y la porfiada insistencia en actos estéticos que no aspiran a “cambiar la música” sino a pensar figuras donde la disonancia radical abre otras vías de interpretación.

Si cierta música experimental en su fase hipermoderna ha entrado en una tendencia hacia lo digital, asépticamente programada y de factura ultra limpia, el ruido nos ha nutrido de una rugosidad tensa y critica, deformando y haciendo estallar la ilusión de una realidad musical impuesta. Su operatoria de deformación sonora toma elementos que nos rodean y se mezclan apropiándose de desechos y estímulos exógenos no solo remitiendo en su acción a lo natural sino desanudando una compleja traslación sónica de los diagramas con que se organiza nuestro orden subjetivo y social. En estos trazados no es difícil leer las fuerzas que hoy crispan lo social, lo económico y lo cultural.

El ruido y su política de contraposición de las dominancias alteran la comodidad de las dinámicas del consumo avanzando desde una tipología ideal del sonido hacia un deseo de desprogramación de una escucha automática a otra donde se descubren y se leen traumáticamente aveces formas ocultadas e intentadas domesticar para que se despojen de sus dificultades e incomodidades discursivas.
El ruido enciende narrativas y llena de sustancias los espacios donde la fantasía tecnológica ha pretendido decretar la última palabra desautorizando la anarquía de lo vivo.

En esta conversación, el músico ruidista Sebastián Tapia (1985) habla de sus procesos y como ellos operan en consonancia con un deseo de investigar vitalmente los espacios, movilizando cadenas de afectos, deseos y una profunda conciencia de hacer lugar y territorio desde su cuerpo siempre en zigzag, en fugas y retornos.

Escáner Cultural nº: 
207
Signos Corrosivos


Juan Ramírez Ruiz                            Enrique Verástegui

La estética del “Poema integral”.
¿Sigue vivo el aporte de Hora Zero?

(Parte 4)


Necesario es, pues, dejar las nubes en su sitio. Si somos iracundos es porque esto tiene dimensión de tragedia. A nosotros se nos ha entregado una catástrofe para poetizarla. Se nos ha dado esta coyuntura histórica para culminar una etapa lamentable y para inaugurar otra más justa, más luminosa
(Ramírez y Pimentel 1970)

Desde México: César Espinosa


LA HORA DE LOS “DISPARADORES POÉTICOS”

Se debe reconocer que lo propuesto por Hora Zero no sólo profundizaba la dinámica ya iniciada en los sesenta en el Perú, sino que forma parte de una constelación de propuestas que surgían en todo el subcontinente, desde inicios de dicha década y hasta fines de los setenta, prolongada en algunos casos con acentos o énfasis diferenciados según su contexto de aparición, pero pugnando por algo semejante, anotan Biviana Hernández y Luis Fernando Chueca en su acucioso, esclarecedor ensayo sobre el proyecto del poema integral (2017).


Tzánticos, primer manifiesto, Ecuador (1962-1969)

Por citar algunos de esos movimientos pueden mencionarse El techo de la ballena (Venezuela, 1961-1968), Tzánzicos (Ecuador, 1962-1969), Tribu No (Chile, 1966-1969), Tucumán Arde (Argentina, 1968), Infrarrealistas (México, 1975-1977); La Sagrada Familia (Perú, 1977-1979). Los cuales representarían una estructura de sentimiento (Williams), que como enunciaba Saúl Yurkievich en “Los disparadores poéticos” (1984) involucraba a los poetas jóvenes de América Latina.
Dentro de ese espíritu colectivo, que se caracterizaba por ampliar los límites del lenguaje poético, los poetas de HZ encabezaban un exaltado ímpetu de compromiso hacia un mundo y una poesía nuevos, haciendo suyo el proyecto de una “toma de situación y conciencia” que llamaba a poner en obra los postulados del deber ético del poeta en el cruce entre poesía y sociedad, arte y vida.


“Tucumán arde”, Argentina (1968)

Escáner Cultural nº: 
206

TALLER/LABORATORIO CARTOGRAFÍAS SENSIBLES EN ESPACIOS PÚBLICOS


Coordinado por Santiago Cao*

26 de noviembre al 1 de diciembre del 2018, de 18 a 22 hrs.
Espacio de arte MUTUA. Calle clave 417, VALPARAÍSO, CHILE.

El taller/laboratorio tiene por objetivo introducir a los participantes en las Cartografías Sensibles, explorando el barrio Puerto, en Valparaíso. La actividad está dirigida a artistas, gestores culturales, urbanistas, arquitectos, actores, bailarines y a toda persona que busque experimentar e investigar la relación entre los cuerpos y los espacios públicos.

Esta exploración se hará desde una mirada híbrida entre lo sensible y lo racional, que incluye ejercicios físicos que promueven el acercamiento a la metodología a través del cuerpo, y desde ahí su paso a la dimensión teórica. Asimismo, la actividad se propone enlazar una multiplicidad de discursos en acción que cruzan los fragmentos de la ciudad y los espacios públicos, generando nuevos cuestionamientos sobre los mismos, que podrán ser llevados a los distintos proyectos y campos de acción de donde provienen los participantes.

VALORES: 25.000 por el taller completo (Inscripciones anticipadas: 20.000)

Organización y Producción: Metaxiona, Perpetua Rodriguez y Anibal Sandoval.

Inauguración BORRA LAS HUELLAS | VI 28.09 | 7:00 pm |
GALERÍA MUNICIPAL ARTE VALPARAÍSO (catacumbas, Condell 1550)

BORRA LAS HUELLAS

Curaduría: Caro Opazo
Producción: Rattha Gallery


Artistas:  Carlos Silva de Valparaíso, Catalina González, Ignacio Traverso, Ash Aravena, Isabel Núñez y Enrique Flores de Santiago, Natascha de Cortillas y Sebastián Rivas de Concepción, Isabel Santibáñez y Caro Opazo de Valdivia.


Inauguración: Viernes 28 de septiembre a las 19:00hrs – Esta exposición dura hasta el 17 de octubre
Lugar: Galería Municipal Arte Valparaíso (Condell 1550)

BORRA LAS HUELLAS hace mención al carácter destructivo; según Benjamin este carácter le pertenece al hombre “a pesar de si mismo” transmitiendo las cosas (de la historia) no según un principio de conservación o duración sino liquidadas o destruidas.

BORRA LAS HUELLAS se propone como puerta de entrada para desarrollar una curaduría sobre obras instalativas que buscan subvertir la tradición exponiendo lo imprevisible, la desviación, lo inútil, la degeneración, la obsolescencia y la aleatoriedad entre lo encontrado y transformado por artistas caminantes. Aquí ciertas fronteras instauradas se revierten, se borran y/o tensionan lo global y local, lo industrial y lo artesanal, lo orgánico y lo inorgánico, el adentro y el afuera, la forma y el contenido, el arte y la técnica. Así lugares, objetos encontrados y experiencias se convierten en materialidad por reelaborar; haciendo sitio por un instante para luego despejar.

En esta muestra, artistas caminantes ofrecen un instante de sus diferentes viajes enfatizando este devenir como obra. De acuerdo con sus backgrounds particulares, cada lugar es una apuesta por un diálogo que permite diferentes intensidades, es así como aparecen obras desde espacios tan disimiles como pueblos, ciudades en desarrollo, megalópolis, islas, desiertos, entornos rurales, o lugares inhóspitos. No obstante, tienden en su generalidad a percibir los nichos de estos, la precariedad paisajística objetual o inestabilidades geopolíticas que desaparecen o se transforman.

ARTISTAS BOLIVIANOS PRESENTAN EN ESPACIO O PLATAFORMA DE ARTE CONTEMPORÁNEO MUESTRA “DE SANTIAGO A SANTIAGO”

23 de julio al 4 de agosto de 2018, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00h.


• La muestra es el resultado de una investigación que los artistas bolivianos Mateo Caballero, Andoro, y Liliana Zapata, que conforman la comunidad M.A.L., realizaron en Santiago de Llallagua, localidad altiplánica ubicada a 60 km. al sur de La Paz, y el cruce con su experiencia en Santiago de Chile.
• Se trata de una triple instalación en video y una serie de intervenciones con registros sonoros, imágenes y objetos de esa localidad boliviana que hablan de la tradición aymara y su imaginario y cómo se integra y enriquece el pensamiento y la sensibilidad del colectivo.

Los artistas Caballero (Bolivia, 1980), Andoro (Bolivia, 1987) y Zapata (Bolivia, 1985) trabajan en comunidad desde hace varios años, en torno a proyectos de arte contemporáneo, que incluye un período de búsqueda en terreno, cuyos resultados comparten luego con el público en un proceso donde éste puede intervenir y ser parte del resultado final. Para la muestra que inauguran en Espacio O en Santiago de Chile se trasladaron a Santiago de Llallagua, en el altiplano boliviano, donde a través de fotografías, material audiovisual y objetos que allí recopilaron durante varios meses, crearon una obra que transforma el espacio de lo cotidiano en el escenario de lo extraño e impredecible. “De Santiago a Santiago” es un ejercicio de deconstrucción entre dos espacios homónimos que se inspira en el imaginario aymara a partir de personajes que cumplen roles clave en la cultura local, como los Kamanas (sabios de la comunidad) o los Wayraqas, (guardianes de la felicidad). Esto implicó empaparse de la cultura ancestral para incorporarla en su proceso de creación que dio como resultado la muestra que se inaugura. Así, mitos, rituales, destellos ceremoniales despiertan para evidenciar la trascendencia espiritual del arte. Además de la exhibición, los artistas también impartirán un workshop de dos días donde expondrán el proceso y sus experiencias con la muestra, espacio en el cual el público podrá interactuar e intervenir.


Perfocharla: devenir(es)
artista . feminista . latinoamericana

Aidana Rico Chávez * Sofía Menoyo


Vol. XXXVIII de la Serie   Open field /campo abiertO
Laboratorio de acciones 100 x Siento - año 2018

Curaduría: NOS

VIERNES 13 de Julio 20:30hs > Obra + Conversa
y BRINDIS

www.perasdeolmo.blogspot.com
http://openfieldcampoabierto-lab-arte-accion.blogspot.com

 

 ::: Peras de Julio ::: Peras de Julio ::: Peras Julio ::: Peras de Julio :::
press release ::: gacetilla de prensa ::: press release ::: gacetilla de prensa


Instancias de 1ra persona en P L U R A L

VIERNES 13, y este post: performeras de agallas y corazón hablante. accionando el pensarse latinoamericanas --ya eso una inmensidad--, hilanderas y tejedoras del horizonte plural de los buenos tiempos del Warmi-Pachacuti --otra inmensidad--, donde la cotideaneidad se nomadiza y virtualiza, se enreda y deconstruye entre desvelos revelándo-se y rebeldeándo-se. Inmensidades, cercanas, familiares.

Al Documentar

Awka /Domo kawellu: provocación bestia

Esbozos sobre Yegua de Cheril Linett


Por Daniela Catrileo

Kiñe: Esbozos de lo Yegua

Existen múltiples formas para pensar “lo Yegua” en su simbología bestia. Su nominación no sólo está presente en el espacio corpóreo de la hembra animal, sino también en el empleo del término que puede designar atributos físicos o aspectos sociales, dependiendo del contexto. En este caso, me veo provocada e invitada a hilar sobre: Yegua, un trabajo colaborativo que emerge de la composición fotográfica de Lorna Remmele y el cuerpo-escritura de Cheril Linett. Sobre todo de la insistencia equina de Linett, quien ha construido un imaginario activo a través de la performance. Ejemplo de ello es la deformación institucional con la acción colectiva que presentó ante la visita del papa en las calles de Santiago, junto a la Banda de guerra- Yeguada Latinoamericana (1) y la intervención en la reciente marcha feminista en plena Alameda, provocando la paralización de la calzada frente a una micro de carabineros. Continuando una línea de animalidad, la obra Yegua consiste en dos fotografías cuya imagen principal es un cuerpo-flujo, devenido femenino-salvaje en aquella metamorfosis que representa. Una Mujer-Yegua en primer plano, sobre un fondo similar a la estética de un motel kitsch. Una Mujer-Yegua que aborta su condición impuesta de humanidad, que demuestra su impronta erótica referida a la insumisión sexual y que se nombra a sí misma, a modo de epígrafe con las siguientes palabras: “yegua-bellua- bestia/ bestia lúbrica/Por la mutación y deformación continua según los flujos y devenires de nuestras cuerpas”.

Siguiendo el ritmo que señala la obra, quisiera rescatar la mutación de lo humano como seña articuladora en tres momentos que se ven entrelazados por el colonialismo. En una primera instancia sobre el insulto al cuerpo feminizado-animal, luego desde la masculinidad occidental que encuentra su punto originario en la dicotomía del lenguaje ordenador y finalmente, la apropiación animal-lenguaje como resistencia y estrategia.


Epu: Del insulto a lo animal feminizado

La palabra yegua, ha sido constantemente utilizada desde el lenguaje coloquial como un calificativo peyorativo. La incorporación del insulto se ha instrumentalizado como una práctica cotidiana, donde la metáfora de lo salvaje adjetiva a lo humano contenido en la figuración y discurso de la animalidad. Lo interesante de esto, es que aquella designación del binomio antropocentrista entre lo humano y lo animal -o lo bárbaro y lo civilizado- también está feminizado. Seguimos siendo parte de una marca que ha instalado una diferencia histórica en las relaciones de poder. Y por tanto, han jerarquizado aquellos cuerpos con razón (alma) y los “otros”, esos que han estado designados desde los impulsos (sin alma) y consecuencia de ello, fueron estigmatizados como carentes de razón.

Escáner Cultural nº: 
204

EXPOSICIÓN “ESCRITURAS VISUALES” EN LA GALERÍA “DIE ECKE”

Invitación del artista Martín Gubbins: Hasta el 28 de abril estará abierta al público la exposición “Escrituras Visuales”, en la que participo con una serie de 5 grabados titulada “Vocales”, en la Galería “Die Ecke”, de JM Infante 1208, Providencia (esquina Clemente Fabres), de martes a viernes de 15:00 a 19:00 horas y los  sábados de 11:00 a 14:00 horas.

La muestra también tiene obras de otros cuatro artistas visuales: Sybil Brintrup, Carlos Montes de Oca, Francisca Benítez y Anamaría Briede.

Detalles acá: http://dieecke.cl/exposiciones/actual/escrituras-visuales

Mi serie “Vocales” consta de 5 obras de 60x60 cms hechas en 5 copias numeradas y firmadas, impresas mediante técnica de gravura digital sobre papel Elegance Velvet 100% algodón de 310grs.

APROXIMACIÓN VISUAL DEL TERRITORIO:
SAGRADA, DE MARÍA JOSÉ ROJAS

  • Sagrada, es la obra de María José Rojas como segunda artista invitada de “Aproximación visual del territorio”.

  • El proyecto de artes visuales desarrollado en Independencia tiene como objetivo resaltar una temática característica de la identidad comunal, poniendo a cargo de cinco artistas visuales contemporáneos la investigación, creación, exhibición y discusión de piezas, diseñadas especialmente para la ocasión.

La Comuna de Independencia es la que menos áreas verdes posee dentro del mapa capitalino, de ahí que la pregunta de la relación del hombre con la naturaleza cobre una relevancia mayor, donde se insertan cuestiones de derecho al paisaje, a la belleza, a la vida.

María José Rojas (1974) es artista visual y medial, además de diseñadora teatral. Su obra se desarrolla en la conjunción de estas tres disciplinas en los medios de instalación, video y obra-objeto. Las temáticas que la artista aborda nacen desde su inquietud espiritual por señalar aspectos invisibles o sutiles de la realidad, haciendo cómplice al espectador de un espacio de contemplación y conciencia de su percepción. Su obra se ha expuesto en Chile, Inglaterra, Polonia, Islandia, Suiza y Estados Unidos.

Sagrada es una instalación dividida en dos partes, cuya acción nos plantea la necesidad vital de estar en contacto con la naturaleza. Su primera acción consiste en una intervención, a realizarse el sábado 14 de abril, en el patio del antiguo hospital San José, donde se hará el trazado geométrico de una estrella tetraédrica con plantas de verbena. Su propósito es instalar una figura, heredera del esoterismo antiguo, cuyo poder simbólico se dirige a la transformación y sanación colectiva como motivo activo conducente a la expansión de la vida entendida como dinámica, orgánica y armónica.