Escultura
-La muestra “Un día antes” de la artista chilena Melania Lynch es una instalación de volúmenes de yeso y otras materialidades y objetos que se despliegan en la capilla del centro cultural, dando vida a una sorprendente ficción que relata tanto el origen de la tierra como su pausada extinción.
El trabajo que presenta la artista chilena Melania Lynch en el Centro Montecarmelo transita entre la poética centrada en su universo personal hacia una que inserta su biografía en un contexto ecosistémico y planetario. Allí la pieza central de su instalación es un extinto hongo denominado Prototaxites, que existieron en los períodos geológicos Silúrico y Devónico. Según Lynch, éste tuvo un rol esencial en la formación de la vida en la Tierra, pero su particularidad radica en que su desaparición o extinción fue lo que determinó este origen.
En el montaje, el hongo funciona semióticamente como un arquetipo que remite a un tiempo no humano y, por otra parte, como un signo doble que induce a pensar que todo comienzo coincide con un final, o que vida y muerte, desde una perspectiva no humanizada, no son más que pliegues caprichosos de la materia.
35.000 años. Escultura
Exposición abierta al público en forma gratuita entre el 7 y el 28 de enero de 2023. Av. Santa Rosa 2260 esquina Placer. De miércoles a viernes de 11:00 a 16:00 y los fines de semana de 11:00 a 18:00. Lunes y martes cerrado.
-10 escultores chilenos de generaciones diversas se reúnen en esta muestra que rinde homenaje a la escultura, a través de su historia universal y local, su devenir y tradición. En este contexto, artistas de reconocida trayectoria interactúan con otros más jóvenes, siendo la obra de Federico Assler el referente de la muestra.
Federico Assler, Andrea Silva, Aura Castro, María Angelica Echavarri, Julen Birke, Pilar Ovalle, Jaime Vial, Benjamín Urzúa, Ignacio Muv, y Carlos González, bajo la curaduría de Mauricio Guajardo, presentan “35.000 años. Escultura”, una exhibición de esculturas de diferentes materialidades que se adaptan especial y creativamente al espacio de la galería Factoría Santa Rosa.
Obra Federico Assler
Para el curador Mauricio Guajardo, Federico Assler es el motor de la escultura en nuestro país porque abrió hace ya varias décadas nuevos caminos y técnicas, lejos de las tradiciones europeas que eran nuestros referentes, promoviendo siempre su incorporación en la vida cotidiana y espacio público, generando así encuentro entre las personas y el arte.
Celebración del Día Nacional de la Artes Visuales 2022
La Fundación de Artistas Visuales de Chile tieneel agrado de invitarles a participar de la Celebración del Día Nacional de la Artes Visuales.
Oportunidad única de encuentro con más de 200 artistas consagrados y emergentes. Cientos de obras de arte: Pinturas, grabados, esculturas, ilustración, dibujos, instalaciones, arte textil. Talleres para niños, jóvenes y adultos. Acciones de Pintura colectiva en vivo, venta de obras de pequeño, mediano y gran formato.
Te esperamos en Centro Cultural Chimkowe, gran espacio adaptado para el DNAV por el diseñador museográfico Pablo Cordua.
Esta iniciativa colaborativa llamada “Territorio Peñalolén Creativa”, es la gestión de una red de agentes creativos del arte y la cultura, que en conjunto con el Instituto ARCOS, la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Peñalolén, la Fundación Artistas Visuales de Chile (FAVICH) y la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) organizan el MES DE LA CREATIVIDAD durante octubre de 2022, que comienza con esta celebración.
Fecha y horario: 1° y 2 de octubre 2022 desde las 11:00 hasta las 20:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural Chimkowe, Avenida Grecia 8787, Peñalolén, Santiago de Chile
Factoría Santa Rosa, del 5 diciembre de 2020 al 31 enero de 2021. Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábado y domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada liberada (aforo, 50 personas, con protocolos Covid).
“Retratos”del pintor Gonzalo Cienfuegos es una muestra que da cuenta de su trabajo en la última década, incluyendo el período de pandemia. Se trata de acuarelas y también cerámicas nunca antes expuestas que evidencian una faceta desconocida del reconocido artista chileno. Apoyan la exhibición cuadernillos, apuntes y dibujos, concebidos durante su proceso creativo.
En su espacio de gabinete, ubicado en lo que fue la caja fuerte de la ex fábrica de textiles Musalem, Factoría Santa Rosa expone paralelamente el trabajo de Ximena Rojas, con “Origen y retorno”, trabajos miniaturas en cerámica gres.
Muy prolíficamente ha trabajado Gonzalo Cienfuegos durante el tiempo de confinamiento a raíz de la pandemia, cuyo resultado es principalmente una serie de acuarelas cuya impronta iconográfica, única y distintiva, ronda siempre la figura humana. Ello constituye parte fundamental de “Retratos”, que da cuenta de su obra de los últimos años y de su íntimo proceso creativo con apuntes, bosquejos, reflexiones, registros y dibujos que estarán disponibles en el espacio expositivo.
Género en disputa, libro digital
LANZAMIENTO:A partir del viernes 4 de septiembre en https://factoriasantarosa.cl/
ARTISTAS:
Carlos Arias /Isidora Bravo/Rimer Cardillo/Loreto Carmona/Colectivo Democracia /Hernán Gana/Jorge González Araya /Gabriel Holzapfel /Felipe Lavín /Guillermo Núñez/Francisco Papasfritas / Felipe Rivas San Martín /Marcela Serrano /Julia Toro. CURADOR: Sebastián Valenzuela-Valdivia
GÉNERO EN DISPUTA es una muestra de trabajos en diversos formatos y técnicas contenida en un libro, que reflexiona en torno al amplio significado del concepto de género, en sus múltiples campos semánticos. En este contexto, 14 artistas visuales se reúnena través de seis sub núcleos curatoriales explorando disciplinas tan disímiles como la biología, topología, filosofía, antropología, literatura, artes visuales, entre otras ciencias sociales.
-El libro estará disponible digitalmente a través de la página web de la Factoría Santa Rosa https://factoriasantarosa.cl/
El concepto de género es sumamente amplio y complejo, lo que inspiró el desarrollo de este proyecto que en estos días se presenta en formato libro digital, cuyo objetivo es diversificar y ampliar las lecturas de las obras de los 14 artistas visuales allí contenidos, asumiendo que la terminología en cuestión se mueve en un campo de grandes disputas.
13 14 15 16, 20, 21, 22 y 23 de junio de 2019, de 11:00a 18:00 horas. Factoría Santa Rosa, Santa Rosa 2260, segundo piso, barrio Franklin de Santiago. Entrada gratuita.
Obra de Jorge González Araya
- Se realizará una nueva versión del Persa del Arte en Factoría Santa Rosa, la venta de arte más popular y masiva de Santiago. Entre los artistas participantes destacan Guillermo Núñez, Roberto Matta, Julia Toro, Conty Ragal, Hernán Gana, Gonzalo Cienfuegos, Jorge Brantmayer, Omar Gatica, entre otros.
Serán ocho días en que 40 artistas de primer nivel ofrecerán obras de distintos formatos y técnicas, como óleo o fotografía, con valores accesibles a todos los bolsillos ya que el espacio busca acercar el arte a públicos más amplios. Se trata de una nueva versión del mítico y popular Persa del Arte de Factoría Santa Rosa, ubicado en el corazón del persa Bío, donde antes funcionaba la fábrica de textiles Musalem y que hace casi 10 años fue refaccionado y convertido en espacio de arte.
Los artistas convocados
Imagen: Rafael Correa (1872–1959). Recogida de trigo, (primera mitad del siglo XX), Col. MNBA, (detalle).
DE AQUÍ A LA MODERNIDAD. COLECCION MNBA 2018-2019.
Pintura - Escultura - Fotografía - Instalación - Performance
Más de 80 obras de la Colección MNBA se presentan a partir del 16 de noviembre en la exposición De aquí a la Modernidad, con la curatoría de Gloria Cortés Aliaga.
La inauguración de la muestra, el viernes 16 de noviembre a las 20:00 h, coincide con la realización de Museos de Medianoche, invitando a toda la comunidad.
Una revisión a cómo la escena artística chilena ha representado las nociones de modernización y progreso a partir de la segunda mitad del siglo XIX, ofrece la nueva muestra de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, con la curatoría de Gloria Cortés Aliaga, a partir del 16 de noviembre. Con el fin de establecer vínculos con obras de artistas nacionales contemporáneos, la exposición también incorpora dos intervenciones a cargo de los curadores Carolina Olmedo y Rodolfo Andaur, además de incluir un ejercicio participativo a cargo del equipo de Mediación y Educación MNBA.
La propuesta curatorial plantea la modernidad como la configuración del progreso técnico y del impulso de las metrópolis, dos mecanismos que regularon social, económica y políticamente el país. Esta idea civilizatoria promovida por intelectuales liberales a mediados del siglo XIX, se instaló en sintonía con la industrialización y el apogeo de la burguesía económica. Proceso que también trajo crecimiento demográfico, desplazamientos humanos y crisis sociales.
“Esta exhibición es una nueva oportunidad para enriquecer la mirada del público, a través de la puesta en valor de las obras que el MNBA resguarda y difunde. La curatoría busca desentrañar cómo los artistas han abordado la modernidad desde diversos puntos de vista, dando cuenta de la complejidad de un período que significó tanto apogeo industrial y desarrollo urbano, como un acelerado cambio respecto de la relación con el trabajo, la tierra y las tradiciones”, señala la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick.
“¿Cómo responden los/as artistas a estas cuestiones? Hemos seleccionado un grupo de obras de la Colección MNBA, en diálogo permanente con obras literarias del período, que nos permiten dilucidar los modos en que las escenas del arte comprenden, forman y trascienden imaginarios ligados a la constitución de lo moderno o, por el contrario, los desfragmentan y apropian desde una mirada crítica”, explica la curadora.
Obras emblemáticas como La Viajera (1928) de Camilo Mori; La Usina (1956) de Matilde Pérez; El niño enfermo (1902) de Pedro lira; Maternidad (ca. 1940) de Laura Rodig; El jugador de palin (1880) de Nicanor Plaza; Madre araucana (1896) de Virginio Arias; y Carretelas de la Vega (ca. 1933) de Juan Francisco González; imágenes de la serie Nómadas del mar (1992/1995) de Paz Errázuriz; y Vaso de leche N°1 y N°2 (1979) de Cecilia Vicuña; se podrán apreciar junto a obras casi desconocidas de la Colección MNBA. Algunas serán verdaderos descubrimientos para el público general, como Recogida de trigo, realizada en la primera mitad del siglo XX por Rafael Correa; El mal paso (1926) de Jorge Délano; Los salitreros (ca. 1936) de Laura Rodig; Al subir de Orán (1932) de José Antonio Terry, Mujer negra (siglo XX) de Israel Roa o los facsímiles (1972) del grupo CAyC (Centro de Arte y Comunicación) de Argentina.
Museos: hacer audiencia y hacer comunidad
Por: Ximena Jordán
Correo electrónico: ximejordan@gmail.com
Artículo base para la ponencia del mismo nombre, presentada el el 21 de mayo de 2018 en el Simposio Anual del Día Internacional de los Museos 2018 (DIM 2018) "Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos", organizada por el Consejo Internacional de Museos, ICOM, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia en Ciudad de México.
ESPACIO O PRESENTA MUESTRA EL GRAN HERMANO DE CRISTIAN JOHNSON
Del 15 al 30 de marzo de 2018, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00 h.
-A través de un trabajo pictórico y objetual cargado de referentes culturales, el artista
aúna política, religión y cultura popular en un cóctel simbólico cargado de ironía, crítica social y recelo por la tradición establecida.
-Para ello hace un cruce entre los mecanismos de dominación de principios del siglo XX, basados en el temor a la iglesia y el poder de Dios, y los del mundo contemporáneo donde los sujetos se someten complacientemente a los códigos del capitalismo, lo que resulta igual de efectivo para perpetuar el sistema y sus poderes.
“El gran hermano” es el resultado de un ejercicio deconstructivo en que se develan y cuestionan las estructuras del poder que someten al individuo y perpetúan el sistema tradicional. A principios del siglo XX esos mecanismos se ejercían a través de la moral, la religión y el poder de un Dios omnipresente; en el mundo contemporáneo es el capitalismo y sus códigos seductores y facilistas los nuevos opresores. En ambos, hay un “Gran hermano” que, como en la novela de George Orwell,1984, es omnipresente aunque nadie lo ve, y muy eficiente en mantener y salvaguardar el establishment.
Lo que devela Johnson en su muestra es el cambio radical de paradigma en el curso de los dos últimos siglos.“…Pensando además en la revolución digital, Johnson nos plantea el fin de los sujetos disciplinados a través de historias religiosas y de guerra, ajusticiados por su incondicionalidad al sistema y los renuentes, inmolados por sus causas. Es así como el poder hoy no es planteado desde una personificación, ni siquiera desde una institución, sino desde el seno mismo del capitalismo avanzado, oculto o evidente, nos aparece como un mensaje amable y seductor; es un facilitador que permite acceder al conocimiento y al bienestar. No necesitamos ser controlados porque evolucionamos al autocontrol”, explica Arturo Duclós, curador de la muestra.
En este marco, la muestra incluye la serie “El equipaje del colonizador”, cuatro retablos plegables construidos por el artista con gran dedicación y oficio e ilustrados en base al libro Catéchisme en Images, texto francés compuesto de 70 grabados con imágenes religiosas católicas, cada una con una explicación y reseña en el reverso de la página, de carácter eminentemente doctrinario. Lo pictórico y tradicional es contrastado con objetos de la cultura pop, que el artista coleccionó minuciosamente a través del mundo vía internet. “Son mercancías cuidadosamente elegidas, sin intervención que a veces demoran meses en llegar a mi poder. Las ubiqué estratégicamente en mis retablos para representar el mundo contemporáneo y la promesa neoliberal de un mundo esplendoroso gracias al poder y el dinero. Al final es la otra cara de la misma moneda porque, al igual que la moral y la religión, un Gran hermano nos controla a favor del sistema y su continuidad”, señala Johnson.
Además de los retablos, el artista también presenta distintas series de pinturas que profundizan su crítica. En “El dueño del foso”, se vale de la contingencia para desarrollar personajes sometidos, como los niños abusados por el poder de la iglesia o anti sistémicos como Nicolasa Quintremán Calpán 1939-2013, reconocida por su lucha tenaz a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco. En la serie“Las víctimas olvidadas”, se inspira en algunos capítulos de la historia como la guerra fría y el golpe de estado en Chile para establecer narrativas cruzadas con las víctimas del nazismo y de la CIA, presentando a estas víctimas a través del Atlas de Anatomía de Pernkopf, con bellísimas y didácticas ilustraciones que se usa aún para enseñar. Eduard Pernkopf fue director del instituto de Anatomía de la Universidad de Viena y miembro del partido Nazi alemán. Reclutó artistas para que ilustraran sus disecciones de cuerpos de ejecutados en los campos de exterminio, labor que demoró más de veinte años en terminar. En las páginas pintadas de este siniestro atlas, Johnson agregó sellos alusivos y detalles relevantes que vinculan a las víctimas con la crueldad del poder.
EG 1928, serie Las víctimas olvidadas, acrílico sobre tela.
Fotografía de Cristian Johnson
CALADOS
TULIO RESTREPO
MAG3
Art Week Vienna 2017
Por Yto Aranda
Entre el 14 de Octubre y el 15 de Noviembre de 2017 el artista colombiano Tulio Restrepo exhibe su obra en la sala MAG3, dentro del contexto de la Art Week de Vienna 2017. Una instancia motivadora, pues sin duda fue visitada por una gran cantidad de público y no me cabe duda, generó una instancia de intercambio cultural intercontinental que enriquece tanto al artista como a su público.
En CALADOS Tulio Restrepo, traduce de una instancia callejera, típica de la urbes de Colombia, una serie de formas geométricas, trasladándolas a la animación, la gráfica digital y la escultura.
Se valora el acto de observación de estos espacios "Calados" en donde suceden todo tipo de experiencias, naturales, el paso de la luz a diferentes horas, la intervención del clima con sus humedades y sequedades, el crecimiento de plantas y hongos, a la vez que los cambios propios del deterioro o integración de nuevos elementos, por parte del medio ambiente, valorizando el objeto como un espacio visual, que para un buen observador se convierte en todo tipo de transformaciones ópticas, propias de los muros de las ciudades, pero potenciándose por su cualidad escultórica.
Cultura y globalización
¿Cuántos artistas por país conoce usted?
Por: Ximena Jordán - ximejordan@gmail.com
Si hablamos de artistas visuales mexicanos que sean famosos en el extranjero, se nos vienen a la mente de inmediato Frida Kahlo y Diego Rivera. Es indudable que la mayoría de los visitantes foráneos que llegan a México por turismo, por estudios u otras razones, ya conocen a ambos artistas desde sus países de origen, o al menos ubican sus nombres. Hay quienes tienen una cierta visión crítica de esta situación, algo así como que “no es bueno” que Frida y Diego sean “así” de famosos porque su excesiva popularidad pudiera impedir que otros artistas mexicanos tan buenos como ellos sean igualmente apreciados a nivel internacional.
Hasta el 25 de noviembre, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00 horas. Entrada gratuita.
La artista chilena Fernanda Gutiérrez presenta hasta este 25 de noviembre en Espacio O la muestra PASADO PERFECTO, trabajo desarrollado en los últimos dos años donde reflexiona y cuestiona las normas que regulan la clase social más tradicionalista de la sociedad chilena a través de la educación y la religión, y cómo coartan y perturban la existencia de los individuos sometidos a éstas.
Durante toda su trayectoria artística Fernanda Gutiérrez (Santiago de Chile, 1973) ha trabajado en torno a fenómenos de la sociedad chilena, nutriéndose especialmente de sus propios códigos y referentes provenientes del grupo sociocultural conservador y tradicionalista bajo el cual se crió. Desde esa perspectiva cuestiona sus mecanismos coercitivos y su influencia en la formación de individuos sumidos en el prejuicio y el dogma. Principalmente a través de estereotipos que encarnan el poder o bien lo padecen, o símbolos que lo perpetúan, la artista reflexiona sobre este sistema desacralizándolo y reinterpretando códigos sociales acuñados a principios del siglo pasado.
Es así como en Pasado perfecto recorre diferentes hitos a través de personajes arquetípicos y símbolos que marcaron su existencia. “Una de la principales conjeturas desarrollada por la artista tiene que ver con el estancamiento conservador de un sector, aunque cada vez más minoritario, de la sociedad chilena, que sostiene un sistema de contención social para su grupo de referencia a quienes controlan jerárquicamente. Estos individuos que ejercen efectos sicológicos devastadores sobre sus afectados, aluden a códigos sociales todavía inscritos en la educación de los inicios del siglo XX. Códigos que provienen muchos de ellos de las tradiciones ortodoxas, agrupaciones religiosas, centros de estudios, de formación militar o partidos políticos. Hoy desde una mirada analítica y social estos códigos fomentan patologías, comportamientos de dominación y manipulación, como figuras tipologizadas; viéndose reflejadas en las conductas escolares de bullying, en las relaciones familiares o en el mobbing laboral, así como la depresión, hasta las conductas sociópatas en sus variantes. Porque en definitiva son formatos de control social y económico, que así como se reproducen en la gran escala de la sociedad, también lo hacen en el círculo más cercano, la familia.”, explica Arturo Duclós, curador de la muestra.
NTERCONECTADOS. PLEXUS SOCIAL
SOLEDAD OMEÑACA
Escultura-intervención de Soledad Omeñaca se instala en los balcones del Museo Nacional de Bellas Artes
La instalación escultórica de gran formato, creada por la artista Soledad Omeñaca, está compuesta por más de 200 piezas modulares de cartón reciclado, los que construyen una red. Interconectados. Plexus social se presenta entre el 14 de julio al 14 de agosto de 2016 en el MNBA.
Interconectados. Plexus Social es la instalación de la artista Soledad Omeñaca que se presenta en los balcones del segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes desde el 14 de julio, y que busca hacer un llamado de atención sobre qué significa realmente estar conectados en el siglo XXI.
Esta creadora, formada en la Universidad de Chile, reflexiona a través de su obra sobre las repercusiones de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la vida cotidiana de las personas: “me siento impactada por los cambios sociales, fundamentalmente en el modo de comunicarnos. Eso me hizo reflexionar sobre el concepto de red, en cuanto a cómo estamos hoy todos vinculados, emulando un gran cerebro y sus conexiones neurales, que es lo que estoy representando con esta obra”, dice Omeñaca.
Investigadora de la materialidad en la escultura, con más de 25 años de trayectoria, en esta oportunidad Soledad Omeñaca deja atrás la madera, el aluminio o el bronce tan característicos de su trabajo: “estoy muy contenta con el uso del cartón reciclado, un material que considero noble, en el sentido de que se usa y se renueva, para reciclarse otra vez. Eso le da fecha de término a mi instalación y me parece muy acorde a la sociedad que vivimos”, señala la escultora. “En este punto fue fundamental para mí contar con el aporte de Envases Impresos Roble Alto, ya que utilicé más de 200 planchas de cartón reciclado, además de todo lo que significa el proceso de diseño y troquelado de cada pieza, material que de otra forma no habría podido conseguir”.
Magma, por Ignacio Bahna. Foto: Ignacio Bahna.
El artista chileno Ignacio Bahna cierra su residencia artística en México con una exposición en la galería mexicana YAM Gallery. Titulada MAGMA, esta muestra presenta esculturas elaboradas en Chile y trabajos realizados durante la residencia artística de Bahna en San Miguel de Allende, México.
En MAGMA, Ignacio Bahna plasma los formidables efectos naturales de explosiones volcánicas e incendios forestales de los cuales fue testigo en el sur de Chile. Sus esculturas murales están compuestas de maderas carbonizadas y recolectadas en las inmediaciones del volcán Villarica, así como de resinas naturales translúcidas iluminadas con tecnología de LED. El conjunto ofrece la visión de fascinantes fisuras geológicas incandescentes.