PROCESOS DE LO INNOMBRABLE - Acercamiento a las prácticas artísticas ligadas al cuerpo y la tecnología
PROCESOS DE LO INNOMBRABLE
Acercamiento a las prácticas artísticas ligadas al cuerpo y la tecnología
Si bien el cuerpo mismo podría ser entendido como “Interfaz” entre el mundo subjetivo y objetivo, es en la era de la computación que el término se utiliza de manera popular para denominar el dialogo que se establece entre usuario y máquina, conjuntamente con esto, el concepto de Cyborg acuñado por la ciberfeminista Donna Haraway (1), entendido como cuerpo compuesto de una parte orgánica y otra artificial, se ha reproducido en una serie de investigaciones y prácticas interdisciplinarias ligadas al cuerpo y a la tecnología en el contexto histórico actual.
La inclusión de las nuevas tecnologías en el campo del arte, ha venido a reformular distintas cuestiones en su sistema de producción ya sea en el proceso de realización, de ejecución, de autoría, de temporalidad y espacio expositivo. Desde esta noción transformadora intentaré poner en reflexión la producción artística de la Danza como reconfiguración de principios, pretensiones y discursos en su diferenciación estratégica de los marcos de producción coreográfica tradicional-oficial.
“Medio y mensaje funcionan en pareja puesto que uno puede contener a otro: el telégrafo contiene a la palabra impresa, que contiene a su vez a la escritura, que contiene al discurso... “(2)
¿De que manera las aproximaciones o metodologías en las prácticas artísticas ligadas al cuerpo y a la tecnología se han reconfigurado?
Los aspectos metodológicos tradicionales de la obra coreográfica se han desplazado y la danza ya no es solo en si misma, sino que se ha situado desde los márgenes operando en distintas direcciones, cuestionándose y estableciendo relaciones interdisciplinarias.
La tecnología ligada a la práctica artística y al cuerpo, en muchos casos tiene como idea germinal la investigación práctica y la reflexión por sobre el mismo deseo de producir obra. Quiero decir, que los procesos de trabajo cobran mayor importancia y no subyacen en pro de un resultado acabado y prolijo, como podría ser en la práctica coreográfica tradicional. Esto no quiere decir que los artistas no quieran realizar una obra, sino más bien, es reconocer que cada obra es parte del ejercicio del hacer y por ende cada ejercicio práctico de investigación, creación y aprendizaje podría entrar en la posibilidad de ser “obra de arte”.
La práctica artística entonces, puede ser entendida como “ejercicio” en el acto de hacer, que construye y desconstruye, un proceso que opera sobre la base de la prueba y el error en donde cada obra parece una resultante inacabada. En este caso el Arte vendría siendo un espacio de producción de procesos, una herramienta de conocimiento y reflexión frente a un problema como razonamiento estético. Esta idea de la práctica artística opera en diversos campos disciplinares, su carácter es dinámico e intersticial surgiendo más bien desde una zona de acción que de un lugar pre-establecido, definido y acotado.
“El espacio. Eukinetik-Tech”. Brisa MP- Santiago- 2009-2010
La estructura de una obra entonces, no se dará por la repetición y los ensayos rutinarios de una coreografía, donde el ejecutante, evitando la dispersión y el azar, debe responder a un resultado lo más acabado posible, sino más bien es la ejecución de una experiencia que se construye sobre ciertos parámetros estructurados y otros variables aleatorios, ya que a pesar de que la tecnología puede ser un medio de aplicación exacta, la combinación del cuerpo vivo en movimiento y la máquina se instalan en una relación dialéctica de control / descontrol y esto no en el sentido de no conocer el sistema aplicado, sino más bien que la interfaz se establece sobre ciertos parámetros que pueden ser modulados cada vez de manera diferente dependiendo de los estados físicos, emocionales, ambientales y anímicos del cuerpo. Esto se acerca a la idea básica de la ciencia, el “experimento”, el acercamiento empírico en busca de conocimiento.
De cierta manera este tipo de aproximaciones desplazan la Danza a una noción “más básica” y abierta, la de cuerpo humano en movimiento, acercándose a un contexto metodológico preformativo y despojándose de los deseos tradicionales de lo acabado- prolijo-controlado expuesto en obra, como una especie de reivindicación del Arte como producción trascendental del ser humano.
“El intérprete”. Sergio Valenzuela- Nicolás Cottet- Santiago 2008
A su vez los soportes virtuales han posibilitado nuevos espacios de realización de obra y exposición que antes eran impensados, como lo anticipara MC Luhan en que describía la interconexión humana globalizada por los medios electrónicos de comunicación de masa, hoy digitales, satelitales y virtuales.
“The Pleasure Machine2 / Blind Date is an multi-user choreographic environment”.
(Danza en realidad Aumentada). Yiannis Melanitis- Isabel Valverde.
Mónaco Dance Forum: Montecarlo – Mónaco 2002.
Estos espacios también han permitido exhibir públicamente los procesos de trabajo poniendo en evidencia los recorridos, los errores, retrocesos, avances y descubrimientos llevados a cabo dentro de un trayecto, pudiendo visualizar diferentes proyectos realizados por artistas de diversas latitudes, con problemáticas y estéticas diversas.
Ejercicios Electrocoreográficos- Santiago de Chile 2006
Ejercicios de Obra. Lisboa-Portugal - 2007 . Brisa MP
¿Se han podido instalar nuevos discursos y temáticas a partir del contexto histórico actual transmutado por la tecnología?
Según MC Luhan, los medios no podrían reducirse a enviar información dado que dejaría fuera sus facultades propias y su poder para modificar las actividades humanas, de esta manera los discursos en las obras subyacerían ante el medio en si mismo convirtiéndose en una especulación donde los medios se sobreponen a cualquier tipo de contenido trasformador proyectivo.
En el campo del arte han permanecido temáticas que se han tratado desde diferentes puntos de vista a lo largo de la Historia como espacios comunes constantes, hablo de los temas tradicionales como las relaciones interpersonales, las temáticas biográficas, los desastres naturales o provocados por el ser humano u otros.
Sin desmedro de esto, parece ser que con la inclusión de los medios digitales y la tecnología en el campo del arte, estas temáticas han variado dado que bajo una dibujada libertad, la práctica artística posibilita la experimentación, la pregunta y la crítica.
Podríamos denotar que existen distintas líneas discursivas o temáticas de trabajo artístico-tecnológico-corporal. Por un lado se plantea un uso científico de la tecnología donde su aplicación es primordialmente investigativa y experimental que entablan relaciones directas entre ciencia y cuerpo, estudiando las capacidades físicas y biológicas del cuerpo humano , que van desde la aplicación de censores de mapeo y procesado de movimiento expresado en imagen o sonido (3), hasta la inserción de dispositivos artificiales con la idea de potenciar las facultades orgánicas naturales del cuerpo bajo los principios de post- humanidad y la realización de robots como metáforas de los sistemas de vida actuales(4).
“El tiempo. Eukinetik-Tech”.
Brisa MP- Santiago- 2009-2010
Por otra parte, encontramos performances que se instalan en el terreno de la crítica a la tecnología, operando como práctica de resistencia a los dispositivos de vigilancia y representación hegemónica en modelos de belleza y género, como sistemas de control biopolítico y anatomopolítico. (5) Por otra parte se extiende el problema del espectador como productor de la obra, algo que ha circundado como problema en campo del Arte en distintos períodos históricos y que hoy ha sido posibilitado a través de la realización de interfaces en Instalaciones y performances interactivas para espacios reales y virtuales. (6)
“Anticuerpos. Disolución del Organismo Social”. Jaime del Val- Proyecto Reverso-.
Plaza de Armas- Catedral de Santiago. Acción realizada en el marco del Encuentro Internacional “INTERFACE”. Santiago de Chile, 2008.
Fotografía. Fernando Ocampo.
Aunque existan trabajos coreográficos que trazan temas tradicionales o emplazan obras con tecnología que mezclan tanto estas nuevas estéticas como aquellas frecuentemente usadas en base a recursos de iluminación, vestuario e indumentaria ; estas aproximaciones, de todas formas híbridas, abordan una serie de temas que están en directa relación con nuestro sistema de vida altamente complejo, intentado realizar cruces que actualicen la producción simbólica de Arte en su vinculación con el mundo.
¿Es posible validar la producción interdisciplinaria como campo de acción autónomo respecto a las disciplinas artísticas tradicionales?
Por lo general en el terreno de la academia, las áreas artísticas aún siguen manteniendo sus límites fronterizos, siendo que estas, junto con otras disciplinas de estudio, se han visto cuestionadas por el surgimiento de un nuevo tipo de producciones, intentando definirlas desde su producción simbólica.
En la historia del arte moderno han existido varios movimientos artísticos que se provocaron a partir de cruces disciplinares y que tuvieron sus inicios como corrientes autónomas y que luego fueron reubicados en las disciplinas a modo de reconocimiento o legitimación.
Los encuentros entre artistas del Dadá, pueden haber sido un punto de partida para todos los desplazamientos posteriores en el campo de la creación interdisciplinaria dentro de los que encontramos el “Movimiento Fluxus” en la década del 60, las acciones teórico-prácticas llevadas a cabo por la “Internacional Situacionista” en la década del 60 y 70, y las obras de Maya Deren catalogadas desde el campo cinematográfico como “experimentales” pero también reubicadas en el contexto de la Antropología visual y el videodanza.
Esta contaminación interdisciplinaria ligada al cuerpo y a la tecnología (entendiendo el concepto en su contexto como ingeniería electrónica) tuvo sus inicios en E.E.U.U. en los proyectos colaborativos llevados a cabo por el músico electroacústico John Cage y el coreógrafo Merce Cunningham. Uno de los primeros encuentros que se emplazó sobre esta horizontalidad de las artes donde confluyeron sonido, danza, plástica y performance fue “Untitled Event” en el Black Mountain Collage. EEUU 1952.
Posteriormente colectivos como E.A.T (Experiments in Art and technology) desarrollado principalmente por los artistas Robert Rauschemberg y Robert Witman, y el ingeniero eléctrico Billy Klüver posibilitaron una serie de obras colaborativas entre artistas visuales, coreógrafos, técnicos e ingenieros. La acción más importante de E.A.T. se desarrolló en New York en 1966 cuando produjeron el encuentro “9 Evenings”, donde se realizaron diversas performances e instalaciones interactivas en la que participaron una gran cantidad de artistas, ingenieros y técnicos. Entre los coreógrafos que participaron destacan Lucinda Childs, Steve Paxton e Yvonne Rainer. Los años 60 y 70 en el contexto en que E. A. T. se desarrolló, sin duda fue una de las épocas gloriosas en los diferentes campos de producción artística en los Estados Unidos que repercutió en gran parte del mundo. E. A. T. instala un precedente en el ámbito de la producción interdisciplinaria en el uso y reflexión de la electrónica, la tecnología y arte, que en el contexto histórico actual se hace aún más coherente.
Estos últimos proyectos colaborativos citados han sido poco reconocidos por el campo disciplinar de la Danza y han sido sutilmente instalados en el marco de las Artes Visuales. Si bien la legitimación de estas producciones parece ser que se da únicamente por su ubicación dentro de al menos una de las disciplinas artísticas que convergen, es por desentendido su carácter autónomo.
Tal vez sea algo natural y es lo que sucede actualmente con la producción de videodanza que mayoritariamente es reconocida como producción que se desprende y por tanto, es parte del campo disciplinar de la danza.
De este modo lo que se pone en discusión aquí no es si la producción ligada al cuerpo y a los nuevos medios es parte o no de una u otra disciplina, como una especie de medición de fuerzas, sino más bien es que este es un campo de producción independiente, que si bien proviene y se germina por distintas influencias desde las estructuras tradicionales de las disciplinas, no se ubica estáticamente en ninguna de ellas, o mejor dicho en ella, en todas y en ninguna.
Por ende se perciben estos trabajos como producciones de un lugar transitorio pero reconocible, un lugar que ya está “harto” de denominaciones ya instaladas, un campo de acción que tiene su lugar en el espacio “entre”, el intersticio, promoviendo dinámicas transformadoras del adentro y el afuera.
La producción artística no puede darse solo por el factor de la globalización y la tecnología, sino también se debe a una especie de superposición de realidades en las que se entrecruzan los contextos económicos, políticos y sociales locales, culturales de raza, clase y género, que hacen aún más compleja una comprensión de nuestro sistema de vida y por ende, las definiciones en el campo de las prácticas artísticas contemporáneas. Parece ser que debemos encontrar un nuevo funcionamiento y ordenamiento del lenguaje para responder a esto que no podemos nombrar porque aún estamos muy próximos a ello.
(1) Definiciones de Cyborg según Donna Haraway: “Organismo cibernético, “híbrido de maquina y organismo”, “criatura de realidad social vivida”, “criatura de ficción”. Manifiesto Cyborg: Ciencia, Tecnología, y Socialismo-Feminista en el Siglo XX
(2). “El medio en el mensaje”. M. MC Luhan y Quentin Fiore. Editorial Paidós Barcelona 1987.
(3) Ver: Arts Media And Engineering, Arizona State University. Motion Capture http://me.asu.edu/ . InfoLAb, Universidad de Génova. Eyes Web http://www.infomus.org/EywMain.html
(4) Ver STELARC
http://www.stelarc.va.com.au/
(5) Biopolítica y Anatomopolítica, conceptos instalados por el filósofo francés Michel Foucault que operan en base al Biopoder. Particularmente el control anatomopolítico tiene estrecha relación con el cuerpo humano, es un concepto que sirve para denominar los sistemas de vigilancia del cuerpo social, en su disciplinamiento, hegemonía y domesticador del comportamiento. Ver también: Sandy Stone http://sandystone.com
(6) Ver Marcelí Antúnes performance “Epizoo” (1994).
Ver también definición y fotografía del “exoesqueleto”
http://www.marceliantunez.com
Brisa MP
Santiago 2008
REFERENCIAS
“Manifiesto Cyborg: Ciencia, Tecnología, y Socialismo-Feminista en el Siglo XX ”. USA. 1985.
“ La Obra de Arte en la Época de su Reproductibilidad Técnica”. Walter Benjamín. Traducción Andrés E. Weikert. Editorial Itaca. España. 2003
“Performance y Tecnología”. Johannes Birringer. “Videodanca” . Publicación II Danca em Foco. Brasil 2007
“Danza (en la presencia y ausencia) de tecnología”. Scott de Lahunta
Ámsterdam. 2006.
“El medio en el mensaje”. M. MC Luhan y Quentin Fiore. Editorial Paidós Barcelona 1987.
“Teoría de La Deriva y Otros Textos Situacionistas sobre la Ciudad”.
Editorial. MACBA . Barcelona 1996.
Conferencias y workshops en encuentro internacional de danza y nuevos medios “Mónaco Dance Forum” en la IV Bienal de Danza de Mónaco. Mónaco. 2006
Wikipedia. http://es.wikipedia.org
Referencias artísticas. (Fotografías incluidas en el texto)
Nuevas metodologías y desbordes de la danza
Sergio Valenzuela
http://portafolioperformance.blogspot.com/
Los Procesos como obra
“Eukinetik-Tech”. Brisa MP- Santiago- 2009-2010
http://caidalibre.cl/workinprogresss.html
“Ejercicios Electrocoreográficos” 2006. Caída Libre / Brisa MP
http://ejercicioselectrocoreograficos.blogspot.com
“Ejercicios de obra”. 2007. Caída Libre / Brisa MP
http://reflexionyformacionformatoshibridos.blogspot.com/
Nuevos espacios de producción de obra. Danza en realidad aumentada
“The Pleasure Machine2 / Blind Date is an multi-user choreographic environment
http://melanitis.com/blinddate.html
Tecnología Crítica
Jaime del Val- Proyecto Reverso www.reverso.org/
Enviar un comentario nuevo