Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Escritor

Perfiles Culturales

EN EL MES DE CHARLES DICKENS (1812-1870).

Por Rodrigo Quesada Monge[1]

Toda persona más o menos alfabetizada, con algo de inteligencia y sensibilidad, habrá leído alguna vez a Charles Dickens, el gran escritor inglés del siglo XIX. Algunos se preguntan hoy, incluso en Gran Bretaña, si tendrá sentido leer y releer a Dickens, en este mundo nuestro que aparenta haber perdido totalmente su inocencia, el optimismo, la capacidad de denuncia, y se ha vuelto mecánico, frívolo, preso de un hieratismo insoportable. Otros encuentran en Dickens simplemente el testimonio histórico de una época que ya se fue, y solo ha dejado un légamo de sorpresas y secretos de poca trascendencia para el presente.

Dickens no vivió los bombardeos de la ciudad de Londres, durante la Segunda Guerra Mundial. Tampoco los chismorreos mal intencionados de Canetti, mientras caían las bombas en los barrios londinenses, y destruían los últimos vestigios de la época eduardiana. Sin embargo, sus novelas, crónicas, ensayos y cartas han llegado a constituir el más sobrecogedor testimonio del “bombardeo” cotidiano a que se veía sometida la población de Londres, por la miseria, el crimen, la desolación, y el desamparo; al mismo tiempo que en el otro extremo, se acumulaban fortunas y riquezas sin parangón.

A principios del siglo XIX, Londres era una ciudad sucia y hedionda, contaminada y criminalizada, repleta de niños y jóvenes, familias enteras y desempleadas que pululaban por las calles buscando quien les facilitara algo de comer, o un rincón donde pasar las frías y húmedas noches del invierno inglés. He llegado a preferir las crónicas del orbe de los pobres en una ciudad de Londres, todavía rural y asfixiada por el humo del carbón y la fetidez del estiércol, escritas por Dickens, que las tenebrosas descripciones estadísticas de Engels sobre el universo de la primera revolución industrial. El aspecto psicológico, moral, emocional y puramente afectivo de la pobreza, se le escapa a las valoraciones normativas hechas por el compañero de Marx, puesto que la razón política y económica estaba para ellos por encima del balbuceo tenebroso de quien podía morir de frío, tuberculosis, hambre o desafección.

Porque nadie, hasta ahora, ha sabido retratar con tanta fuerza en la palabra, potencia en las descripciones, lucidez analítica, y un amor inconmensurable por su desvencijada ciudad, a los minúsculos y pantagruélicos habitantes del Londres de la era Victoriana, como lo hizo Dickens. La literatura de Charles Dickens, el escritor que alguna vez quiso ser actor, quien acompañó a sus padres a la oscura reciedumbre de una celda por deudas, y quien nunca perdonó a su madre por sus evidentes preferencias hacia su hermana menor, es el más descarnado relato de las miserias, avaricia, egoísmo y vanidad del imperio británico. Él nunca necesitó del lenguaje soez, de la vulgaridad, del erotismo ramplón, o de la falta de imaginación sicaria de quien quiere impresionar al lector, para sacarle una lágrima, un quejido o una venta gratuitamente. A pesar de haber sido talvez uno de los primeros artistas en preocuparse por defender sus derechos de autor, en vista de la voraz piratería de la época, Dickens pasará a la historia también como uno de esos pocos maestros, para quien los personajes de sus novelas eran los únicos amigos verdaderos con que podía contar; sobre todo en aquellos momentos cuando la soledad, la vejez, el desvarío y el cansancio lo atosigaban sin misericordia.

Escáner Cultural nº: 
145

ENAMORADO DE LA MAGA

Desde Venezuela, Carlos Yusti

La novela "Rayuela" de Julio Cortázar, ha sido recuadrada con algunos clichés, simplificada con muchas frases hechas. Sin mencionar que es la presa predilecta del lirismo abobado y salivoso de los gacetilleros culturales en domingo. Así tenemos entonces Rayuela como: "ejemplo insuperable de una portentosa contranovela", "inigualable caja china, muñeca rusa de vanguardia literaria", "su sentido lúdico permite a cada lector leer la novela que más le interesa", "inigualable trampa para nostálgicos irremediables y sensibles inteligentes", etc.

Cada lector puede develar sus abismos, transitar su laberinto humanístico y poético. Cada cual quedará atrapado por los personajes que entran y salen en la novela de a retazos, especie de rompecabezas que se irán armando en la visión del lector, según su sensibilidad e intelecto. Muchos no han podido descubrir su hechizo, no han podido pasar de sus frases iniciales como quizá les habrá sucedido con el Ulises de Joyce o Paradiso de Lezama Lima.

Cortázar explicó bastante los mecanismos que impulsaron a gestar la novela, no para justificarla, sino porque muchos de sus lectores descubrieron nuevos hilos en esa telaraña existencial y metafórica que es Rayuela. No sin razón Cortázar aseguró: "Mucho de lo que he escrito se ordena bajo el signo de la excentricidad, puesto que en vivir y escribir nunca admití una clara diferencia".

Leer artículo completo

INGEBORG BACHMANN. DESENCANTO Y BELLEZA LÍRICA DE UNA ESCRITORA POST-BELICA

Desde Chile, Alvaro Oliva

La filósofa y poetisa austriaca Ingeborg Bachmann materializó en su obra su rechazo frente a un Viejo Continente ultrajado por la invasión Nazi.

No cabe duda que Ingeborg Bachmann nació y vivió en un período histórico en que el comportamiento de la sociedad europea se asemejó más al de un grupo de animales salvajes disputando territorios, en una absurda ley del más fuerte. Ingeborg debió tolerar todo este espectáculo de mal gusto a los 12 años, cuando las tropas de Hitler llegaron a Klagenfurt, su ciudad natal, y ella sin entender que sucedía logró intuir la irracionalidad y odio que emanaban los alemanes que pisaban a su "vendida nación" como la misma poetisa la denominó, en el año 1938.

En el convulsionado siglo XX esta narradora estudió Filosofía, Psicología, Filología Alemana y Ciencias Políticas en Innsbruck, Graz y Viena. Escribió su primer libro de poemas "El tiempo postergado" (1953).

Su obra está influenciada por referencias filosóficas que van desde Wittgenstein a Heidegger, pasando por Walter Benjamin o Simone de Beauvoir. Su vida sentimental estuvo marcada por intensas relaciones con los escritores Paul Celan y Max Frisch. 

Leer artículo completo

PARRA Y ROJAS, EN EL TÍO VIVO DEL NOBEL

(¿Las nuevas Vacas sagradas de la poesía chilena?)

Desde Panamá, Rolando Gabrielli ©2006

Es muy difícil que la Academia Sueca premie con el Nobel a un tercer poeta chileno. Los factores que intervienen en una decisión, son diversos y complejos. La Academia puede llegar a ser tan letal como una rosa muerta. Es sólo un autor el escogido entre los cinco continentes que suman más de seis mil millones de habitantes y algunos cientos de escritores que podrían ser agraciados por Estocolmo. Es casi el azar de una aguja en el pajar. Un solo sombrero para muchas cabezas. ¿Más fácil que atraviese un camello el ojo de una aguja que un escritor las puertas del reino de la Academia? En un mundo sin poesía, Chile presenta este año la candidatura de dos poetas. Nicanor Parra, ya vitalicio al Nobel, y Gonzalo Rojas, un primerizo de 90 años. Entre ambos suman 182 años, casi toda la historia poética chilena. Casi dos siglos, es un tiempo prudencial, para un par de personas y poetas. La poesía se está quedando sola con su palabra solitaria. No hace ruido, no suena, ni truena, en el mundanal ruido de la farándula y del mundo digital. El poeta es el verdadero aguafiestas en este paraíso perdido. Hace unos días, almorcé en el restaurante El Poema, y su Carta era un solo verso: Hoy, poesía. Un silencio sepulcral recorría las vacías mesas y las servilletas organizaban una pequeña obra de bailarinas aladas, una danza donde el tiempo se olvidaba de todos los mañanas. Afuera, la calle, la ciudad, el país, y adentro, la TV y el mundo que arrastra la imagen del fracaso, la rueda cosmética del caos. 

Leer artículo completo

ALFRED JARRY

Patafísica1 virtualidad y heterodoxia

Por Adolfo Vásquez Rocca

1.- Alfred Jarry precursor del Dadaísmo.

Alfred Jarry precursor del Dadaísmo, del Surrealismo y del Absurdo, recién llegado a París desde Laval, la ciudad que le viera nacer el 8 de septiembre 1873, se convirtió en un habitué de los cenáculos frecuentados por los poetas simbolistas.

Alumno de Henri Bergson en la Sorbona, el aún incipiente dramaturgo era ya un hombre extremadamente cultivado, cuyos versos y artículos eran ya colaboraciones habituales en la 'Revue Blanche', llegando el mismo a ser el fundador de 'L'imagier'. Consigue el aplauso del gran París en 1896 con Ubu rey, comedia satírica en la que se entremezclan referencias a 'Macbeth' con los excesos de un monarca tan tirano con nobles y plebeyos como cobarde en la guerra.

Contra todo pronóstico, el éxito que conoce 'Ubu rey' en el París del final de la belle époque es tal que Jarry escribe una segunda parte con el título de 'Ubu encadenado' (1900). La gloria literaria corre a la par de la autodestrucción a la que el dramaturgo parece condenado irremediablemente.

Leer artículo completo

PROUST Y LA PARODIA LITERARIA

Desde Venezuela, Carlos Yusti

A Marcel Proust se le asocia por lo general con la actividad literaria llevada al límite. Enfermizo desde niño estuvo de vago y bohemio gran parte de su vida. En esta etapa se dedicó a mirar pasar la vida a su alrededor sin perder detalle. Un día decide llevar todas sus observaciones al papel. Desde ese instante se convierte en un escritor metódico y constante. Su actividad como literato, a primera vista, parece alejada de cualquier requiebro superfluo, de toda peripecia relajada. No obstante Proust recurrió a la parodia literaria para darle rienda a su ingenio y a un peculiar sentido de humor.

En el año 1908 un fraude con diamantes se convirtió en la comidilla predilecta de los parisinos. Las anécdotas y chistes proliferaban como moscas irredentas en salones y tertulias. El fraude involucraba como protagonistas a Sir Julius Werner, director general de la De Beer's, una sociedad financiera dedicada a la explotación de minas de diamantes, y al técnico electricista Lemoine. Según se cuenta Werner y el técnico coincidieron en Londres. Lemoine le aseguró a Sir Julios que había descubierto un método para fabricar diamantes y el cual apenas requería solo de un horno, un crisol, carbón y algo de capital. Lemoine le hizo una demostración al crédulo Werner. Este introdujo un carbón en un horno, le agregó una sustancia, movió un interruptor y al momento tenía un pequeño diamante genuino. A Werner le brillaron los ojos de codicia y de allí a entregarle dinero al técnico hubo un solo paso. Sir Julius fue entregando pequeñas sumas de dinero hasta completar la cifra de sesenta y cuatro mil libras esterlinas de la época.

Lemoine, para hacer creíble su timo, mostraba nuevos diamantes a su incauta víctima, pero se cuidaba de no revelar su técnica. Entonces, Sir Julius decidió apelar a los tribunales. Lemoine fue interpelado en presencia de abogados. Su abogado defensor fue nada menos que el mismo que asistió en su defensa a Richard Dreyfus. El asunto de los diamantes Lemoine encontró eco a nivel mundial.

Leer artículo completo

CIALEC

Centro Internacional de Arte y Literatura E. Córdoba

Desde España, Francisco Arroyo
Artista Plástico / Crítico Independiente

Se trata de una iniciativa creada por la Asociación Cultural Aires de Córdoba ,España ( www.airesdecordoba.com ) , a través de Sala Aires, que nace como consecuencia de la amplia trayectoria internacional de dicha Entidad, y que pretende el apoyo, promoción y difusión de las artes y de los creadores, así como la unificación de los proyectos internacionales que desde Aires de Córdoba se vienen desarrollando desde hace años.

El centro internacional proporciona a los artistas y escritores información puntual sobre sus actividades y proyectos, a la vez que les entrega el correspondiente carnet acreditativo de miembro integrante.

La Asociación Cultural Aires de Córdoba es una Entidad sin ánimo de lucro que persigue los siguientes fines:

a) Difusión de la cultura. Para ello editamos con carácter mensual una publicación cultural propia: la popular revista Aires de Córdoba . También promovemos la edición de libros y de otras publicaciones culturales a través de CordobaLibros .

Leer artículo completo

ESTEBAN ECHEVERRIA, ROMANTICISMO EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX

Desde Chile, Alvaro Oliva

Tras estudiar en Argentina y Europa Esteban Echeverría logró un trabajo literario libre y cargado de un romanticismo europeo que salpicó en el Buenos Aires decimonónico.

No sólo la abundancia económica que surgió en unos de los grandes graneros del mundo produjo bienestar, sino que también las obras de Echeverría que, perfumadas de romanticismo, se filtraron entre las pomposas arquitecturas y el ambiente mercantil de un Buenos Aires que se perfilaba como una de las grandes urbes del futuro. El movimiento cultural iba a la par con el acuñamiento de las monedas configurándose de esta forma una cultura híbrida.

En este sofisticado y seguro Buenos Aires nació Esteban Echeverría, el 2 de septiembre de 1805.Al igual que muchos de sus compatriotas su padre era extranjero, un vasco español llamado José Domingo Echeverría, en tanto que su progenitora fue la argentina Maria Espinosa.

Durante su infancia perdió la imagen paterna y en la adolescencia a su madre, específicamente en 1822.Tras la desaparición de sus progenitores comenzó a llevar una vida más licenciosa donde las mujeres y las guitarras se convirtieron en su principal pasatiempo, en ese entonces ya presentaba problemas cardiacos que se acentuaron, aun más, con su nueva y agitada vida. 

Leer artículo completo

VOCES DE BARES, VOCES DE CAFÉ

Desde Chile, Raúl Hernández

Donde nos juntamos a taladrar la tarde con ladridos secos y pequeñas voces. En donde supimos que después de arrancar por las escaleras de las sombras que dicen conocerte, vendría un tibio invierno, con saludos al otro lado de la carretera. Es en la ciudad o en el puerto, el café o el bar. Las avenidas siempre son las mismas esquinas juntas al camino.

Los escritores: Carlos León, vivió su literatura en Valparaíso; Jorge Teillier, en su morada irreal. Este último hacendado en diversos bares santiaguinos ya con historias y lejos de las nuevas construcciones voraces. Nueva York 11, "La Unión Chica". Acá podemos oler la existencia del comentario transpuesto por cañas placenteras dentro de fotografías que dicen que ese día era invierno, que había que andar con bufanda, con abrigos, con chaquetones. Ese día también helaba en el puerto, en el "Café Riquet". A esa misma hora el escritor porteño de "Sueldo Vital" anotaba con su pluma la descripción exacta del personaje habitual de los pasajes, ese que no se ve desde los balcones. En esa misma tarde, el humo del café omnipresente y soberbio enviaba mensajes hacia el negro obtuso de la caña de vino.

Y si supiéramos a qué hora estaba la vuelta a casa, a qué hora estaban los martillos sonoros de la persistencia, escribiendo una "lectura", ya no sólo una escritura, conoceríamos el lugar que abastece la pluma, insidiosa ante una servilleta, humedeciendo de rastros líricos solo distinguibles a la ética del garzón. Una forma de recordar y abastecer el cuerpo de la somnolencia con detalles claros del que sabe mirar, abstraer, conversar, callar. Es esta literatura de conversaciones, esta escritura clara de memoria y absoluto silencio, escrita en bares y cafés.

Leer artículo completo

CIUDADANOS DE SEGUNDA

Desde Venezuela, Carlos Yusti

Con el poeta Francisco Arévalo en ocasiones me encuentro en algún café de estos parajes de hormigón. Charlamos de la emputecida política. Hablamos con la jerga por delante y dejando la metáfora luminosa para el poema, la novela y el ensayo tramado a solas en nuestras respectivas guaridas. O sea que nos dedicamos a la literatura en soledad de alquimista y por puro gusto, por amor al arte como dicen los cursis que han llegado tarde a la reseda de las palabras. No recibimos calderilla alguna por nuestros gusanos tipográficos. Así y todo tanto Arévalo como yo hemos publicado algunos libros. Los escritores, al igual que muchos hijos de vecina, la pasamos cruda en esta inoperancia gubernamental. "Los escritores en este país somos sólo ciudadanos de segunda". Sentencia Arévalo, sin amargura, al tercer té de manzanilla. El navajeo literario no produce el estipendio necesario. Mucho menos reconocimiento, ni nada. Los escritores aquí apenas terminan como nombre de una calle, una escuela, una plaza para mendigos y perros callejeros. Algunos van a parar al cuarto de los trastes del olvido y otros van al pensum de estudios como materia para torturar estudiantes.

Leer artículo completo

LOUIS MARION, ESCRITOR QUEBEQUENSE. ENTREVISTA

Louis Marion es un escritor y activista social que vive y trabaja en Montreal, Canadá. Él actúa como puente entre los militantes sociales y los intelectuales de Québec. Entre sus logros se incluyen la fundación de la "Université populaire St. Jean Batiste" y la "Académie Vulgaire" (un espacio de discusión para dialogar acerca de las amenazas de la sociedad post-moderna)

Actualmente su preocupación literaria tiene que ver con la interpretación y reinterpretación de la post-modernidad, aplicada a propuestas para el desarrollo de espacios de reflexión y acción social.

Uno de sus últimas iniciativas fue la creación del manifiesto " Manifeste pour libe´rer l'avenir du future déjà` pre´sent ", el cual derivó en la creación del movimiento "Collectif d'Anticipation Politique des Tragedies Encore Évitables" (CAPTEE), (Colectivo político de anticipación a tragedias aún evitables).

Leer artículo completo

MARÍA LUISA BOMBAL. UNA ABEJA DE FUEGO CON AROMA A PÓLVORA

Desde Chile, Muñozcoloma

El atardecer de hoy fue violento, nubes grises y pesadas cubrieron el cielo, haciendo estéril el poco esfuerzo del sol por iluminar los rincones de esta casa, que poco a poco se ha transformado en una fortaleza inexpugnable de los sueños (mis sueños). El peso de la noche se volvió agobiante, el viento se detuvo y en el ambiente quedó flotando un silencio frío como el de las salas de hospital, la ausencia lo colmó todo. Y yo, como hace mucho tiempo, comencé a desesperarme, mi frágil estabilidad desapareció y comencé a encender todas las luces que encontré en cada habitación, en un circuito demencial e interminable (interminable como la cantidad de cuartos que hay acá).
Busqué algo o alguien que me diera cierta esperanza, pero como nunca esta casa se encontraba vacía, quizás como reflejo de mi alma, carente de esperanza y de iluminación. Me inventé cuestiones mentales y pensé en la tierra, en las profundidades, en la humedad e intenté ser optimista, pensé en la semilla que espera en el interior de la oscuridad el día en que verá la luz, el día de la germinación; pero me percaté que nuevamente me engañaba, que no había optimismo en mí, que existen vacíos enormes y que el sufrimiento, a veces, puede ser perpetuo. Siempre admiré a las personas que pueden llorar, porque pienso que se purifican a sí mismos desde el interior, cuestión imposible para mí, sobre todo en este estado de sequedad absoluta en que me encuentro.

Leer artículo completo

HOMENAJE AL SUPERMAN DE LA ANTIPOESIA

Desde Panamá, Rolando Gabrielli ©2006

Muchos me preguntan si está vivo Nicanor Parra. Les digo, como Neruda, la Mistral, Huidobro, De Rokha, G. Rojas, Hahn, Teillier, Lihn y pare de contar. Sólo que atraviesa las noches en Las Cruces con la calavera de Hamlet en el Pacífico chileno, y en un mundo lleno de terror, es el único poeta autorizado para detonar artefactos, poéticos, indudablemente.

Parra, me convencí, no cree en la muerte, él la va a enterrar y le recitará su poema de Lázaro, y si aún así no comprenden su 'inmortalidad', la rematará con un epitafio: me gustas cuando callas.
Hijo del insomnio nerudiano, Nicanor Parra, lorquiano de corazón, y parriano por obligación, vino a este mundo a pedalear por el hondo y peludo camino de la poesía entre rosas y espinas, violetas y nomeolvides, desde San Fabián de Alico a Oxford, pasando por La Reina, el Pedagógico de la Universidad de Chile, Nueva York, Pekin y Moscú. La entrada a Estocolmo se le negó dos veces, antes del cantar de un gallo, y aún así, el muy bribón también lo niega. No hay primera, sin tercera, y Nicanor va otra vez a la pecera de Estocolmo.

Leer artículo completo

TRUMAN CAPOTE, BUITRE CON ADEMANES DE PALOMA

Desde Venezuela, Carlos Yusti

"Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy Homosexual. Soy un genio." Así se expresaba Truman Capote en un texto de su libro, soberbio y exquisito, "Música para camaleones". Pero aparte de todo eso fue un periodista con implacable talento, un gran observador de la vida, un perverso escrutador de lo cotidiano o como él mismo lo expresaba haciendo referencia al oficio de escritor: "Hay que aprender tanto, y de tantas fuentes: no sólo de libros, sino de la música, de la pintura y hasta de la simple observación de todos los días."

Era sin lugar a dudas un buitre que hurgaba en la carroña existencial de la gente adinerada. Era un buitre, con ademanes de paloma, que fascinaba a enemigos y admiradores por igual. No obstante Capote era displicente y sólo le interesaba vivir y escribir.

Mi primer encuentro con Truman Capote escritor sucedió con la lectura de su novela "A sangre fría", que relata un asesinato múltiple en una apartada localidad de Kansas. A pesar de lo truculento del hecho real la novela se desarrolla con morosa maestría y Capote, luego de una tortuosa investigación, narra los pormenores de un crimen absurdo haciendo gala de un sentido periodístico inigualable. 

Leer artículo completo

“LIMONES AMARGOS” DE UNA EPIFANÍA

Desde Osorno, Mauricio Otero

La novela del poeta inglés Lawrence Durrell (1912-1990) comienza como una preciosa estampa, con descripciones impresionistas en que el aliento se empieza a mantener en vilo, fascinación que ocurre hasta el fin de esta crónica paradójicamente atemporal, donde el caso de Chipre y su Enosis, es sólo un excelente pretexto para sumergirnos en la belleza poética más maravillosa vista en prosa en la edad contemporánea. El ángulo del narrador es el de un periodista y diplomático en servicio a la corona y desde esa posición va dando lecciones de una sabiduría inmensa en política y relaciones internacionales, de manera tal que se le puede considerar como un Maquiavelo o manual del 'sentido común' y de las artes de gobernar, vigentes. No pude evitar asociar esta obra con otras: con los hermanos Goncourt, con Yourcenar, con Dylan Thomas y su Bajo el Bosque Lácteo, sobre todo, en cuyo final se le asemeja y es una continuación surrealista. Como no podía esperarse menos, la presencia fantasmal de Rimbaud en los parajes espirituales, ahora vistos por unos ojos que no dejan de asombrarse de la calidez humana de un pueblo dependiente que anhela libertad y que la busca en su símil griego, son un contrapunto de la prosa realidad versus la poesía y la fantasía. De la guerra y la paz, del cuerpo y el alma. 

Leer artículo completo